<

Adopción del hijo biológico de su marido | El Tribunal Constitucional de España otorgó amparo a una mujer a la que se le había negado la adopción

El Tribunal Constitucional ha otorgado amparo a una mujer a la que se le había denegado la adopción del hijo biológico de su marido nacido mediante gestación por sustitución en Ucrania

Publicado: 7 de marzo de 2024

El Tribunal Constitucional ha otorgado amparo a una mujer a la que se le había denegado la adopción del hijo biológico de su marido | Nació mediante gestación por sustitución en Ucrania en 2016 y registrado como hijo del esposo en el Registro Civil Consular en Kiev

En un fallo unánime, el Tribunal Constitucional de España otorgó amparo a una mujer a la que se le había negado la adopción del hijo biológico de su marido, nacido mediante gestación por sustitución en Ucrania en noviembre de 2016 y registrado oficialmente en el Registro Civil Consular español. Tras asentarse en España, la mujer solicitó la adopción del menor, argumentando su relación matrimonial con el padre biológico. Inicialmente, un juzgado accedió a la adopción, pero la Audiencia Provincial, motivada por un recurso del Ministerio Fiscal que apuntaba a posibles fraudes en la paternidad, revocó esta decisión.

La solicitante logró adoptar a un segundo hijo del matrimonio, también nacido por el mismo procedimiento

La situación se complicó cuando, simultáneamente, la solicitante logró adoptar a un segundo hijo del matrimonio, también nacido por el mismo procedimiento, sin enfrentar objeciones legales, lo que evidenciaba una aparente inconsistencia en el trato de casos similares. La pareja, buscando la protección de sus derechos y el interés superior de sus hijos, recurrió al Tribunal Constitucional, argumentando que la denegación de la adopción vulneraba derechos fundamentales, incluyendo la igualdad ante la ley y el derecho a una resolución judicial fundamentada.

Adopción del hijo biológico de su marido

El Tribunal Constitucional, tras evaluar el caso, concluyó que la decisión de la Audiencia Provincial había vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva, al no considerar adecuadamente el interés superior del menor y las circunstancias familiares. Además, subrayó la creación de una situación de inseguridad jurídica para el menor y su relación maternofilial. Para remediarlo, el Tribunal afirmó la adopción, destacando la importancia de proteger los lazos afectivos y legales dentro de la familia, y subrayando el principio de igualdad y no discriminación en el tratamiento de las adopciones.

Últimas entradas publicadas

datos biométricos

Conservación de datos biométricos por parte de la Policía

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Las autoridades policiales de un Estado miembro pueden conservar datos biométricos y genéticos de los implicados en procedimientos penales

IRPH

Primeras directrices del Supremo sobre el IRPH

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Nuevas sentencias del Tribunal Supremo relacionadas con el IRPH y su validez en los contratos hipotecarios.

Pagos fraccionados de las grandes empresas

Pagos fraccionados de las grandes empresas | Constitucional

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Avalada la constitucionalidad de los pagos fraccionados de las grandes empresas en el Impuesto sobre Sociedades

meta

Meta, condenada a pagar casi 500 millones a la prensa digital española por competencia desleal

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un Juzgado de lo Mercantil ha establecido una multa de 479 millones por competencia desleal, al infringir el Reglamento Europeo.

prueba alcoholemia

Negativa a pruebas de alcoholemia

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo confirma la condena por negarse a una prueba alcoholemia. Conoce los detalles del caso.

derecho de separación

Desaparece el derecho de separación al reflejarse pérdidas

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Cuando las cuentas reformuladas muestran pérdidas, el derecho de separación por falta de dividendos pierde validez, según ha resuelto el Tribunal Supremo