<

Congreso Despacha Reforma al Sistema Notarial y Registral.

La reforma al sistema notarial y registral, tras una extensa tramitación, fue despachada del Congreso. Esto ocurrió luego de que el Senado se pronunciara sobre el informe de la Comisión Mixta, resolviendo las divergencias entre ambas cámaras y contemplando un nuevo procedimiento de nombramiento para notarios, archiveros y conservadores.

Publicado: 4 de julio de 2025

La reforma al sistema registral y notarial, tras una extensa tramitación, fue finalmente despachada del Congreso. Esto sucedió luego de que la Sala del Senado aprobara el informe de la Comisión Mixta, la cual resolvió divergencias entre ambas cámaras. La iniciativa incluye un nuevo procedimiento para nombrar notarios, archiveros y conservadores.

En una primera votación, los senadores aprobaron con 36 votos a favor y 1 abstención la mayoría de las disposiciones. Hubo una excepción clave: el tema del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, que generó debate y diferencias en el esquema de votación de la Cámara de Diputados.

Nombramientos y Fiscalización

El proyecto establece un nuevo sistema de nombramiento para notarios, archiveros y conservadores. Este proceso quedará en manos de la Alta Dirección Pública y, en última instancia, del Ejecutivo. Además, se crea una regla de inhabilidad para evitar conflictos de interés.

Ninguna persona con parentesco cercano a senadores, diputados, ministros, subsecretarios o miembros del Poder Judicial podrá ejercer esos cargos. La iniciativa también establece requisitos mínimos de infraestructura, equipamiento, página web y horarios para las notarías del país.

Aspectos Destacados y Desafíos

La fiscalización de notarios y conservadores cambiará. Ya no la realizarán los ministros de las Cortes de Apelaciones, sino los fiscales judiciales de las Cortes. Adicionalmente, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) fiscalizará aspectos relacionados con la prestación del servicio.

A pesar de diferencias sobre el Conservador de Bienes Raíces de Santiago, el Senado respaldó la medida. Sin embargo, solo las normas coincidentes en ambas corporaciones se despachan a ley. Este punto destaca la importancia de consensos legislativos.

El senador Pedro Araya, integrante de la Comisión de Constitución, solicitó al Senado recurrir al Tribunal Constitucional. Él argumentó que la Cámara de Diputados alteró la votación. No obstante, la Sala rechazó su solicitud, aunque cualquier senador puede recurrir individualmente.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, valoró y agradeció el despacho de esta reforma sustantiva. Este paso representa un avance significativo en la modernización y transparencia del sistema notarial y registral.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Respaldan Legislar: Avanza Norma por el Derecho al Cuidado y Sistema Nacional de Apoyos.

Últimas entradas publicadas

la reforma

Congreso Despacha Reforma al Sistema Notarial y Registral.

by | Jul 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La reforma al sistema notarial y registral, tras una extensa tramitación, fue despachada del Congreso. Esto ocurrió luego de que el Senado se pronunciara sobre el informe de la Comisión Mixta, resolviendo las divergencias entre ambas cámaras y contemplando un nuevo procedimiento de nombramiento para notarios, archiveros y conservadores.

derecho al cuidado

Respaldan Legislar: Avanza Norma por el Derecho al Cuidado y Sistema Nacional de Apoyos.

by | Jul 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de Chile aprobó el proyecto que reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, impulsando la autonomía y previniendo la dependencia ante la emergencia de los cuidados.

residencia temporal

Niños migrantes: Corte Suprema exige resolver en derecho solicitud de residencia temporal

by | Jul 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La actuación impugnada es ilegal por desproporcionada, dada la información disponible. Por lo tanto, se acogerá la acción constitucional. Así, se adoptarán las medidas necesarias para restablecer el imperio del derecho.

vulneración de derechos fundamentales

Vulneración de derechos fundamentales: Corte de Santiago confirma fallo que acogió denuncia.

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Décima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los recursos de nulidad. Esto confirma la sentencia que acogió la denuncia por vulneración de derechos fundamentales. Se trata de un prevencionista de riesgos despedido por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) tras 28 años de servicio.

daño moral

Indemnización a cónyuge de víctima de 1973 por detención y tortura, confirma Corte Suprema.

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La demanda busca la reparación íntegra de perjuicios causados por agentes del Estado. Esto es plenamente procedente, según tratados internacionales ratificados por Chile y la interpretación de normas internas conforme a la Constitución Política.

licencias médicas

Suseso Publica Circular con Nuevas Exigencias para Licencias Médicas.

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con la Ley N° 21.746, vigente desde mayo, se actualiza el marco normativo de las licencias médicas. Esto fortalece la fiscalización de la Superintendencia de Seguridad Social y robustece la regulación para su correcto otorgamiento.