<

Reforma notarial fija tarifas máximas y otorga fiscalización al Sernac, poniendo fin a cargos vitalicios de notarios

Entre otros avances, la reforma notarial establece estándares claros de transparencia y permite crear procesos de selección a través del Sistema de Alta Dirección Pública para los notarios.

Publicado: 25 de septiembre de 2025

Este lunes se promulgó la Reforma al Sistema Notarial y Registral, modernizando la organización y funcionalidad del sistema. La ley avanza en la agenda de modernización del Estado.

La reforma incorpora estándares de transparencia y establece procesos de selección. Los nombramientos de notarios, conservadores y archiveros se realizarán mediante concursos públicos a través del Sistema de Alta Dirección Pública.

Características Principales de la Reforma Notarial

La ley, promulgada por el vicepresidente Elizalde junto al ministro Jaime Gajardo, establece cambios profundos en el sistema notarial y registral:

  • Fin al Vitalicio y Meritocracia: Se eliminan los cargos vitalicios, estableciendo una edad límite de 75 años para el ejercicio del cargo. Además, se implementan concursos públicos para los nombramientos de notarios, conservadores y archiveros a través del Sistema de Alta Dirección Pública (ADP). Para asegurar la probidad, se prohíbe incluir a familiares de ciertas autoridades en las nóminas de selección.
  • Mayor Fiscalización y Derechos del Consumidor: El SERNAC se incorpora con facultades de fiscalización para supervisar la calidad del servicio. Esto permite a los usuarios presentar reclamos por problemas de atención, servicios o cobros irregulares directamente en las plataformas del organismo.
  • Transparencia de Tarifas y Modernización: Se garantiza la transparencia en tarifas mediante la fijación de precios máximos, un procedimiento técnico que estará a cargo de los Ministerios de Justicia, Hacienda y Economía. Por otro lado, la ley obliga a la modernización y digitalización del servicio, garantizando el acceso remoto y gratuito a los registros, la mejora de la infraestructura y el establecimiento de horarios obligatorios de funcionamiento y equipamiento tecnológico mínimo.

Fuente: gob.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Fallo de la Corte Suprema acoge demanda de reivindicación de terreno

Últimas entradas publicadas

Sistema de financiamiento de educación superior en Debate: ¿Qué Alternativa Debería Reemplazar al CAE?

by | Nov 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los expertos convocados por la instancia coincidieron en la necesidad de eliminar el llamado ‘impuesto a los graduados’ y crear un sistema de financiamiento basado en un crédito en función del ingreso. La instancia legislativa seguirá escuchando a más expositores.

Actividades económicas y normativa ambiental: Analizan efecto en áreas protegidas

by | Nov 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Agricultura continuó el debate sobre la aplicación de la Ley 21.600. Esta crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Autoridades, expertos y representantes del sector agrícola expresaron sus posturas. El debate se centró en los alcances de la norma y su impacto en las actividades productivas del país.

Corte Suprema revoca y ordena resolver solicitud de media prescripción de pena

by | Nov 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo sostiene que es erróneo considerar que la «sentencia de término» es aquella que resolvió los recursos de casación o en la dictación del cúmplase. Esto es así porque la sentencia que se resuelve no constituye una nueva instancia.

prisión preventiva

Corte Suprema anula orden de reingreso a prisión para joven migrante con hijos menores

by | Nov 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal acogió el recurso de amparo interpuesto por la defensa. Esto confirmó la resolución de base. Dicha resolución mutó la prisión preventiva a medidas cautelares (arresto domiciliario total, arraigo comunal y prohibición de comunicación) para una joven migrante que tiene tres hijos menores, uno de ellos lactante.

Corte de Santiago confirma resolución que denegó acceso a información

by | Nov 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada descartó infracción en la resolución impugnada. Dicha resolución, fue dictada por el Consejo para la Transparencia (CPLT). La resolución ordenó la reserva de antecedentes que forman parte de un informe en plena elaboración.

Agilizan descuento en contribuciones para personas mayores

by | Oct 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la Comisión de Hacienda, el Ejecutivo presentó una propuesta parte de un paquete para clase media que apunta al impuesto territorial que afecta al adulto mayor. Además, la iniciativa modifica los aportes al fondo común municipal y pospone el reavalúo de bienes raíces.