<

El Tribunal Constitucional se pronuncia sobre la exclusión de la prueba ilícita

El TC establece que los tribunales penales pueden valorar la ilicitud de la prueba obtenida en un registro de un proceso contencioso.

Publicado: 14 de marzo de 2025

Sobre la competencia penal en la valoración de prueba ilícita

El Tribunal Constitucional ha dictado una sentencia en materia probatoria y de protección de derechos fundamentales en el proceso penal. La resolución establece que los tribunales penales tienen plena competencia para valorar la prueba ilícita, incluso cuando esta haya sido obtenida mediante una entrada y registro autorizado por un juez de lo contencioso-administrativo.

El caso analizado: una prueba obtenida en registro administrativo

La sentencia se origina en un procedimiento penal por delitos contra la Hacienda Pública. La acusación se fundamentaba en documentación incautada en una entrada y registro en la empresa de la acusada, llevada a cabo diez años antes en ejecución de una orden de un juzgado de lo contencioso-administrativo.

En primera instancia, el Juzgado de lo Penal absolvió a la acusada, al considerar que la orden carecía de motivación suficiente y, por tanto, la prueba obtenida debía ser declarada nula. Sin embargo, la Audiencia Provincial de Barcelona revocó esta decisión, argumentando que el juzgado penal no tenía competencia para anular una resolución firme de otro orden jurisdiccional, y ordenó repetir el juicio sin excluir la prueba documental.

El recurso de amparo y la revisión del Tribunal Constitucional

Ante esta situación, la acusada interpuso recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, alegando la vulneración de su derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE). Sostuvo que la Audiencia Provincial no se había pronunciado sobre la posible ilicitud de la prueba desde la perspectiva de sus derechos fundamentales, en particular, porque la orden de entrada y registro se había dictado sin que existiera un procedimiento de inspección tributaria previo, requisito exigido por la jurisprudencia del Tribunal Supremo en el ámbito sancionador.

El Tribunal Constitucional otorgó el amparo y declaró que, aunque el Juzgado de lo Penal no podía anular la resolución firme del juez contencioso-administrativo, sí tenía la facultad de excluir la prueba en el proceso penal si esta vulneraba derechos fundamentales.

Principios establecidos por la sentencia

El fallo establece una doctrina clara sobre la relación entre distintos órdenes jurisdiccionales y la exclusión de prueba en el proceso penal. Sus principales aportaciones son:

  1. Los jueces penales pueden excluir pruebas ilícitas

    • La existencia de una resolución firme en el ámbito contencioso-administrativo no impide que el tribunal penal analice si la prueba obtenida en virtud de dicha resolución es ilícita.
    • La aplicación del artículo 11.1 de la LOPJ impide el uso de pruebas obtenidas con vulneración de derechos fundamentales.
  2. Derecho del acusado a una revisión judicial efectiva

    • La Audiencia Provincial vulneró el derecho a la tutela judicial efectiva al no pronunciarse sobre la posible ilicitud de la prueba de cargo.
    • Los tribunales de apelación deben responder expresamente a las alegaciones sobre prueba ilícita cuando estas se planteen en el procedimiento.

Efectos de la sentencia y retroacción del procedimiento

El Tribunal Constitucional ha declarado la nulidad de la resolución de la Audiencia Provincial y ha ordenado la retroacción del procedimiento para que esta dicte una nueva sentencia respetando el derecho fundamental declarado.

No obstante, no ha analizado la posible vulneración del derecho a la inviolabilidad del domicilio (art. 18.2 CE), dejando este aspecto pendiente para su valoración por la jurisdicción ordinaria.

Fuente: TC.

Últimas entradas publicadas

tributación de dividendos

Tributación de dividendos contraria al Derecho de la UE

by | Ago 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TJUE resuelve los asuntos acumulados número C-92/24 a C-94/24, en materia de tributación de dividendos y banca Mediolanum.

adquisiciones indirectas de participaciones

TJUE valida la deducción de las adquisiciones indirectas de participaciones en sociedades extranjeras

by | Ago 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TJUE ha dictado sentencia sobre la validez de las deducciones por adquisiciones indirectas de participaciones en sociedades extranjeras.

tributación de dividendos

El Supremo anula cambio unilateral de jornada

by | Ago 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo anula el cambio de jornada laboral de lunes a domingo por no respetar los derechos de los trabajadores.

falsificaciones de marca

Condenado por vender falsificaciones de marca

by | Ago 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Audiencia Provincial de Baleares condena al dueño de un local de souvenirs por vender falsificaciones de marca.

pagos no autorizados

Sentencia TJUE: responsabilidad en pagos no autorizados

by | Ago 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La entidad emitió una tarjeta bancaria a nombre del consumidor, el cual no la recibió, pero se habían realizado cargos desde su cuenta.

fraude digital

El Supremo anula inspección sin caducidad declarada

by | Ago 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La declaración expresa de caducidad es un acto obligatorio antes de abrir una inspección sobre el mismo período tributario.