<

Denegación de incapacidad permanente por fibromialgia: el TSJ de La Rioja rechaza la solicitud

Tras revisar todas las pruebas, el tribunal ha decidido mantener la resolución de primera instancia y no reconocer la incapacidad, ya que la educadora puede seguir desempeñando su trabajo con un rendimiento mínimo exigible

Publicado: 12 de marzo de 2025

 

El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha confirmado la denegación de incapacidad permanente a una educadora infantil afectada por fibromialgia. La trabajadora alegaba que los dolores crónicos y las limitaciones funcionales le impedían desempeñar su labor, por lo que solicitó una incapacidad absoluta o, de manera subsidiaria, una incapacidad total para su profesión habitual.

El tribunal rechaza la incapacidad: razones de la sentencia

En primera instancia, el tribunal desestimó la solicitud, considerando que las dolencias no alcanzaban la gravedad suficiente para justificar una incapacidad permanente. La reclamante presentó recurso de suplicación, insistiendo en que la fibromialgia le impedía desarrollar su trabajo con normalidad.

Sin embargo, el TSJ de La Rioja volvió a rechazar la incapacidad, tras analizar los informes médicos y las exigencias del puesto de educadora infantil. La Sala de lo Social concluyó que, aunque la enfermedad genera dolor y fatiga crónica, la trabajadora todavía conserva capacidades funcionales que le permiten desempeñar su labor.

Fibromialgia: el tribunal no considera que inhabilite completamente

El tribunal valoró la Guía de Valoración Profesional del INSS, que establece que el trabajo de educadora infantil no implica un esfuerzo físico extremo. Además, la exploración médica reflejaba afectación en los puntos dolorosos y cansancio, pero no hasta el punto de impedir por completo la actividad laboral.

El fallo subraya que la trabajadora puede realizar tareas sin grandes esfuerzos físicos ni movimientos repetitivos por encima de la cabeza, lo que llevó a descartar la incapacidad total para su profesión.

El TSJ confirma la denegación de incapacidad permanente

Tras revisar todas las pruebas, el tribunal ha decidido mantener la resolución de primera instancia y no reconocer la incapacidad. El tribunal entiende que la educadora puede seguir desempeñando su trabajo con un rendimiento mínimo exigible.

Conclusión: la fibromialgia no implica incapacidad automática

Esta sentencia refuerza el criterio de que la fibromialgia no conlleva, por sí sola, el reconocimiento de una incapacidad permanente. El tribunal entiende que cada caso debe evaluarse individualmente, pero en este supuesto, se considera que la trabajadora conserva suficiente capacidad funcional para seguir ejerciendo su profesión.

Últimas entradas publicadas

La lesión ocurrió durante el embarque

Indemnización para una pasajera lesionada durante el embarque

by | Mar 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Al no apreciarse culpa relevante por parte de la pasajera, y tras valorar los informes médicos y periciales, se fija la indemnización final en 10.000 euros, que incluye los daños personales, el perjuicio económico y los gastos médicos acreditados

irpf y patrimonio

Nuevos modelos de declaración para IRPF y Patrimonio 2024

by | Mar 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se ha publicado en el BOE la Orden HAC/242/2025, de 13 de marzo, por la que se aprueban los modelos de declaración del IRPF y Patrimonio.

acuerdo de teletrabajo

El Tribunal Supremo anula cláusulas en un acuerdo de teletrabajo

by | Mar 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Supremo anula dos cláusulas del acuerdo de teletrabajo de Endesa, por ser contrarias a la Ley 10/2021 de Trabajo a Distancia.

Colusión en precios y mercado

Colusión en precios y mercado | Maquinaria agrícola

by | Mar 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La CNMC investiga a varios distribuidores de maquinaria agrícola por presunta colusión en precios y mercado

datos de identidad de género

Rectificación de datos de identidad de género en el RGPD

by | Mar 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo del TJUE refuerza el derecho de las personas trans a la rectificación de sus datos personales en la Unión Europea sin requisitos desproporcionados

prueba ilícita

El Tribunal Constitucional se pronuncia sobre la exclusión de la prueba ilícita

by | Mar 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TC establece que los tribunales penales pueden valorar la ilicitud de la prueba obtenida en un registro de un proceso contencioso.