<

Incapacidad permanente total a una persona dedicada a la fotografía

El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha reconocido la incapacidad permanente total a una persona dedicada a la fotografía

Publicado: 4 de abril de 2024

El Tribunal Superior de Justicia de una comunidad autónoma ha reconocido la incapacidad permanente total a una persona dedicada a la fotografía, debido a una escoliosis dorsal severa y otras afecciones. Lo cual le impide ejercer su profesión eficazmente.

Anulada la sentencia anterior

Esta resolución anula un veredicto anterior de un juzgado local. Otorgándole a la persona afectada una pensión vitalicia que corresponde al 55% de su base reguladora, sujeta a futuras actualizaciones. El tribunal ha enfatizado que las exigencias de su ocupación, que incluyen mantener posturas estables y realizar esfuerzos físicos, no son compatibles con sus limitaciones físicas y funcionales. También se ha destacado la falta de mejoría tras numerosos tratamientos intentados para aliviar su condición. Concluyendo que no está en condiciones de desempeñar su rol profesional con un mínimo de eficacia y profesionalidad.

Incapacidad permanente total

Antecedentes del Caso

Una profesional en el ámbito de la fotografía solicitó el reconocimiento de incapacidad permanente total tras no observar mejoría en su condición de salud. La demandante padece una severa escoliosis dorsal y dolor crónico, lo que le dificultaba realizar su labor de manera normal. A pesar de múltiples tratamientos y evaluaciones por especialistas, se determinó que su estado de salud no presentaba avances significativos.

Incapacidad permanente total rechazada

Inicialmente, la solicitud de reconocimiento de incapacidad permanente total fue rechazada por un juzgado local. Lo que llevó a la presentación de un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma correspondiente. El argumento principal fue que las limitaciones físicas y psicológicas impedían a la demandante ejercer las funciones esenciales de su profesión.

Decisión del Tribunal Superior de Justicia

El Tribunal, tras revisar el caso, falló a favor de la demandante. Establece que las patologías y las limitaciones funcionales asociadas a estas le incapacitan para realizar las tareas fundamentales de su ocupación como fotógrafa. En consecuencia, se le declaró en situación de incapacidad permanente total para su profesión habitual, derivada de enfermedad común, otorgándole el derecho a recibir una pensión vitalicia mensual del 55% de su base reguladora, además de futuras revalorizaciones y complementos aplicables.

Últimas entradas publicadas

Discriminación indirecta en el plus salarial «más jornadas»

TJUE | Pago diferido como oferta promocional

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El caso de bonprix y su resolución sobre qué constituye una oferta promocional en la normativa de comercio electrónico.

TESTAROSSA

TGUE sobre los derechos de Ferrari sobre TESTAROSSA

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal General de la Unión Europea resuelve un caso en relación a la marca Testarossa y la empresa Ferrari.

Villa de Pitanxo

Condenan a aseguradoras por naufragio del Villa de Pitanxo

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La justicia impone a las aseguradoras una condena al pago de más de 5 millones por el naufragio del Villa de Pitanxo.

acción de cumplimiento por falta de entrega efectiva

El TSXG rechaza imponer multa tras anular expulsión administrativa

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se reconoce la improcedencia de la medida de expulsión administrativa impuesta y la inexistencia de circunstancias que justificaran una sanción agravada.

registro civil

Presunción automática en apelaciones ilegales

by | Sep 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TJUE se pronuncia sobre la legislación griega en materia de apelaciones ilegales. [TOL10.597.840] El TJUE ha dictado sentencia resolviendo sobre la compatibilidad de...

pérdidas por estafa

TEAC sobre el procedimiento para exigir los intereses de demora del período ejecutivo

by | Sep 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TEAC establece un nuevo criterio en una reciente resolución sobre los intereses de demora en el periodo ejecutivo.