<

Proyecto de Ley sobre enfermedades poco frecuentes avanza en el Senado

El Senado de Chile dio un importante paso en la discusión de dos proyectos de ley con implicaciones directas en la salud de miles de ciudadanos. Por un lado, avanzó la tramitación del proyecto sobre enfermedades poco frecuentes, que busca garantizar atención y tratamiento para quienes padecen patologías graves y de baja prevalencia. Por otro, se reactivó el debate en torno a la eutanasia, con una propuesta que permitiría a pacientes terminales optar por una muerte asistida.

Publicado: 1 de noviembre de 2024

El Senado sigue adelante con el proyecto de ley sobre enfermedades poco frecuentes, enviando la iniciativa a la Comisión de Hacienda para asegurar los fondos que permitan implementar las medidas propuestas. Los senadores de la Comisión de Salud coincidieron en la importancia de acelerar la tramitación, dada la relevancia de esta norma, en su primer trámite legislativo.

El proyecto, una moción presentada en 2011 por los senadores Francisco Chahuán y Jaime Quintana junto a los excongresistas Fulvio Rossi, Gonzalo Uriarte y Patricio Walker, establece un Plan Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes, Raras o Huérfanas. Este plan considera la creación de una Comisión Técnica Asesora, un listado oficial de estas patologías y un registro nacional de pacientes, para gestionar la atención y apoyo necesario. En la sesión, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que el financiamiento se destinará principalmente a los tratamientos incluidos en los decretos de Garantías Explícitas en Salud (GES) y la ley Ricarte Soto.

La ministra también señaló que el presupuesto de 2025 contempla la ampliación de fondos destinados a la detección prenatal de enfermedades raras, un paso clave para el diagnóstico temprano y el manejo de estos casos. Además, el registro creado por esta ley permitirá contar con datos precisos sobre la demanda y mejorar las respuestas del sistema de salud.

El Senado debate sobre proyecto de Eutanasia

En la misma jornada, la ministra Aguilera presentó ante el Senado el proyecto de ley que permitiría a los pacientes terminales optar por asistencia médica para acelerar su muerte. Esta propuesta, conocida como el proyecto de eutanasia, fue presentada en 2021 en la Cámara de Diputados y ahora cuenta con suma urgencia del Ejecutivo. La ministra explicó que la norma busca complementar la ley de cuidados paliativos y otorga a los pacientes en condiciones terminales el derecho a decidir sobre su muerte, además de establecer una comisión que evalúe los casos.

Polémica en el Senado por prioridad del proyecto

La propuesta generó tensiones entre los senadores. El presidente de la Comisión de Salud, Javier Macaya, criticó la urgencia dada al proyecto, afirmando que “se prioriza el derecho a la muerte por sobre el de la vida.” A su vez, el senador Francisco Chahuán lamentó que el enfoque esté en esta iniciativa en lugar de otros temas urgentes en salud, como la crisis hospitalaria. En contraste, el senador Juan Luis Castro apoyó el derecho a la eutanasia pero criticó la oportunidad política, argumentando que el Congreso debería enfocarse en la reforma de salud pendiente.

Detalles del proyecto de eutanasia

El proyecto de ley propone dos opciones para pacientes en situación terminal: eutanasia y suicidio asistido. En la eutanasia, el paciente solicita al equipo médico que le practique el procedimiento, generalmente mediante una inyección letal. En el suicidio asistido, el paciente recibe una droga letal para administrarla por vía oral o intravenosa.

La Comisión de Salud del Senado continuará el análisis del proyecto de eutanasia, para lo cual se elaborará una lista de actores que participarán en las sesiones de audiencia.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Nueva Ley de Cumplimiento Tributario: Medidas para un sistema más equitativo

Últimas entradas publicadas

Sistema de financiamiento de educación superior en Debate: ¿Qué Alternativa Debería Reemplazar al CAE?

by | Nov 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los expertos convocados por la instancia coincidieron en la necesidad de eliminar el llamado ‘impuesto a los graduados’ y crear un sistema de financiamiento basado en un crédito en función del ingreso. La instancia legislativa seguirá escuchando a más expositores.

Actividades económicas y normativa ambiental: Analizan efecto en áreas protegidas

by | Nov 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Agricultura continuó el debate sobre la aplicación de la Ley 21.600. Esta crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Autoridades, expertos y representantes del sector agrícola expresaron sus posturas. El debate se centró en los alcances de la norma y su impacto en las actividades productivas del país.

Corte Suprema revoca y ordena resolver solicitud de media prescripción de pena

by | Nov 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo sostiene que es erróneo considerar que la «sentencia de término» es aquella que resolvió los recursos de casación o en la dictación del cúmplase. Esto es así porque la sentencia que se resuelve no constituye una nueva instancia.

prisión preventiva

Corte Suprema anula orden de reingreso a prisión para joven migrante con hijos menores

by | Nov 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal acogió el recurso de amparo interpuesto por la defensa. Esto confirmó la resolución de base. Dicha resolución mutó la prisión preventiva a medidas cautelares (arresto domiciliario total, arraigo comunal y prohibición de comunicación) para una joven migrante que tiene tres hijos menores, uno de ellos lactante.

Corte de Santiago confirma resolución que denegó acceso a información

by | Nov 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada descartó infracción en la resolución impugnada. Dicha resolución, fue dictada por el Consejo para la Transparencia (CPLT). La resolución ordenó la reserva de antecedentes que forman parte de un informe en plena elaboración.

Agilizan descuento en contribuciones para personas mayores

by | Oct 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la Comisión de Hacienda, el Ejecutivo presentó una propuesta parte de un paquete para clase media que apunta al impuesto territorial que afecta al adulto mayor. Además, la iniciativa modifica los aportes al fondo común municipal y pospone el reavalúo de bienes raíces.