<

Limitada la prioridad del convenio de empresa frente al convenio sectorial

El Tribunal Supremo desestima el recurso de casación y confirma que, desde el 1 de enero de 2022, deben aplicarse las condiciones del convenio sectorial de Guipúzcoa en el cálculo del precio/hora de la plantilla

Publicado: 20 de mayo de 2025

Prioridad aplicativa tras la reforma laboral

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia clave sobre la concurrencia de convenios. Resolviendo un recurso de casación presentado por una organización empresarial contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. La resolución delimita el alcance del convenio de empresa frente al convenio sectorial en materia de jornada y salario. A la luz de la reforma laboral de 2021.

Hechos relevantes | Convenio de empresa en ultraactividad

La empresa contaba con un convenio de empresa firmado en 2019, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020. Tras su denuncia, el convenio quedó en situación de ultraactividad. Paralelamente, el convenio sectorial de intervención social de Guipúzcoa —publicado en junio de 2021 y vigente para el periodo 2019-2022— establecía una jornada de 1.592 horas. Así como unas tablas salariales que los sindicatos reclamaron como referencia para calcular el precio/hora.

Reforma laboral y normativa aplicable

El caso se examinó con base en el artículo 84.2 del Estatuto de los Trabajadores, reformado por el Real Decreto-ley 32/2021, y sus Disposiciones Transitorias Sexta y Séptima. La DT Séptima permite mantener la vigencia retributiva del convenio de empresa denunciado antes del 31 de diciembre de 2021 mientras dure la negociación. Sin embargo, la DT Sexta establece que, si dicho convenio ha perdido su vigencia expresa, pierde su prioridad en materia salarial frente al convenio sectorial.

El tribunal autonómico dio la razón a los sindicatos y declaró aplicables, desde el 1 de enero de 2022, las condiciones del convenio sectorial en cuanto a jornada y tablas salariales. Consideró que el convenio de empresa no podía seguir aplicándose, al haber perdido su vigencia y no haberse acreditado una negociación efectiva tras su denuncia.

Motivos del recurso de casación

La empresa sostuvo tres alegaciones principales:

  1. Que la sentencia fue extrapetita al incluir la jornada anual sin que esta se hubiera pedido expresamente.
  2. Que el convenio de empresa, según la DT Séptima, seguía vigente durante la negociación, aunque esta estuviera suspendida.
  3. Que debía haberse aplicado un convenio estatal del sector, publicado en 2022, no valorado en la instancia.

Fundamentos del Tribunal Supremo

No hay concesión extrapetita

El Supremo rechazó el primer motivo, al comprobar que la demanda sí solicitaba tanto las tablas salariales como la jornada del convenio sectorial, en relación con el cálculo del precio/hora.

Fin de la prioridad del convenio de empresa

Respecto a la vigencia del convenio de empresa, el Tribunal confirma que, tras su denuncia, no hubo negociación activa. Por tanto, al haber perdido su vigencia expresa, y conforme a la DT Sexta del RDL 32/2021, el convenio sectorial pasa a tener prioridad en materia salarial y de jornada, sin que la mera ultraactividad del convenio de empresa lo impida.

En relación con el convenio estatal invocado, el Supremo lo considera un argumento nuevo que no fue planteado ni debatido en la instancia. En consecuencia, lo declara inadmisible en casación por vulnerar el principio dispositivo.

Fallo del Tribunal Supremo | Prioridad entre convenio de empresa y convenio sectorial tras la reforma laboral

El Tribunal Supremo desestima el recurso de casación y confirma que, desde el 1 de enero de 2022, deben aplicarse las condiciones del convenio sectorial de Guipúzcoa en el cálculo del precio/hora de la plantilla. Esto incluye tanto las tablas salariales como la jornada anual de 1.592 horas, con independencia de la ultraactividad del convenio de empresa. No se imponen costas.

Últimas entradas publicadas

interinos

TSJ de Murcia respalda exclusión en FP para interinos

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La sentencia sobre interinos en Murcia aclara las titulaciones habilitantes en la selección para el cuerpo docente.

Zalando

TGUE | Recurso de Zalando por la designación de la plataforma

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TGUE se pronuncia sobre el recurso de Zalando | La Comisión Europea clasificó a la empresa como plataforma de gran tamaño.

transferencia de datos

Sentencia sobre transferencia de datos UE-EE. UU.

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TGUE desestima solicitud de anulación de acuerdo de transferencia de datos entre la Unión Europea y Estados Unidos.

arbitraje deportivo

TJUE refuerza control sobre arbitraje deportivo

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal de Justicia de la UE establece la necesidad de control jurisdiccional en materia de arbitraje deportivo.

comisiones de servicio

El Supremo avala el acceso sindical a datos sobre comisiones de servicio

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Nuevo pronunciamiento del Tribunal Supremo en materia de acceso sindical a información sobre comisiones de servicio.

Imágenes y vídeos creados por IA: análisis ético y jurídico

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La aparición de imágenes y vídeos generados por inteligencia artificial (IA) ha abierto un horizonte inédito para la comunicación y la creatividad. Estas herramientas...