<

Senado avanza en proyecto de ley para regular funerales de alto riesgo

El Senado avanza en la regulación de funerales de alto riesgo, aprobando con amplia mayoría la idea de legislar sobre un proyecto que busca establecer normas claras para estos eventos. La iniciativa se encamina a su estudio en la Comisión de Seguridad Pública, donde se ajustarán detalles que permitirán reducir los desórdenes y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas.

Publicado: 27 de septiembre de 2024

Con 26 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, el Senado dio luz verde a la idea de legislar sobre el proyecto que establece normas para la realización de funerales de alto riesgo. Esta iniciativa forma parte de la agenda legislativa en materia de seguridad y busca regular un fenómeno que ha impactado a diversas comunidades del país.

El proyecto será nuevamente revisado por la Comisión de Seguridad Pública, donde se realizará un estudio detallado. El jueves 3 de octubre se fijó como plazo para presentar indicaciones adicionales, lo que permitirá ajustar las normativas antes de avanzar a la siguiente etapa legislativa.

Principales puntos del proyecto

El senador Iván Flores, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, destacó que el proyecto establece un plazo máximo de 24 horas para completar todo el proceso funerario en casos de alto riesgo. Esto incluye desde la inscripción de la defunción hasta la sepultación o cremación en el cementerio.

Además, el delegado presidencial regional será el encargado de determinar si un funeral entra en la categoría de alto riesgo. En caso de que así sea, deberá emitir una resolución para que el proceso funerario se realice dentro del plazo establecido.

Adicionalmente, Carabineros tendrá la facultad de clasificar los funerales en diferentes niveles de riesgo, como extremo, alto, moderado o bajo. La policía notificará a los familiares sobre la calificación del funeral y coordinará los recursos necesarios para gestionar el riesgo asociado.

Debate y observaciones en Sala

Durante el debate en el Senado, los senadores Paulina Vodanovic, Claudia Pascual, Matías Walker, y otros, señalaron que este tipo de funerales afecta la vida cotidiana de las comunidades, obligando a la suspensión de actividades como clases o atenciones de salud. Coincidieron en la importancia de regular esta situación para evitar desórdenes y garantizar la seguridad.

Sin embargo, algunos senadores manifestaron inquietudes sobre la falta de una definición clara de lo que constituye un funeral de alto riesgo y el papel del delegado presidencial en esta decisión. También se sugirió que se consulten las opiniones de expertos en derecho penal, la Fiscalía y Carabineros para fortalecer el proyecto.

Por su parte, el Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, expresó que este proyecto responde a una problemática social que debe ser erradicada. Subrayó la necesidad de contar con herramientas legislativas adecuadas para enfrentar este fenómeno y proteger a las comunidades afectadas.

El avance de este proyecto representa un paso importante en la regulación de los funerales de alto riesgo y en la búsqueda de mayor seguridad en las zonas vulnerables del país.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Proyecto de ley para fortalecer la regulación de licencias médicas avanza en el Congreso

Últimas entradas publicadas

sustracción de menores

Corte Suprema declara procedente extradición desde Israel de procesada por sustracción de menores

by | Jul 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema declaró procedente la extradición activa desde Israel de Ivonne de las Mercedes Gutiérrez Pavez. Ella es procesada en Chile por asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa. Los delitos, investigados por el ministro Alejandro Aguilar Brevis, ocurrieron entre 1982 y 1983.

atención posoperatoria

Corte Suprema confirma condena a clínica y odontólogo por negligencia

by | Jul 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de casación en la forma y rechazó el de fondo. Con esto, confirmó la condena contra la Clínica Dental Cumbres Sur SA y un odontólogo. La demanda se basó en el incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios por negligente atención posoperatoria.

sistema político

Reforma del Sistema Político: Aprobación General en la Constitución

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión aprobó la idea de legislar con 7 votos a favor y 6 en contra. Además, fijó un plazo para presentar indicaciones e iniciar la votación particular el próximo 7 de agosto.

Ley “Más Mujeres en Directorios”: Cuota de Género Obligatoria en Grandes Empresas.

by | Jul 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa propone una cuota máxima sugerida del 60% para el sexo más representado. Así, busca que hombres y mujeres integren equitativamente los directorios empresariales.

bullying escolar

Corte de Valparaíso acoge recurso de protección de alumno expulsado por responder a bullying escolar

by | Jul 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada estableció que la expulsión de un menor fue completamente desproporcionada. El estudiante había agredido a un compañero que lo acosaba escolarmente (bullying).

negligencia enfermería

Corte Suprema Condena a Clínica por Negligencia de Enfermería

by | Jul 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema rechazó recursos de casación. Con esto, confirmó la condena contra el Instituto de Diagnóstico SA (Clínica Indisa). La clínica deberá pagar $40.000.000 por daño moral debido a la negligencia del personal de enfermería en etapa posoperatoria.