Actualidad Jurídica
Las últimas novedades en el ámbito jurídico

Artículos de interés sobre la actualidad jurídica redactados por un equipo de expertos juristas.
El Supremo archiva querella contra el Rey Emérito
La Sala Segunda del Tribunal Supremo inadmite la querella contra el Rey emérito por falta de indicios de delito.
Condiciones la concentración BBVA/SABADELL en segunda fase | CNMC
La CNMC ha aprobado la concentración BBVA/SABADELL al considerar que los compromisos asumidos son proporcionales y suficientes para neutralizar sus riesgos. La decisión será ahora remitida al Consejo de Ministros
Contratación de productos complejos | Legitimación de asociaciones en litigios
El Tribunal Supremo recuerda que incluso en contextos donde existe cierta familiaridad con el ámbito financiero, la contratación de productos complejos exige una actuación proactiva del banco para garantizar que el cliente comprende plenamente lo que está adquiriendo.
Aplicación del IVA reducido del 4 % en vehículos adquiridos por familiares de personas con discapacidad
Infórmate sobre la consulta vinculante V0072-25 y el IVA reducido del 4 % en vehículos para familiares de personas discapacitadas.
Límites a la crítica política
Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la crítica política y el derecho a la libertad de expresión en elecciones.
El Supremo confirma la validez de la patente del apixabán
El Tribunal Supremo desestimó íntegramente la demanda de nulidad y confirmó la validez de la patente europea del apixabán. La sentencia reconoce expresamente que el efecto técnico estaba implícito en la solicitud original
Nueva instrucción sobre gestación subrogada
Conoce la actualización sobre la gestación subrogada en la nueva instrucción publicada en el BOE, tras el fallo del Tribunal Supremo en 2024.
TJUE sobre la publicidad de sustancias botánicas
TJUE dicta sentencia en el caso sobre Novel Nutriology y sus afirmaciones sobre las sustancias botánicas en sus productos.
Modificar una concesión sin nuevo procedimiento de adjudicación: cuándo es posible
Interpretación más flexible del derecho europeo de contratos públicos. Esto facilita la adaptación de concesiones antiguas a nuevas necesidades sin que sea necesario iniciar siempre un nuevo procedimiento de adjudicación