<

Congreso Despacha Reforma al Sistema Notarial y Registral.

La reforma al sistema notarial y registral, tras una extensa tramitación, fue despachada del Congreso. Esto ocurrió luego de que el Senado se pronunciara sobre el informe de la Comisión Mixta, resolviendo las divergencias entre ambas cámaras y contemplando un nuevo procedimiento de nombramiento para notarios, archiveros y conservadores.

Publicado: 4 de julio de 2025

La reforma al sistema registral y notarial, tras una extensa tramitación, fue finalmente despachada del Congreso. Esto sucedió luego de que la Sala del Senado aprobara el informe de la Comisión Mixta, la cual resolvió divergencias entre ambas cámaras. La iniciativa incluye un nuevo procedimiento para nombrar notarios, archiveros y conservadores.

En una primera votación, los senadores aprobaron con 36 votos a favor y 1 abstención la mayoría de las disposiciones. Hubo una excepción clave: el tema del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, que generó debate y diferencias en el esquema de votación de la Cámara de Diputados.

Nombramientos y Fiscalización

El proyecto establece un nuevo sistema de nombramiento para notarios, archiveros y conservadores. Este proceso quedará en manos de la Alta Dirección Pública y, en última instancia, del Ejecutivo. Además, se crea una regla de inhabilidad para evitar conflictos de interés.

Ninguna persona con parentesco cercano a senadores, diputados, ministros, subsecretarios o miembros del Poder Judicial podrá ejercer esos cargos. La iniciativa también establece requisitos mínimos de infraestructura, equipamiento, página web y horarios para las notarías del país.

Aspectos Destacados y Desafíos

La fiscalización de notarios y conservadores cambiará. Ya no la realizarán los ministros de las Cortes de Apelaciones, sino los fiscales judiciales de las Cortes. Adicionalmente, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) fiscalizará aspectos relacionados con la prestación del servicio.

A pesar de diferencias sobre el Conservador de Bienes Raíces de Santiago, el Senado respaldó la medida. Sin embargo, solo las normas coincidentes en ambas corporaciones se despachan a ley. Este punto destaca la importancia de consensos legislativos.

El senador Pedro Araya, integrante de la Comisión de Constitución, solicitó al Senado recurrir al Tribunal Constitucional. Él argumentó que la Cámara de Diputados alteró la votación. No obstante, la Sala rechazó su solicitud, aunque cualquier senador puede recurrir individualmente.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, valoró y agradeció el despacho de esta reforma sustantiva. Este paso representa un avance significativo en la modernización y transparencia del sistema notarial y registral.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Respaldan Legislar: Avanza Norma por el Derecho al Cuidado y Sistema Nacional de Apoyos.

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema Confirma Condena a Miembros de la Armada por homicidio de estudiante en Valparaíso

by | Sep 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal condenó a Sergio Patricio Chiffelle Kirby, entonces capitán de Corbeta, a 15 años y un día de presidio como autor del delito. Por su parte, los suboficiales Luis Osvaldo Ceballos Guerra y Óscar Arturo Aspée Aspée recibieron una sentencia de 5 años de presidio, con el beneficio de libertad vigilada, también por ser autores del ilícito.

Corte de Santiago confirma multa a restaurantes por mala distribución de propinas

by | Sep 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 1.645-2024), la Décima Sala del Tribunal de Alzada, integrada por el ministro Mario Rojas, la ministra Lilian Leyton y la abogada María Soledad Krause, descartó que existiera una infracción en el fallo de primera instancia.

Corte de Santiago condena a cadena de supermercado a pagar indemnización a cliente

by | Sep 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 2.250-2023), la Décimo Cuarta Sala del Tribunal de Alzada, integrada por la ministra María Teresa Díaz y los ministros Juan Ángel Muñoz y Mauricio Olave, consideró que hubo error al acoger la falta de legitimación pasiva de la demanda. El tribunal determinó que la empresa es responsable de la conducta de sus guardias de seguridad.

Aprueban legislar para garantizar el acceso a bienes de uso público

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Vivienda aprobó la idea de legislar una norma que busca garantizar el acceso gratuito de las personas a playas, ríos y lagos. La propuesta establece que el acceso se realice a través de los puntos definidos por la autoridad correspondiente.

Prioridad para personas con discapacidad en servicios públicos y privados

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó las modificaciones del Senado a la iniciativa, que se originó como una moción en la Cámara de Diputadas y Diputados. El proyecto ahora se encuentra en la fase de promulgación. Adicionalmente, la Corporación respaldó un convenio de coproducción audiovisual con Costa Rica, que fue enviado a segundo trámite.

Corte Suprema

Corte Suprema rechaza demanda por infracción a Ley antidiscriminación de personas no vacunadas contra el Covid-19

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 28.342-2025), la Cuarta Sala de la Corte Suprema consideró que el recurso de la parte demandante no puede ser acogido. Los ministros Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Jessica González, y las abogadas Fabiola Lathrop e Irene Rojas, determinaron que este estaba mal planteado.