<

Despido por dejar la Iglesia puede ser discriminación

La Abogada General Medina establece en un reciente procedimiento que un despido por haber dejado la iglesia puede ser discriminatorio.

Publicado: 14 de julio de 2025

Contexto del caso: derecho de las iglesias y discriminación en derechos laborales

En el asunto C-258/24, Katholische Schwangerschaftsberatung, la Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Laila Medina, ha emitido sus conclusiones preliminares sobre la posible discriminación religiosa en el entorno laboral. El caso gira en torno al despido de una trabajadora por parte de una organización católica alemana dedicada al asesoramiento sobre el embarazo, debido a que esta abandonó la Iglesia Católica y se negó a reincorporarse.

La organización empleadora, a pesar de su vinculación con la Iglesia, no exigía formalmente la pertenencia religiosa a sus empleados. Tampoco se acreditó que la trabajadora mostrara públicamente un comportamiento contrario a los principios éticos de la institución. Esta situación ha suscitado dudas sobre la legalidad del despido a la luz del Derecho de la Unión.

Aplicación de la Directiva sobre igualdad en el empleo

El análisis de la Abogada General se centra en la Directiva 2000/78/CE, relativa a la igualdad de trato en el empleo y la ocupación. Esta norma prohíbe la discriminación, entre otros motivos, por razón de religión, aunque contempla excepciones para las organizaciones religiosas cuando ciertos requisitos religiosos constituyan una condición profesional esencial, legítima y justificada.

En su dictamen, Medina concluye que estas excepciones no son aplicables en el caso presente. La razón estriba en que la organización empleadora no impuso como requisito la pertenencia a la Iglesia Católica para el desempeño del puesto, ni demostró que abandonar dicha Iglesia supusiera una inaptitud para ejercer la actividad profesional. Además, se constató que otros empleados del equipo pertenecían a distintas confesiones religiosas.

Derechos fundamentales en juego: autonomía religiosa y libertad individual

La Abogada también destaca el necesario equilibrio entre el derecho de autonomía de las iglesias y el derecho de los trabajadores a no ser discriminados. En su análisis, indica que permitir despidos automáticos en base a la pérdida de pertenencia religiosa podría suponer una violación del control judicial establecido por la Directiva y atentaría contra la libertad de religión consagrada en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Conclusión provisional del Tribunal

Aunque las conclusiones del Abogado General no son vinculantes, suelen influir significativamente en la decisión final del Tribunal.

Fuente: CURIA.

Últimas entradas publicadas

Ausencia de control judicial

Ausencia de control judicial sobre devolución de ayudas fiscales | Constitucional

by | Oct 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Constitucional declara vulnerado el derecho a la tutela judicial por ausencia de control judicial en la devolución de ayudas fiscales

aceptar herencia

El silencio no implica aceptar herencia

by | Oct 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo establece que el silencio del llamado a heredar tras ser emplazado judicialmente no equivale a aceptar la herencia.

tasa turística

TSXG no suspende la tasa turística en A Coruña

by | Oct 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia decide no suspender la imposición de la tasa turística en A Coruña.

viaje combinado

Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-469/24: reembolso íntegro por ejecución incorrecta de un viaje combinado

by | Oct 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TJUE se pronuncia en una reciente sentencia sobre la responsabilidad en caso de viaje combinado interrumpido por obras.

Autorización previa

Autorización previa para incautar correos en investigaciones de competencia

by | Oct 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha recibido las conclusiones de la Abogada General Laila Medina. Ella ha afirmado que el derecho fundamental a la protección...

Denuncia falsa

Denuncia falsa: definición, requisitos y consecuencias

by | Oct 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El delito de denuncia falsa es una infracción grave que atenta contra el honor de las personas y el buen funcionamiento de la justicia. Aunque no todas las denuncias archivadas son necesariamente falsas