<

La exactitud en la cifra de deuda no vulnera el derecho al honor en listados de morosos

La exactitud en la cifra de deuda no afecta la inclusión en listados de morosos, marcando un precedente en derechos financieros El Tribunal Supremo ha establecido que la exactitud de la cifra de deuda no es determinante para la inclusión en el listado de morosos. Marcando un precedente en la interpretación del derecho al honor […]

Publicado: 13 de marzo de 2024

La exactitud en la cifra de deuda no afecta la inclusión en listados de morosos, marcando un precedente en derechos financieros

El Tribunal Supremo ha establecido que la exactitud de la cifra de deuda no es determinante para la inclusión en el listado de morosos. Marcando un precedente en la interpretación del derecho al honor en contextos financieros. Este caso surge de la disputa de un individuo contra la empresa de cobros Heimondo S.L., tras ser incluido en dicho listado por una deuda cuyo monto fue objeto de controversia.

El demandante, tras ser incluido en el listado de morosos por Heimondo S.L. debido a incumplimientos de pago, llevó el caso a los tribunales. Argumentaba que la discrepancia en la cantidad reportada de su deuda vulneraba su derecho al honor. Sin embargo, tanto el Juzgado de Primera Instancia como la Audiencia Provincial de Badajoz desestimaron sus reclamaciones. Imponiéndole además el pago de las costas procesales.

La existencia de una deuda, independientemente de su monto, justifica la inclusión en el listado de morosos

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, en su sentencia 280/2024, confirmó las decisiones previas, argumentando que la existencia de una deuda, independientemente de su monto, justifica la inclusión en el listado de morosos sin constituir una vulneración del derecho al honor. Los magistrados Ignacio Sancho Gargallo, Rafael Sarazá Jimena y Pedro José Vela Torres resaltaron la falta de esfuerzos del deudor por resolver su situación financiera, incluso después de una reducción en la cantidad adeudada.

Implicaciones del fallo sobre la inexactitud en la cifra de deuda

Este veredicto subraya la interpretación del Tribunal Supremo sobre el derecho al honor en el contexto de las deudas. Poniendo énfasis en la responsabilidad del deudor de gestionar sus obligaciones financieras. Además, destaca la importancia de la existencia de la deuda sobre la precisión de su cuantía para la inclusión en listados de morosos.

Últimas entradas publicadas

suspensión automática de las providencias de apremio

El Supremo limita la suspensión automática a sanciones directas

by | Mar 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo delimita el alcance de la suspensión automática sin garantías del artículo 212.3 LGT a los casos en que se recurre directamente la sanción y esta aún no ha adquirido firmeza

acoger menores asilo

El Supremo obliga al Estado a acoger a menores solicitantes de asilo

by | Mar 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La medida del Tribunal Supremo exige acoger menores asilo en un plazo de diez días, garantizando su bienestar.

obligaciones estatales europeas

Tribunal General confirma sanciones por cártel en obligaciones estatales europeas

by | Mar 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal General de la Unión Europea se pronuncia acerca del cártel de los bancos en obligaciones estatales europeas.

deepfakes sexuales y grooming

Proyecto de Ley Orgánica para la penalización de deepfakes sexuales y grooming

by | Mar 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Nuevo proyecto de ley orgánica para la protección de menores en entornos digitales El Consejo de Ministros ha aprobado el envío al Congreso de los Diputados del...

emisión fraudulenta de tarjetas de transporte

Funcionaria condenada por emisión fraudulenta de tarjetas de transporte

by | Mar 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Condena por prevaricación, cohecho y falsedad: emisión fraudulenta de tarjetas de transporte. La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a...

cita médica en la mutua

El TSJPV obliga a pagar la prestación por incapacidad temporal retirada a un trabajador por no acudir a una cita médica en la mutua

by | Mar 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El tribunal considera que el trabajador justificó su ausencia y no intentó eludir la cita médica en la mutua. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del...