<

Anulados varios artículos del régimen jurídico de alerta sanitaria en Canarias

El Tribunal Constitucional declara inconstitucionales varios artículos del Decreto-ley 11/2021 de Canarias por afectar derechos fundamentales en el régimen jurídico de alerta sanitaria.

Publicado: 14 de abril de 2025

El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales diversos artículos del régimen jurídico de alerta sanitaria aprobado por el Gobierno de Canarias mediante el Decreto-ley 11/2021. La decisión, adoptada por unanimidad por el Pleno del Tribunal, da respuesta al recurso de inconstitucionalidad presentado por más de cincuenta diputados del Grupo Parlamentario Vox.

Declaración parcial de inconstitucionalidad del régimen jurídico de alerta sanitaria

La impugnación se centraba en que varios preceptos del Decreto-ley canario afectaban a derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, infringiendo el artículo 86.1 CE, que prohíbe que los decretos-leyes incidan directamente sobre estos derechos. El Tribunal recuerda que esta prohibición alcanza a toda regulación que menoscabe el contenido esencial o el régimen general de los derechos fundamentales.

Restricciones a la libertad personal en el régimen jurídico de alerta sanitaria

Uno de los aspectos más relevantes de la sentencia es la declaración de nulidad de los preceptos que regulan medidas de aislamiento y cuarentena. El Tribunal considera que estas medidas, al ser de carácter obligatorio, coactivo y con consecuencias sancionadoras, afectan directamente al derecho a la libertad personal (art. 17.1 CE). En consecuencia, se declaran inconstitucionales los apartados 1, 2, 5, 3, 4, 6 y 7 del artículo 12, así como determinados incisos de los artículos 6.1 y 6.2.

La sentencia también analiza cómo el régimen jurídico de alerta sanitaria condicionaba el derecho a la integridad física (art. 15 CE). Aunque el Decreto-ley no imponía de forma expresa la vacunación ni las pruebas diagnósticas, sí vinculaba consecuencias negativas al rechazo de estas medidas, como la exclusión de ciertos puestos de trabajo. Esta presión indirecta vulnera el derecho a decidir sobre la propia integridad personal. Por ello, se anulan el artículo 14.2 (segundo y tercer párrafo) y el artículo 15.7.

Limitaciones a la reunión e intimidad

El Tribunal distingue entre actividades reguladas que no constituyen ejercicio del derecho de reunión (como asistir a espectáculos o visitar playas) y otras que sí suponen una afectación directa a los derechos de reunión (art. 21 CE) e intimidad (art. 18 CE), al restringir la permanencia de personas en espacios públicos y privados. Estas últimas limitaciones, análogas a las ya declaradas inconstitucionales en el estado de alarma por COVID-19, conllevan la nulidad de los artículos 25.2, 26.2, 27.2 y 28.2 del Decreto-ley 11/2021.

El régimen jurídico de alerta sanitaria no impide el acceso a la justicia

Por último, el Tribunal Constitucional rechaza que el Decreto-ley constituya una ley singular autoaplicativa. Afirma que el régimen jurídico de alerta sanitaria tiene un carácter general y requiere de actuaciones administrativas posteriores —como la evaluación del riesgo sanitario y la fijación del nivel de alerta— que pueden ser recurridas ante los tribunales. Así, se descarta una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE).

Últimas entradas publicadas

derivado implícito en contrato de leasing

Responsabilidad por derivado implícito en contrato de leasing

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Confirmada la responsabilidad del banco por incumplir su deber de transparencia. La acción indemnizatoria es procedente, y no se puede aplicar la doctrina de los actos propios, ya que el cliente actuó movido por la desinformación

valoración de la prueba

La valoración judicial de la prueba: un deber irrenunciable

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los peritos y la valoración de la prueba puede influir en los veredictos judiciales según la reciente decisión del Tribunal Supremo.

vehículos eléctricos

Incentivos 2025 para vehículos eléctricos

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El programa MOVES III y sus incentivos para la compra de vehículos eléctricos en 2025.

país de origen seguro

Designar un país de origen seguro mediante ley, con buena justificación

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El dictamen refuerza la idea de que, aunque los Estados miembros tienen margen legislativo para aplicar la Directiva de Asilo, deben garantizar siempre la transparencia y la protección efectiva de los derechos de los solicitantes

circulación de capitales

TS sobre trato desigual en la libre circulación de capitales en la UE

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La circulación de capitales se ve afectada por las normativas fiscales y las decisiones del Tribunal Supremo.

régimen jurídico de alerta

Anulados varios artículos del régimen jurídico de alerta sanitaria en Canarias

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Constitucional declara inconstitucionales varios artículos del Decreto-ley 11/2021 de Canarias por afectar derechos fundamentales en el régimen jurídico de alerta sanitaria.