<

El TSJPV reconoce derecho a indemnización adicional por daños y perjuicios en despido improcedente

La Sala de lo Social del TSJPV determina una compensación adicional por daños y perjuicios sufridos por un despido improcedente, al considerar que la compensación tasada por ley es insuficiente. STSJPV de 23 de abril. La sentencia del TSJPV confirma la resolución emitida por el Juzgado de lo Social de Eibar, que declaró improcedente el […]

Publicado: 6 de mayo de 2024

La Sala de lo Social del TSJPV determina una compensación adicional por daños y perjuicios sufridos por un despido improcedente, al considerar que la compensación tasada por ley es insuficiente. STSJPV de 23 de abril.

La sentencia del TSJPV confirma la resolución emitida por el Juzgado de lo Social de Eibar, que declaró improcedente el despido del trabajador. La resolución condenó al Ayuntamiento de Oñati abonar una indemnización de 493,49 euros, además de una compensación adicional de 30.000 euros por daños y perjuicios.

El consistorio de Oñati solicitó la revocación de la sentencia y que se reconociera únicamente el derecho a la indemnización por despido improcedente por ley. Sin embargo, el TSJPV rechazó esta pretensión, citando doctrina autonómica y preceptos internacionales que respaldan la adecuación de la indemnización al daño sufrido por el trabajador.

Circunstancias del caso y resolución

El trabajador, con un contrato indefinido en una empresa, aceptó una oferta de trabajo del Ayuntamiento de Oñati con una duración mínima de un año. Sin embargo, tras comenzar la prestación, se le comunicó verbalmente que había habido un error en la contratación y que su último día de trabajo era el 30 de abril de 2023 (tan sólo a 1 mes desde la contratación). Ante esta situación, el TSJPV consideró que la indemnización tasada no era adecuada al daño sufrido por el trabajador.

El artículo 56 ET establece una indemnización de treinta y tres días de salario por año de servicio, prorrateándose los inferiores a un año. En el caso, al haber trabajado durante sólo un mes, la indemnización correspondiente por ley no cubre los daños producidos al trabajador.

Señala además que la mera comunicación verbal de un error en el contrato no justifica el daño provocado al trabajador. 

«La expectativa de un trabajo de un año, que motivó la extinción del contrato anterior, y que de haberse cumplido no habría derecho a la indemnización del art. 56 ET, ello debe suponer el daño reparable que la norma contenida en el art 24 de la CSE delimita como una indemnización adecuada o una reparación apropiada, y es que el elemento esencial que nos encontramos es la inexistencia de una mínima respuesta justificatoria al trabajador sobre la causa de extinción, pues no es de recibo la referencia verbal a un error».

Se le concede una indemnización de los salarios que hubiera percibido durante el año de contratación pactado inicialmente de no haber ocurrido el despido improcedente.

La sentencia emitida por el TSJPV no es firme y cabe recurso ante el Tribunal Supremo.

 

Fuente: CGPJ

Últimas entradas publicadas

comisión de apertura

El Supremo reitera jurisprudencia sobre la comisión de apertura en las hipotecas, tras TJUE

by | Jun 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Sobre la reciente decisión del Tribunal Supremo sobre la comisión de apertura y su alineación con las directrices de la UE.

Nulidad de las cláusulas suelo en una acción colectiva

Nulidad de las cláusulas suelo en una acción colectiva de ADICAE

by | Jun 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Aunque a partir de 2007-2008 pudo surgir una mayor conciencia sobre los efectos de las cláusulas suelo, el Supremo considera irrelevante este cambio de percepción

Abuso de posición dominante en el ecosistema Android

Abuso de posición dominante en el ecosistema Android

by | Jun 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Abogada General respalda la calificación jurídica de infracción única y continuada. Las conductas se dirigían a preservar y reforzar el modelo de negocio de Google, basado en el dominio del mercado de búsqueda general

publicidad farmacia

Prohibición de publicidad en farmacias contraria al Derecho UE

by | Jun 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Recurso de la Comisión Europea contra Polonia: por publicidad en farmacias. El 19 de junio de 2025, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó sentencia...

Doctrina de los actos propios

Doctrina de los actos propios frente al Acuerdo Transaccional

by | Jun 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo concluye que la doctrina de los actos propios no puede emplearse para obligar a la sociedad a renunciar a su acción de restitución, al no existir acto propio válido que contravenga su derecho

publicidad farmacia

Facturación obligatoria para farmacéuticos

by | Jun 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Conoce las obligaciones de facturación farmacéuticos según la Consulta Vinculante de la Dirección General de Tributos: V0981-25.