<

Denegado beneficio fiscal del 60% en IRPF por arrendamiento a sociedad sin acreditar uso residencial

El TSJ confirma la denegación de beneficio fiscal a una persona jurídica que no acreditó la identificación de los ocupantes.

Publicado: 6 de octubre de 2025

El TSJ de Madrid confirma que no procede el beneficio fiscal sin identificación de los ocupantes físicos. [TOL10.660.570]

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por un contribuyente contra la liquidación practicada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria correspondiente al IRPF del ejercicio 2018. El interesado solicitaba la aplicación de la reducción del 60% prevista en el artículo 23. 2 de la Ley del IRPF, alegando que los inmuebles arrendados estaban destinados a vivienda.

Los contratos de arrendamiento, suscritos con una sociedad mercantil por un plazo de cinco años, indicaban expresamente que el uso sería residencial conforme a la Ley de Arrendamientos Urbanos. Sin embargo, la AEAT denegó la reducción al considerar que no se había acreditado el uso efectivo como vivienda habitual por personas físicas concretas.

Resolución administrativa y judicial

El Tribunal Económico-Administrativo Regional de Madrid confirmó la liquidación, señalando que no se había demostrado la ocupación de los inmuebles por personas físicas identificables, requisito esencial cuando el arrendatario es una persona jurídica. El certificado aportado por el administrador de la sociedad arrendataria no se consideró prueba suficiente.

Aunque el TEAR anuló la sanción impuesta, mantuvo la liquidación. El contribuyente recurrió ante el TSJ de Madrid, que ha confirmado la actuación de la AEAT.

Fundamentos jurídicos de la sentencia

El TSJ concluye que la reducción del 60% prevista en el artículo 23. 2 de la Ley del IRPF sólo procede cuando se acredita el uso efectivo del inmueble como vivienda habitual por personas físicas. En el caso analizado, el arrendamiento fue realizado a una persona jurídica, lo que exige una prueba adicional: identificar a los ocupantes y demostrar su vinculación con la sociedad arrendataria.

El certificado aportado por el administrador de la empresa no se consideró suficiente, al no identificar a los residentes ni acreditar el carácter habitual del uso. La jurisprudencia admite la reducción en estos casos, pero siempre condicionada a la prueba del destino residencial real.

El tribunal recuerda que la carga de la prueba recae en el contribuyente, conforme al artículo 105 de la Ley General Tributaria, y que el concepto de vivienda, según la Ley de Arrendamientos Urbanos, implica una necesidad permanente de residencia, excluyendo usos temporales o turísticos.

Por último, se confirma que la actuación de la AEAT se ajustó a derecho, al aplicar correctamente el procedimiento de comprobación limitada.

Últimas entradas publicadas

competencias judiciales

El Observatorio aclara competencias judiciales tras la LO 1/2025

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Observatorio analiza distintos supuestos en los que pueden surgir dudas sobre la competencia judicial, tanto Penal como Civil.

Oficina Española de Patentes y Marcas

Oficina Española de Patentes y Marcas | Denegación de la marca por riesgo de confusión

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La transmisión no inscrita de derechos de marca, si deriva de una fusión por absorción, no impide la legitimación para oponerse a un nuevo registro

contra la dignidad

Despido por un insulto contra la dignidad de un compañero

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala respalda la valoración realizada por el juzgado de instancia, que calificó la conducta como una falta muy grave conforme al Convenio Colectivo de Alojamientos de Gipuzkoa

beneficio fiscal

Denegado beneficio fiscal del 60% en IRPF por arrendamiento a sociedad sin acreditar uso residencial

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TSJ confirma la denegación de beneficio fiscal a una persona jurídica que no acreditó la identificación de los ocupantes.

Procedimiento de mediación

Procedimiento de mediación | requisito en conflictos colectivos

by | Oct 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La falta de cumplimiento del procedimiento de mediación previsto en convenio colectivo impide la admisión de la demanda

sustitución

El Sistema RED amplía causas de sustitución

by | Oct 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Entran en vigor las dos nuevas causas de sustitución establecidas por Tesorería General de la Seguridad Social.