<

Avances en el proyecto de igualdad salarial entre hombres y mujeres

En una nueva sesión ante la Comisión de la Mujer y Equidad de Género del Senado, las ministras del Trabajo y Previsión Social, y Antonia Orellana y de la Mujer y Equidad de Género, presentaron los avances del proyecto de ley que busca perfeccionar la igualdad salarial entre hombres y mujeres. La iniciativa, que modifica el Código del Trabajo, apunta a consagrar el principio de igualdad de remuneraciones por trabajos de igual valor, abordando las brechas salariales y proponiendo nuevas medidas para garantizar la equidad en el ámbito laboral.

Publicado: 23 de agosto de 2024

En una nueva sesión ante la Comisión de la Mujer y Equidad de Género, las ministras Jeannette Jara y Antonia Orellana expusieron los detalles del proyecto que busca perfeccionar la regulación del principio de igualdad salarial entre hombres y mujeres en el Código del Trabajo. Ambas autoridades subrayaron la importancia de eliminar las brechas salariales, principalmente en grandes empresas, y avanzar hacia una mayor equidad en el ámbito laboral.

Durante la sesión, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, resaltó que la disparidad salarial entre géneros responde a múltiples factores, como diferencias en la educación, lagunas por maternidad, y segregación laboral basada en estereotipos de género. Además, indicó que, según la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2022, la brecha salarial promedio en Chile alcanza el 25,5%, siendo las grandes empresas las que más afectan a las mujeres con una brecha del 21,4%.

Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, detalló algunas de las propuestas incluidas en la iniciativa. Entre ellas, se contempla la creación de un Plan de Igualdad de Remuneraciones en las grandes empresas, la conformación de Comités de Igualdad, y la posibilidad de denunciar incumplimientos tanto en tribunales de justicia como en la Dirección del Trabajo. Además, se propone que la Dirección del Trabajo publique anualmente un Informe de Brechas de Remuneraciones.

El proyecto, que se encuentra en su segundo trámite legislativo, seguirá su curso con próximas sesiones destinadas a escuchar a diversos actores involucrados, mientras se abre un plazo para la presentación de indicaciones.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema absuelve a militar acusado como autor del delito de falsedad documental

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

“Que, como corolario a lo expuesto precedentemente, esta Corte Suprema estima que los hechos atribuidos al inculpado no son constitutivos de delito, factor que conducirá a emitir una decisión exculpatoria a su favor”.

Proyecto que amplía beneficios por enfermedad y accidente de bomberos es despachado por Comisión de Gobierno

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Gobierno, presidida por la senadora Paulina Vodanovic, aprobó por unanimidad (boletín 15748-22) el proyecto que extiende y facilita el acceso a beneficios para bomberos. Esta iniciativa busca cubrir accidentes o enfermedades contraídas en actos de servicio y actividades relacionadas.

acceso a la justicia

Aprueban el nuevo servicio nacional de acceso a la justicia

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de la Cámara aprobó las modificaciones del Senado a esta iniciativa que, además, crea la Defensoría de Víctimas de Delitos. Tras este resultado, el proyecto de ley concluye su tramitación en el Congreso Nacional.

Recurso de amparo acogido: Corte Suprema ordena citar a audiencia de prescripción de la acción penal

by | Oct 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo señala que el Ministerio Público no formalizó la investigación contra el amparado. Por lo tanto, el plazo de prescripción de la acción penal sigue vigente. Esto se debe a que, dada la naturaleza de los ilícitos, la querella de la víctima no interrumpe ni suspende el cómputo del plazo de prescripción.

protocolo de maltrato

Corte de Santiago confirma multa a liceo debido a incumplimiento de protocolos contra maltrato y seguridad escolar

by | Oct 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de reclamación interpuesto contra la resolución exenta de la Superintendencia de Educación. Dicha resolución sancionó con una multa de 125 UTM a un liceo municipal por no aplicar el protocolo de maltrato escolar y no garantizar la seguridad de sus estudiantes, entre otras falencias.

Factop-Audios: Corte de Santiago desestima recurso de amparo contra la reformalización de la investigación

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por la ministra Marisol Rojas y los ministros Jaime Balmaceda y Hernán López– descartó actuar ilegal del tribunal recurrido, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. Esto fue al permitir al ente persecutor comunicar a la amparada hechos que complementan y precisan los formalizados originalmente.