Demanda de conciliación por delito de calumnias inferidas por escrito (TOL4.176.822)

Jun 22, 2024

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE ...

Dña. ..., Procuradora de los Tribunales, en nombre de D. ..., cuya representación acredito con copia auténtica de escritura de poder especial que, debidamente bastanteada, acompaño con súplica de que una vez testimoniada en Autos, se me devuelva, ante el Juzgado de Primera Instancia de .... comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que, por medio del presente escrito, formulo DEMANDA DE CONCILIACIÓN contra D. ... Y D.  ...., ambos mayores de edad, de profesión ..., y con domicilio en.................., calle ..., al objeto de que se avengan a reconocer los siguientes hechos:

HECHOS

PRIMERO.- Que desde son autores del documento que se adjunta a la presente demanda como documento n.º UNO tal y como aparece al pie del mismo.SEGUNDO.- Que el pasado día  ... procedieron, o encargaron a otros la distribución por la ciudad de  ... de dicho documento.TERCERO.- Que las manifestaciones vertidas en el documento constituyen un atentado al honor de mi mandante, son totalmente falsas, y en éste acto se retractan de las mismas.CUARTO.- Que habiendo causado las citadas manifestaciones daños morales y perjuicios causados a mi mandante en su honorabilidad, se avengan a indemnizar al mismo en la cantidad de ..., que se calcula por ahora y sin perjuicio de ulterior valoración.Solicitando asimismo el pago de las costas del presente acto de conciliación que se fijan en la cantidad de ...En su virtud,SUPLICO AL JUZGADO que teniendo por presentado éste escrito y sus copias, se sirva admitir todo ello, tener por formulada, en nombre de D. ..., demanda de conciliación contra D. ... y D. ..., y con citación de las partes, señalar día y hora para que tenga lugar la preceptiva comparecencia, con las oportunas advertencias legales.OTROSÍ DIGO: Que formulándose la presente papeleta de conciliación a los fines previstos en el artículo 804 de la LECRIM, interesa a ésta parte se le expida en su día, por el Secretario, testimonio del Acta de Conciliación para adjuntarlo a la correspondiente querella.- SUPLICO AL JUZGADO, tenga por realizada la anterior manifestación a los efectos que procedan en Derecho.(Lugar y Fecha)(Firma de Letrado y Procurador)SEGUNDO OTROSÍ DIGO.- Que al no aportar esta parte poder especial para querellarse, se solicita sea citado mi mandante a través de su representación procesal a los efectos de ratificación de la presente querella criminal.- SUPLICO AL JUZGADO.- tenga por hecha la precedente manifestación y, proceda al señalamiento de día y hora para la ratificación de la presente querella.(Lugar y Fecha)(Firma de Procurador y Letrado) 

¿Quiere leer el artículo completo?
¿Ya tiene cuenta?Iniciar sesión
Cree su cuenta sin costeRegistrarme

Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma

Acceder

Últimas novedades publicadas

Consulta número: V3280-23. En 2023 el consultante percibe 20.000 euros pactados en concepto de arras penitenciales, cantidad que se descontaría del precio de venta al formalizarse la compraventa de una vivienda prevista en 2024.Cuestión Planteada: Imputación temporal del importe percibido en concepto de arras.Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas (TOL9.867.654)

by | Jun 27, 2024 | Boletín novedades,FINANCIERO-TRIB. Consulta | 0 Comments

CONTESTACIÓNLa determinación legal del concepto de ganancias y pérdidas patrimoniales se recoge en el artículo 33 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto...

Dosier Propiedad Horizontal (TOL10.053.977)

by | Jun 27, 2024 | Boletín novedades,PRIVADO Doctrina | 0 Comments

Obras en elementos comunes: regla general y sus excepciones. El régimen de las alteraciones en elementos comunes parte de la premisa recogida en los artículos 9.1 a) y...

Cuestión de competencia (exposición razonada). Competencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo para conocer del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la desestimación, de la solicitud de responsabilidad patrimonial del Estado legislador, por los daños y perjuicios causados por razón de la presentación de declaración fiscal complementaria del IRPF por los bienes y derechos sitos en el extranjero, en relación con la sentencia del TJUE de 27 de enero de 2022, dictada en el recurso por incumplimiento C-788/2019. – Tribunal Supremo – Sala Tercera – Sección Primera – Jurisdicción: Contencioso-Administrativo – Auto – Num. Proc.: 30/2024 – Ponente: Pablo María Lucas Murillo de la Cueva (TOL10.038.240)

by | Jun 27, 2024 | Boletín novedades,FINANCIERO-TRIB. Jurisprudencia | 0 Comments

TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección: PRIMERA Auto núm. / Fecha del auto: 29/05/2024 Tipo de procedimiento: CUESTION DE COMPETENCIA Número del...

Demanda de reclamación de cantidad por incumplimiento de pacto de no competencia post contractual. Proceso ordinario (TOL4.180.872)

by | Jun 27, 2024 | Boletín novedades,LABORAL Formulario | 0 Comments

Artículo 80 y ss. LRJSA LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL DE [...]D./Dña ...., con domicilio en ...., número de teléfono ... y correo electrónico ...., en nombre y...

El Tribunal Supremo ha declarado que el hecho de haber tenido previamente un préstamo multidivisa no implica necesariamente que los prestatarios sean conocedores de los riesgos asociados a este tipo de producto financiero. Reiteración de la jurisprudencia de la sala. – Tribunal Supremo – Sala Primera – Sección Primera – Jurisdicción: Civil – Sentencia – Num. Res.: 799/2024 – Num. Proc.: 1663/2022 – Ponente: Pedro José Vela Torres (TOL10.041.625)

by | Jun 27, 2024 | Boletín novedades,PRIVADO Jurisprudencia | 0 Comments

Obligatoriedad de información adecuada sobre el riesgo de un préstamo multidivisa La cualificación académica y profesional de los prestatarios no puede suplir la falta...

TS: Complemento de maternidad por aportación demográfica reclamado por varón. La cuantía del complemento por aportación demográfica del padre debe según la disposición transitoria 33ª LGSS introducida por el Real Decreto-Ley 3/2021 reducirse en la cuantía por los hijos comunes del complemento que percibe la madre para la reducción de la brecha de género. Aplica doctrina de STS 461/2023, de 6 de junio (rcud 2808/2022). – Tribunal Supremo – Sala Cuarta – Sección Primera – Jurisdicción: Social – Sentencia – Num. Res.: 807/2024 – Num. Proc.: 46/2023 – Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN (TOL10.041.912)

by | Jun 27, 2024 | Boletín novedades,LABORAL Jurisprudencia | 0 Comments

UNIFICACIÓN DOCTRINA núm.: 46/2023 Ponente: Excmo. Sr. D. Ignacio Garcia-Perrote Escartín Letrado de la Administración de Justicia: Ilmo. Sr. D. Alfonso Lozano De...