<

Condena por emitir partidos de LaLiga ilegalmente

Sobre las implicaciones legales de emitir partidos sin autorización y su impacto en los derechos de la propiedad intelectual.

Publicado: 26 de mayo de 2025

Pena de prisión por emitir partidos de LaLiga sin permiso. Sentencia de fecha 20 de mayo de 2025.

El Juzgado de lo Penal número 3 de A Coruña ha dictado una condena de dos años de prisión a un vecino de la ciudad por delitos continuados contra el mercado y los consumidores, así como por falsedad en documento privado. El acusado reconoció haber distribuido y comercializado ilegalmente con emitir partidos de LaLiga a establecimientos de hostelería durante las temporadas 2018-2019 y 2019-2020, infringiendo así los derechos audiovisuales reconocidos en la Ley de Propiedad Intelectual (Real Decreto Legislativo 1/1996).

Detalles del sistema fraudulento

El condenado, autónomo del sector de telecomunicaciones, carecía de autorización para la comercialización de partidos de fútbol. Según los hechos probados, diseñó un sistema utilizando dispositivos IPTV configurados con software que permitía el acceso no autorizado a las señales de retransmisión. Esta actuación vulneraba derechos exclusivos de explotación (artículos 17 y siguientes de la Ley de Propiedad Intelectual), eludiendo los canales oficiales de distribución y las licencias legales correspondientes.

Uso de documentos falsos

La sentencia destaca que, para dar apariencia de legalidad a sus servicios, el acusado falsificó contratos, facturas y otros documentos privados, utilizando sin consentimiento los datos de una empresa real. Este comportamiento encaja en el tipo penal del artículo 395 del Código Penal sobre falsedad en documento privado. Además, se lucró cobrando cuotas iniciales y mensuales a los bares implicados, generando un perjuicio económico estimado en 3.000 euros para los titulares de los derechos audiovisuales.

Atenuantes aplicados en la condena

El tribunal consideró las atenuantes de reparación del daño (artículo 21.5 del Código Penal), al haberse resarcido parcialmente el perjuicio económico, y de dilaciones indebidas (artículo 21.6 del Código Penal), dado el tiempo transcurrido en la tramitación del procedimiento. Estas circunstancias motivaron una reducción en la pena impuesta, que finalmente quedó establecida en dos años de prisión, evitando una condena más severa.

 

Fuente: CGPJ.

 

Últimas entradas publicadas

Efectos de trienios en contratos fijos discontinuos

Efectos de trienios en contratos fijos discontinuos

by | Sep 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo estima el recurso de casación y declara que, a efectos de trienios, deben computarse los ocho años completos de relación laboral como fijo discontinuo

Acción directa de responsabilidad

Acción directa de responsabilidad contra la aseguradora sanitaria

by | Sep 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo desestima los recursos de casación y de infracción procesal presentados por la aseguradora, confirmando íntegramente la sentencia de instancia

independencia judicial

TJUE | Sentencias dictadas por órganos sin independencia judicial deben considerarse nulas

by | Sep 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TJUE establece que deberán considerarse nulas las sentencias dictadas sin la garantía de independencia judicial.

interinos

TSJ de Murcia respalda exclusión en FP para interinos

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La sentencia sobre interinos en Murcia aclara las titulaciones habilitantes en la selección para el cuerpo docente.

Zalando

TGUE | Recurso de Zalando por la designación de la plataforma

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TGUE se pronuncia sobre el recurso de Zalando | La Comisión Europea clasificó a la empresa como plataforma de gran tamaño.

transferencia de datos

Sentencia sobre transferencia de datos UE-EE. UU.

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TGUE desestima solicitud de anulación de acuerdo de transferencia de datos entre la Unión Europea y Estados Unidos.