<

Publicación de la Ley Orgánica 1/2025: Eficiencia en Justicia

El BOE de hoy ha publicado la Ley Orgánico 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Publicado: 3 de enero de 2025

Objetivos de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. [TOL10.322.156]

El 3 de enero de 2025, se ha publicado en el BOE la Ley Orgánica 1/2025, cuyo objetivo principal es modernizar y racionalizar el sistema de Justicia en España, adaptándolo a las necesidades actuales. Entre los propósitos destacados, la norma busca:

  1. Optimizar la organización judicial. Se crea un modelo colegiado mediante los Tribunales de Instancia, sustituyendo el tradicional esquema de juzgados unipersonales.
  2. Fomentar la digitalización. Impulsar herramientas electrónicas para facilitar el acceso y la gestión de los procedimientos.
  3. Descentralizar la justicia. Implementar Oficinas de Justicia en municipios para acercar los servicios a la ciudadanía.
  4. Mejorar la eficiencia operativa. Introducir reformas en diversas leyes procesales para agilizar los trámites y reducir la carga judicial.

Principales cambios introducidos

  1. Transformación estructural del sistema judicial:
    • Se crean los Tribunales de Instancia, órganos colegiados que reemplazan a los juzgados unipersonales. Este cambio se fundamenta en los artículos 117 y 122 de la Constitución, garantizando la independencia y colegiación del sistema judicial.
    • Se organizan nuevas secciones especializadas, como violencia contra la infancia, familia, y menores.
  2. Oficinas de Justicia en municipios:
    • Sustituyen a los antiguos Juzgados de Paz, ampliando su catálogo de servicios. Estas oficinas permitirán la realización de trámites judiciales básicos sin desplazamientos a las capitales provinciales.
    • Incorporación de medios tecnológicos para facilitar procesos como la comunicación procesal y la consulta de expedientes.
  3. Digitalización:
    • Se implementa el expediente judicial electrónico, promoviendo la tramitación digital de casos.
    • Herramientas de comunicación telemática entre órganos judiciales y profesionales para agilizar procesos y mejorar la transparencia.
  4. Reformas procesales:
    • Modificaciones en leyes clave, como la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para reducir los tiempos de resolución.
    • Introducción de mecanismos alternativos de resolución de conflictos (mediación y conciliación), especialmente en el ámbito civil y mercantil.
  5. Atención a colectivos vulnerables:
    • Incorporación de medidas específicas para garantizar la protección de la infancia y la adolescencia, conforme a la Ley Orgánica 8/2021.
    • Creación de secciones especializadas en violencia de género y contra menores.

Impacto de la nueva norma

La Ley Orgánica 1/2025 representa una intención de modernizar la Justicia y adaptarla a las transformaciones sociales y tecnológicas. La introducción de los Tribunales de Instancia y la digitalización del sistema judicial pretenden garantizar mayor agilidad y accesibilidad, así como reducir las desigualdades territoriales en el acceso a los servicios judiciales.

En el ámbito técnico, esta ley aborda de manera integral las disfunciones estructurales del sistema. Así, pretende asegurar que los recursos materiales y humanos se utilicen de manera eficiente y sostenible. Además, entre sus objetivos está el establecimiento de una relación más directa y menos burocrática entre la ciudadanía y el sistema judicial.

Finalmente, la norma entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín oficial del Estado.

Fuente: BOE.

Últimas entradas publicadas

error contable

Anuladas unas cuentas anuales por un error contable en una sociedad mixta

by | Jul 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal revocó la sentencia de apelación y confirmó la dictada en primera instancia, que declaraba inválido el acuerdo de aprobación de las cuentas anuales del ejercicio 2015.

incapacidad permanente

Niegan la incapacidad permanente a una cajera con diagnóstico de crisis psicógenas

by | Jul 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TSJ de Asturias ha denegado la incapacidad permanente a una cajera por considerar que puede realizar tareas de la vida diaria.

Filiación no matrimonial y caducidad de la acción

Filiación no matrimonial y caducidad de la acción

by | Jul 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo concluye que la acción de filiación no matrimonial sin posesión de estado está sujeta a un plazo de caducidad de cuatro años desde el nacimiento. En este caso, la acción se ejercitó extemporáneamente

FOREX

Sentencia en el caso FOREX y Credit Suisse

by | Jul 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal General de la UE publica una sentencia en relación al caso de prácticas colusorias en FOREX, en relación con Credit Suisse.

Doctrina general sobre acumulación de condenas

Doctrina general sobre acumulación de condenas | Tribunal Supremo

by | Jul 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con esta sentencia, el Tribunal Supremo refuerza una doctrina general sobre acumulación de condenas que prioriza la seguridad jurídica, evita acumulaciones artificiosas y protege la función reinsertadora de la pena

Plazo de cinco años para reclamar

Plazo de cinco años para reclamar la mejora voluntaria de la prestación por IT

by | Jul 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Supremo aclara que la reclamación por mejora voluntaria de la prestación por IT, como la inclusión de guardias médicas en el complemento retributivo del 100 %, no prescribe en un año sino en cinco, según el artículo 53 LGSS