<

Permiso por lactancia en jornada parcial en el ámbito público

Conoce cómo se calcula el permiso por lactancia en modalidad acumulada para funcionarios a jornada parcial y completa.

Publicado: 18 de junio de 2025

Disputa sobre la acumulación del permiso por lactancia. [TOL10.550.421]

La Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha resuelto el recurso de casación interpuesto por una organización sindical frente a la Administración del Principado de Asturias. Este recurso se relaciona con el cómputo del permiso por lactancia en su modalidad acumulada, cuando el funcionario presta servicios en jornada parcial. El objeto del litigio era la interpretación del artículo 48.f) del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Este artículo se refiere al derecho de los empleados públicos a ausentarse una hora diaria por lactancia y a sustituir este permiso por jornadas completas acumuladas.

Aplicación uniforme y controversia sindical

La Administración aplicaba de manera uniforme un cómputo de 23 días de permiso acumulado. Este cálculo se aplicaba tanto para trabajadores a jornada completa como para aquellos a tiempo parcial. La base del cálculo se situaba en 172 horas (una por día laboral). Estas se dividían entre 7,5 horas, que es la jornada completa. La organización sindical recurrente sostenía que para los empleados a tiempo parcial —con jornadas de 4 horas— el mismo cómputo debía resultar en 43 días. Esto sería al dividir las 172 horas entre su jornada efectiva.

El derecho a la hora de lactancia, sin reducción

El Tribunal Supremo ratifica que, conforme al artículo 48.f) del EBEP y a la cláusula 4.1 del Acuerdo Marco sobre el trabajo a tiempo parcial, el permiso de una hora por lactancia debe ser idéntico para todos los empleados públicos. Esto debe ser así con independencia de su jornada. Este derecho no puede ser reducido proporcionalmente.

Sin embargo, el objeto de controversia no se centraba en la existencia de dicha hora. Se centraba en su conversión a días acumulados. La Administración defendía que aceptar el cálculo propuesto por el sindicato crearía un trato más favorable para el personal a tiempo parcial. Esto otorgaría a los empleados en parcial más días de permiso respecto a quienes trabajaban a jornada completa.

Fallo y justificación de la Sala

El Supremo desestima el recurso del sindicato y confirma el criterio administrativo. La Sala considera que, aunque el número de horas sea idéntico, la transformación en días de permiso acumulado debe evitar resultados desproporcionados. Se busca evitar un exceso de jornadas para el personal a tiempo parcial. La finalidad de la acumulación, subraya la sentencia, es convertir las horas de permiso en jornadas completas efectivas y homogéneas.

El Tribunal justifica su decisión en el principio de igualdad real en el disfrute efectivo del permiso. No puede haber un exceso de días de ausencia que genere desigualdad inversa respecto al personal a tiempo completo.

Últimas entradas publicadas

Modificación sustancial de las condiciones de trabajo

Modificación sustancial de las condiciones de trabajo | Pruebas físicas

by | Ago 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo concluye que no se ha producido una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Estas pruebas periódicas no alteran las condiciones esenciales del trabajo ni introducen nuevas exigencias

pérdidas por estafa

Tratamiento fiscal de pérdidas por estafa sin resolución judicial firme

by | Ago 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Resolución de una consulta a la DGT sobre cómo computar las pérdidas por estafa en la declaración del IRPF.

C-600/23

Sentencia del TJUE en el caso C-600/23

by | Ago 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TJUE resuelve el asunto C-600/23 en materia de control jurisdiccional de laudos arbitrales dictados por el Tribunal Arbitral del Deporte.

países seguros

Sentencia sobre el control judicial de países seguros

by | Ago 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Según el TJUE, la designación de un tercer país como país de origen seguro debe ser objeto de control judicial.

dióxido de titanio

Sentencia del TJUE sobre dióxido de titanio

by | Ago 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TJUE anula la clasificación del dióxido de titanio en determinadas formas de polvo como sustancia carcinógena.

incapacidad por dolencias

El TSJCLM rechaza incapacidad a carnicera por dolencias que le impedían desarrollar sus funciones

by | Ago 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TSJ de Castilla La Mancha rechaza la incapacidad de una trabajadora afectada por diversas dolencias a la hora de realizar su trabajo.