<

El Tribunal Supremo regula las ‘mobile-homes’

El Tribunal Supremo establece la asimilación de las casas móviles o mobile-homes a las casas prefabricadas, y no a los remolques.

Publicado: 12 de diciembre de 2024

Casas móviles o mobile-homes: asimilación a viviendas prefabricadas.

El Tribunal Supremo ha determinado que las ‘mobile-homes’ son asimilables a casas prefabricadas. Por tanto, requieren licencia urbanística para su instalación en suelo no urbanizable. Esta interpretación se fundamenta en el artículo 11.4.c) del Real Decreto Legislativo 7/2015, que regula el uso del suelo en España, descartando su consideración como simples remolques según el Reglamento General de Vehículos.

El fallo desestima el recurso presentado por Agrocamping, S.L., que buscaba legalizar la instalación de casas móviles en un camping en Tarragona. Según el tribunal, las normas urbanísticas locales deben legitimar este tipo de estructuras, independientemente de que existan licencias de actividad previamente otorgadas para el camping.

Diferencias clave con los remolques

El Supremo no acepta el argumento del recurrente sobre la asimilación de las ‘mobile-homes’ a remolques. Para ello, destaca que su diseño y finalidad los orientan hacia el uso habitacional, ya sea temporal o permanente. Aunque mantienen cierta capacidad de movilidad, no pueden considerarse vehículos en sentido estricto. De este modo, concluye que su naturaleza está más próxima a las casas prefabricadas que a remolques o autocaravanas.

Esta interpretación implica la necesidad de licencia urbanística. La instalación de estas estructuras supone un cambio significativo en el uso del suelo y afecta al entorno urbano y medioambiental.

Impacto en el ámbito empresarial

El caso también reveló la intención de la empresa recurrente de transformar su camping en un complejo tipo “resort”, dotando las parcelas de servicios como agua, electricidad y desagüe para albergar ‘mobile-homes’ y bungalows. El Tribunal señala que esta transformación, que implicaría un cambio de uso del suelo, está sujeta a la autorización urbanística mencionada en el Real Decreto Legislativo 7/2015.

El Supremo aclara que una licencia de actividad para operar un camping no puede sustituir la autorización necesaria para el control urbanístico, dado que estas licencias tienen finalidades diferentes. Mientras la licencia de actividad asegura el correcto funcionamiento del negocio sin molestias para el entorno, la licencia urbanística evalúa la adecuación de los usos del suelo al marco normativo vigente.

Normas de urbanismo y actividad económica

El fallo también aborda las relaciones entre el urbanismo y la libertad de actividad económica. La sentencia enfatiza que ni la Directiva de Servicios ni la Ley 17/2009 sobre el libre acceso a actividades de servicio eximen del cumplimiento de las normas urbanísticas. Estas regulaciones no interfieren directamente con la actividad económica, sino que garantizan el respeto al entorno y a la ordenación del territorio.

Protección del entorno como razón de interés general

El Supremo justifica la exigencia de la licencia urbanística como una medida de interés general, orientada a la protección del medio ambiente y el entorno urbano. Al calificar las ‘mobile-homes’ como casas prefabricadas, se asegura que su instalación cumpla con los estándares urbanísticos y no cause un impacto desmedido en su entorno.

Fuente. CGPJ.

Últimas entradas publicadas

sanción de 90.001 euros a una farmacéutica por incumplir la normativa de información de promoción.

El Tribunal Supremo confirma sanción a farmacéutica por omitir información en promoción de medicamentos

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Supremo impone una sanción de 90.001 euros a una farmacéutica por incumplir la normativa de información de promoción.

informes periciales administración

Valor probatorio de informes periciales de la AEAT

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Supremo valorará la relevancia de los informes periciales en el contencioso tributario y su influencia en los procedimientos judiciales.

Indemnización por enfermedad profesional

Indemnización por enfermedad profesional tras el fallecimiento

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se estima parcialmente el recurso interpuesto por la empresa. Considera aplicable por analogía el artículo 45 LRCSCVM, que regula los supuestos en que el lesionado fallece antes de que se determine la indemnización

Denuncias por violencia de género

Denuncias por violencia de género en 2024

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Como resultado de estas denuncias por violencia de género, los juzgados dictaron 62.173 sentencias en 2024, un 3,32 % más que en 2023. La tasa general de condenas alcanzó el 80,55 %.

incumplimiento del deber de lealtad

Condena por incumplimiento del deber de lealtad | Contratos con sociedades vinculadas sin autorización

by | Mar 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La sentencia refuerza la exigencia de transparencia y lealtad de los administradores sociales, especialmente cuando contratan con sociedades vinculadas. La falta de información a la Junta General y la actuación en beneficio propio constituyen una infracción grave del deber legal de lealtad

Competencias en materia de Formación Profesional

Competencias en materia de Formación Profesional | Tribunal Constitucional

by | Mar 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal estima parcialmente el conflicto positivo de competencias. Declara inconstitucionales ciertos artículos en cuanto aplican a la formación profesional integrada en el sistema educativo, pero valida el resto