<

Circunstancias que permiten computar las estafas como pérdidas patrimoniales en IRPF 

La DGT responde una cuestión acerca de cuándo puede una persona física computar una pérdida patrimonial en caso de estafa.

Publicado: 5 de octubre de 2023

La Ley del IRPF recoge unos requisitos específicos para poder computar las pérdidas ocasionadas por una estafa.

A través de dos recientes consultas, la Dirección General de Tributos establece cuándo una persona física puede computar una pérdida patrimonial en IRPF, en el caso de que el origen de la pérdida sea una estafa. La AEAT ha esclarecido qué ocurre con dichas pérdidas.

La primera consulta (V2248-23) se refiere a un caso en el que, en marzo de 2022, el consultante realizó un pago de 41.000 euros por la compra de un vehículo a una empresa. Sin embargo, nunca recibió el vehículo y, en consecuencia, presentó una denuncia por un presunto delito de estafa. Plantea si existe la posibilidad de computar la pérdida patrimonial.

La segunda consulta  (V2249-23) trata un escenario en el que el consultante entregó 27.000 euros mediante un contrato de arras para la compra de una vivienda. El acuerdo estipulaba que la fecha límite para escriturar la compraventa era el 10 de febrero de 2023. Como no tuvo noticias del vendedor, se cuestiona si puede computar una pérdida patrimonial en su declaración del IRPF-2022.

Regulación de las pérdidas patrimoniales

El artículo 14.2, letra k), de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF, establece las circunstancias en las que se pueden imputar pérdidas patrimoniales derivadas de créditos vencidos y no cobrados. Dichas circunstancias son las siguientes:

  • Que se establezca una quita en un acuerdo de refinanciación judicialmente homologable o en un acuerdo extrajudicial de pagos.
  • Que, en el caso de un deudor en situación de concurso, se acuerde una quita en el convenio conforme a la Ley Concursal.
  • Que transcurra un año desde el inicio de un procedimiento judicial destinado a la ejecución del crédito sin que se satisfaga.

Sin embargo, es importante destacar que la presentación de una denuncia por estafa, como en el primer caso, no es suficiente para que se considere que se cumple la tercera opción mencionada. Esta última requiere que se trate de un procedimiento judicial específicamente destinado a la ejecución del crédito.

Es por ello que las pérdidas patrimoniales derivadas de las estafas podrán ser computadas en el IRPF si se cumplen las condiciones establecidas en el artículo 14.2 de la Ley del IRPF, y especialmente, se demuestra que se ha iniciado un procedimiento judicial destinado a la ejecución del crédito.

Sin embargo, en el caso de que no se haya iniciado un procedimiento judicial destinado a la ejecución del crédito, las cantidades no podrán computarse como pérdidas a efectos de IRPF.

Últimas entradas publicadas

Plan Especial de la ZAL

Validez del Plan Especial de la ZAL del Puerto de Valencia

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En su fallo, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana declara que la actuación administrativa es conforme a Derecho.

sanciones contra Grecia

Sanciones del TJUE contra Grecia por incumplimiento de sentencia

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TJUE, en una reciente sentencia, ha impuesto sanciones contra Grecia por incumplimiento de una sentencia pronunciada en 2014.

medicamentos financiados

Actualización del sistema de precios de referencia 2025 para medicamentos financiados

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El BOE ha publicado la Orden SND/1118/2025, que actualiza el sistema de precios de referencia de los medicamentos financiados por el SNS.

alternativas terapéuticas

Información sobre las alternativas terapéuticas durante el embarazo

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Voto particular | El recurso sí presentaba relevancia constitucional y ofrecía una oportunidad para matizar la doctrina sobre consentimiento informado

vía jurisdiccional

La vía jurisdiccional frente a liquidaciones de intereses de la AEPD

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo fija como doctrina que no es necesario acudir al TEAC antes de impugnar en vía jurisdiccional las liquidaciones de intereses practicadas por la AEPD

enseñanza islámica

El TSJIB reconoce el derecho a enseñanza islámica

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

EL Tribunal Superior de Justicia de Baleares reconoce el derecho a la enseñanza islámica, según una reciente sentencia.