<

Competencias para conocer de cuestiones prejudiciales en seis materias específicas | Tribunal General

Competencia para conocer de cuestiones prejudiciales en seis materias específicas | La reforma se fundamenta en una modificación del Estatuto del Tribunal de Justicia, que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2024

Publicado: 30 de agosto de 2024

El Tribunal General de la Unión Europea adquirirá competencias para conocer de cuestiones prejudiciales en seis materias específicas a partir del 1 de octubre de 2024. Esta medida forma parte de una reforma de la arquitectura jurisdiccional de la Unión Europea destinada a aliviar la carga de trabajo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La reforma se fundamenta en una modificación del Estatuto del Tribunal de Justicia, que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2024.

Competencia para conocer en seis materias específicas transferidas

Las seis materias sobre las que el Tribunal General tendrá competencia son:

  1. Sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
  2. Impuestos especiales.
  3. Código aduanero.
  4. Clasificación arancelaria de mercancías en la nomenclatura combinada.
  5. Compensación y asistencia a pasajeros en casos de denegación de embarque, retraso o cancelación de servicios de transporte.
  6. Régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

Estas materias fueron seleccionadas porque no suelen plantear cuestiones de principio que afecten a la unidad o coherencia del Derecho de la Unión. Asimismo, ya existe una amplia jurisprudencia del Tribunal de Justicia sobre ellas. Esta transferencia permitirá al Tribunal General manejar un volumen significativo de casos (aproximadamente el 20% de las peticiones prejudiciales) y así reducir la carga del TJUE.

Procedimiento y salvaguardias

Aunque el Tribunal General adquirirá competencia en estas áreas, el TJUE seguirá siendo competente en los casos donde las cuestiones prejudiciales involucren también otras materias o planteen interpretaciones del Derecho primario, del Derecho internacional público o de los principios generales del Derecho de la Unión. Además, el Tribunal General puede remitir casos al TJUE si considera que son necesarios para mantener la coherencia del Derecho de la Unión.

Para garantizar la seguridad jurídica, todas las peticiones de decisión prejudicial se presentarán inicialmente ante el TJUE. Este tribunal determinará si corresponde transferirlas al Tribunal General. Tanto el TJUE como el Tribunal General explicarán brevemente en sus resoluciones las razones por las que son competentes en cada caso.

Novedades en el procedimiento sobre cuestiones prejudiciales

Se incluyen dos novedades aplicables a todas las peticiones sobre cuestiones prejudiciales, independientemente de su materia. Primero, las peticiones serán notificadas al Parlamento Europeo, al Consejo y al Banco Central Europeo, además de a los Estados miembros y la Comisión, para que puedan presentar observaciones si tienen interés. Segundo, se publicarán las alegaciones y observaciones escritas en el sitio web del Tribunal de Justicia, salvo que el interesado se oponga.

Ampliación del mecanismo de admisión a trámite de recursos de casación

El mecanismo de previa admisión a trámite de los recursos de casación, que se aplica cuando un asunto ha sido revisado por una sala de recurso independiente y luego por el Tribunal General, se ampliará a más salas de recurso y a litigios relacionados con la ejecución de contratos que contengan cláusulas compromisorias. Este cambio, aplicable desde el 1 de septiembre, busca garantizar que el TJUE se concentre en los recursos que planteen cuestiones jurídicas de mayor importancia.

Últimas entradas publicadas

Situación consolidada

Falta de competencia funcional en recurso de suplicación

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La competencia funcional, como cuestión de orden público, debe observarse con rigor para garantizar la correcta aplicación de la ley y la seguridad jurídica en los procesos laborales

empleo público discapacidad

Orden de empleo público y nuevos medios de adaptación para personas con discapacidad

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El BOE de hoy ha publicado la nueva Orden PJC/804/2025 para la adaptación del empleo público orientada a las personas con discapacidad.

ley 5/2025

Ley 5/2025 sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El BOE de hoy, 25 de julio, ha publicado la Ley 5/2025, de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.

Limitación la indemnización por despido improcedente

Limitación la indemnización por despido improcedente previsto en el ET

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de lo Social insiste en que el juez no puede fijar una indemnización por despido distinta a la legal por aplicación directa de normas internacionales, salvo que exista una norma interna habilitante

Discriminación fiscal a Fondos de Inversión Libre extranjeros

Anuladas unas cuentas anuales por un error contable en una sociedad mixta

by | Jul 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal revocó la sentencia de apelación y confirmó la dictada en primera instancia, que declaraba inválido el acuerdo de aprobación de las cuentas anuales del ejercicio 2015.

incapacidad permanente

Niegan la incapacidad permanente a una cajera con diagnóstico de crisis psicógenas

by | Jul 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TSJ de Asturias ha denegado la incapacidad permanente a una cajera por considerar que puede realizar tareas de la vida diaria.