<

Alta extemporánea | Limitación de su efecto retroactivo si no se pagan las cotizaciones

El Tribunal anula la sentencia de instancia y desestima el recurso de la trabajadora. Determina que no procede atribuir efecto retroactivo a una alta extemporánea más allá del periodo efectivamente cotizado

Publicado: 22 de mayo de 2025

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha delimitado el alcance de los efectos de una alta extemporánea practicada de oficio por la Inspección de Trabajo. La resolución desestima el reconocimiento de periodos no cotizados como tiempo efectivamente cubierto por la Seguridad Social, incluso cuando existe una relación laboral previa acreditada.

Alta extemporánea tras años sin cotizar

Una profesora de religión comenzó a trabajar en un centro público el 1 de septiembre de 1987. Sin embargo, no fue dada de alta en la Seguridad Social hasta años después, mediante una alta extemporánea tramitada de oficio tras una actuación inspectora. La sentencia recurrida había considerado todo el tiempo transcurrido —desde 1987 hasta su alta formal— como efectivamente cotizado.

Cuestión jurídica planteada

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) recurrió esta decisión. Alegaron que una alta extemporánea solo puede producir efectos desde la fecha en que se ingresan las cuotas derivadas de la actuación inspectora. El debate jurídico se centró en determinar si los efectos retroactivos de este tipo de alta alcanzan el inicio de la relación laboral o se limitan al momento de regularización efectiva.

Qué dice la normativa sobre el alta extemporánea

El artículo 102.2 del antiguo texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (RDL 1/1994) establece que las altas fuera de plazo no tienen efectos retroactivos, salvo que se practiquen de oficio. No obstante, el artículo 35.1.2.º del Reglamento General (RD 84/1996) aclara que la retroacción solo es posible cuando se produce el ingreso de cuotas tras requerimiento o acta de liquidación.

Sin cuotas pagadas, no hay retroacción

En este caso, quedó probado que las cuotas correspondientes al periodo entre 1987 y 1993 no fueron abonadas, al estar prescrita la acción contra el empleador. Por ello, el Tribunal Supremo concluyó que la alta extemporánea solo puede surtir efectos desde enero de 1994, fecha a partir de la cual se regularizó la situación mediante el pago de las cotizaciones reclamadas.

Fallo del Tribunal Supremo sobre el alta extemporánea

El Tribunal anula la sentencia de instancia y desestima el recurso de la trabajadora. Determina que no procede atribuir efecto retroactivo a una alta extemporánea más allá del periodo efectivamente cotizado. Deja claro que los periodos no cubiertos por cuotas no pueden computarse como tiempo cotizado, aunque la relación laboral se haya iniciado antes.

Últimas entradas publicadas

derecho al honor en Internet

Daño continuado y derecho al honor en Internet

by | Jul 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Desestima el recurso y confirma la caducidad. Aunque reconoce que hubo una intromisión continuada en el derecho al honor, subraya que este derecho no queda protegido de forma ilimitada mientras el contenido permanezca en Internet

smishing

Responsabilidad bancaria por fallos de ciberseguridad: smishing

by | Jul 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Condena a una entidad bancaria por permitir fallos en la ciberseguridad. El caso se originó mediante la técnica de smishing.

competencia desleal

Desestimada la demanda de Just Eat contra Glovo por competencia desleal

by | Jul 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un Juzgado de lo Mercantil de Barcelona desestima la demanda por competencia desleal impuesta por Just Eat a Glovo.

orden de detención europea

Obligación de ejecutar la pena tras denegar una orden de detención europea

by | Jul 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Si una orden de detención europea no puede ejecutarse por motivos ligados a los derechos fundamentales, el Estado de ejecución debe asumir la responsabilidad de ejecutar la pena

cubo de Rubik

TGUE anula marcas del cubo de Rubik

by | Jul 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

 El cubo de Rubik y la forma tridimensional contraria al Derecho de la Unión. Asuntos acumulados T-1170/23 a T-1173/23 El Tribunal General de la Unión Europea ha...

melamina como sustancia extremadamente preocupante

Inclusión de la melamina como sustancia extremadamente preocupante

by | Jul 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal General concluye que la ECHA actuó correctamente y sin error manifiesto al incluir la melamina en la lista de sustancias extremadamente preocupantes