<

Facturación obligatoria para farmacéuticos

Conoce las obligaciones de facturación farmacéuticos según la Consulta Vinculante de la Dirección General de Tributos: V0981-25.

Publicado: 19 de junio de 2025

Facturación para farmacéuticos | Obligación de facturar, incluso con recargo de equivalencia

La Dirección General de Tributos, mediante la Consulta Vinculante V0981-25 de 10 de junio de 2025, ha reiterado que los farmacéuticos titulares de oficinas están obligados a emitir facturas por las operaciones que realicen. Esto es así aun cuando se encuentren bajo el régimen especial de recargo de equivalencia del IVA. Esta obligación deriva de la circunstancia de que los farmacéuticos determinan sus rendimientos a efectos del IRPF mediante el método de estimación directa, en su modalidad normal o simplificada.

Según el artículo 26 del Reglamento de facturación, aprobado por el Real Decreto 1619/2012, cuando el sujeto pasivo determine sus rendimientos por estimación directa, está obligado a documentar todas sus operaciones con facturas. Esto aplica incluso si se encuentra acogido a regímenes especiales del IVA como el de recargo de equivalencia.

Integración obligatoria en el sistema Veri*Factu

La DGT también confirma que las oficinas de farmacia, en tanto que desarrollan una actividad económica y utilizan sistemas informáticos de facturación, están sujetas al cumplimiento de los requisitos establecidos por el Real Decreto 1007/2023. Este decreto regula el sistema Veri*Factu.

Este sistema impone estándares técnicos que garantizan la integridad, conservación, accesibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación. Además, se refuerza con lo dispuesto en la Orden HAC/1177/2024. Esta orden detalla las especificaciones técnicas y establece los plazos de adaptación tanto para los usuarios como para los desarrolladores de software.

Obligaciones de los proveedores de software

Respecto a los desarrolladores de software, la DGT concluye que aquellos que proveen soluciones informáticas para la facturación de sujetos obligados, como es el caso de los farmacéuticos, tienen la consideración de “productores”. Esto se define en el sentido del artículo 29.2.j) de la Ley General Tributaria y del artículo 13 del Reglamento Veri*Factu.

En consecuencia, estos proveedores deberán presentar una declaración responsable sobre la conformidad de sus productos con la normativa tributaria, cumpliendo con los estándares técnicos exigidos.

Fuente: DGT.

Últimas entradas publicadas

Prompts jurídicos: 5 plantillas para obtener respuestas fiables

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En el mundo jurídico, la precisión no es negociable. Y con el auge de la inteligencia artificial en el ámbito legal, saber formular prompts jurídicos efectivos se ha...

compensación por comida

La compensación por comida no requiere justificante

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Establece que la compensación por comida tiene naturaleza indemnizatoria fija, desligada de cualquier gasto efectivo.

Denegación de preguntas

Denegación de preguntas en delitos sexuales

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Supremo establece que la denegación de preguntas no vulnera el derecho de defensa si se justifica en razones legales o constitucionales

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

Creación de la sede electrónica de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El BOE ha publicado una resolución de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, se crea una nueva sede electrónica.

Máster de Abogacía

Sobre la deducibilidad del Máster de Abogacía a una agente inmobiliaria

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

LA Dirección General de Tributos se ha pronunciado sobre la posible deducibilidad del Máster de Abogacía para una agente inmobiliaria.

Plan Especial de la ZAL

Validez del Plan Especial de la ZAL del Puerto de Valencia

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En su fallo, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana declara que la actuación administrativa es conforme a Derecho.