<

La forma y metodología de los reconocimientos periciales

El Tribunal Supremo refuerza la autonomía de los peritos en el ámbito judicial. Además, garantiza que los reconocimientos periciales se realicen según criterios técnicos establecidos por los expertos

Publicado: 8 de enero de 2025

El Tribunal Supremo refuerza la autonomía metodológica en los reconocimientos periciales

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación presentado por Ascension, condenada por apropiación indebida. Además, reafirmó que las partes no pueden determinar la forma ni la metodología de los reconocimientos periciales. Este fallo establece que corresponde exclusivamente al perito decidir cómo llevar a cabo estos actos para garantizar la obtención de la información requerida en su dictamen.

Autonomía del perito en los reconocimientos periciales

En el procedimiento abreviado n.º 556/2021 de la Audiencia Provincial de Madrid, Ascension fue condenada por su participación en un delito continuado de apropiación indebida. La acusada apeló diversos aspectos del proceso, incluyendo la forma en que se realizó el reconocimiento médico forense de Pedro Jesús. Solicitó, además, un nuevo reconocimiento y la citación de su esposa para esclarecer su participación.

Sin embargo, el Tribunal Supremo desestimó estos argumentos, señalando que la metodología y forma de los reconocimientos periciales deben ser determinadas por el experto correspondiente. El tribunal subrayó que los peritos poseen el conocimiento técnico necesario para definir la mejor manera de abordar sus evaluaciones. Esto garantiza la precisión y relevancia de sus dictámenes sin interferencias externas.

Garantía de objetividad en la administración de justicia

El fallo enfatiza la importancia de la independencia de los expertos en el proceso judicial. Al permitir que los peritos definan sus propios métodos, se garantiza que los informes periciales respondan a criterios técnicos y no a presiones de las partes involucradas. Esto contribuye a una administración de justicia más objetiva y efectiva, donde las decisiones se basan en información técnica fiable.

La defensa de Ascension argumentó que no se realizó un reconocimiento personal y directo de Pedro Jesús, proponiendo en su lugar métodos alternativos. El Tribunal Supremo rechazó esta petición, destacando que solo el perito tiene la competencia para decidir si es necesario un reconocimiento personal. También subrayó que corresponde al perito determinar la metodología adecuada para obtener los datos necesarios para su dictamen.

Además, el tribunal consideró que las limitaciones cognitivas de Pedro Jesús impedían una participación efectiva en el reconocimiento, lo que justificó la decisión de proceder con el dictamen pericial basado en la documentación médica existente.

Conclusión

Este fallo del Tribunal Supremo refuerza la autonomía de los peritos en el ámbito judicial. Además, garantiza que los reconocimientos periciales se realicen según criterios técnicos establecidos por los expertos. De esta manera, se protege la integridad del proceso judicial y se asegura que las decisiones se fundamenten en información precisa y objetiva, sin interferencias por parte de las partes involucradas.

Últimas entradas publicadas

cuestión prejudicial

Se eleva cuestión prejudicial al TJUE sobre cláusulas abusivas en ejecuciones hipotecarias

by | Ene 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un juzgado de Cartagena ha planteado una cuestión prejudicial en materia de cláusulas abusivas en ejecuciones hipotecarias.

Complemento de maternidad

El Tribunal eleva la pensión de alimentos de un padre a favor de la hija, por falta de claridad en la prueba

by | Ene 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal estima el aumento de la pensión de alimentos del alimentante, por falta de convicción de la prueba aportada.

Repudiación de la herencia y donaciones inoficiosas

Repudiación de la herencia y donaciones inoficiosas

by | Ene 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La repudiación de la herencia implica pérdida del derecho a la legítima estricta y larga, porque no hay legítima sin derecho a la herencia

Negligencia por parte de la empresa durante la covid

Desestimada la negligencia por parte de la empresa gestora

by | Ene 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se desestima la negligencia por parte de la empresa al entender que la pandemia «superó los límites de cualquier actividad sociosanitaria»

Derecho al honor en una obra literaria satírica

Derecho al honor en una obra literaria satírica

by | Ene 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo desestimó todos los motivos de casación presentados por los demandantes, confirmando la protección del derecho al honor en el marco de la libertad de creación de una obra literaria satírica

Mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo

Mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación

by | Ene 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Las modificaciones contenidas en el artículo primero, salvo los apartados ocho y nueve, así como los artículos segundo y tercero, comenzarán a regir a partir del 1 de abril de 2025