Actualidad Jurídica
Las últimas novedades en el ámbito jurídico

Artículos de interés sobre la actualidad jurídica redactados por un equipo de expertos juristas.
Principio de congruencia | Reconocer la incapacidad parcial no solicitada inicialmente
El principio de congruencia permite a los tribunales conceder una incapacidad permanente parcial aunque esta no se haya solicitado en la demanda inicial, si se plantea de forma subsidiaria y no se altera el objeto del proceso
Vulneración de derechos fundamentales por ruido ambiental
La inacción del Ayuntamiento frente al ruido ambiental provoca la condena del Tribunal en Murcia por vulneración de derechos.
Nulidad de contrato de franquicia por pacto de no competencia postcontractual
Confirmó que el franquiciado conservaba interés legítimo en impugnar el pacto de no competencia postcontractual, incluso tras la extinción del contrato, si dicho pacto seguía produciendo efectos jurídicos
El Supremo valida que se demande desde el domicilio del teletrabajador
Sentencia del Supremo sobre la competencia territorial en caso de teletrabajo desde el domicilio del trabajador.
Condena al Ayuntamiento de Murcia por ruidos nocturnos
El Tribunal...
Hungría limita el acceso a contenidos LGTBI | La Abogada General de la UE
Ćapeta subraya que la diversidad de enfoques entre Estados miembros forma parte del diálogo constitucional de la UE. Sin embargo, existe una línea roja que no puede cruzarse: negar el valor igualitario de las personas LGTBI
La imputación proporcional del IVA soportado en actividades mixtas según los ingresos sujetos
La deducción del IVA en actividades mixtas conforme al fallo del Tribunal Económico-Administrativo Central.
Comisión Europea multa a Glovo y Delivery por practicas anticompetitivas
Multa de 329 millones a Glovo y Delivery por prácticas monopolísticas en la entrega de alimentos a domicilio en Europa.
Permiso por lactancia en empleados públicos a jornada parcial
El Tribunal Supremo desestimó el recurso de CSIF. De este modo, confirma que la Administración puede establecer un número común de jornadas retribuidas (23 días) para todos los empleados públicos,.