<

Condena a 4 años de prisión por hacerse pasar por abogada de una amiga

La falsa abogada convenció a su amiga para llevar su caso de divorcio, lo que resultó en una acusación para la víctima, por no atender el caso correctamente.

Publicado: 14 de noviembre de 2023

Delito de estafa al hacerse pasar por una abogada para atender un caso de divorcio. [TOL9.699.039]

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a cuatro años de prisión a una mujer que, valiéndose de una relación de amistad de la infancia, estafó a una amiga haciéndose pasar por abogada para gestionar su proceso de divorcio. La sentencia también impone un año de prisión a otra mujer, cómplice en la estafa, que actuaba como asistente de la principal acusada.

Los hechos se remontan a 2020, cuando la víctima, confiando en la relación de amistad de larga data, solicitó asesoramiento a la falsa letrada sobre su proceso de divorcio. La mujer, que nunca estuvo registrada como abogada y operaba desde un supuesto despacho en Valencia, convenció a la perjudicada de que gestionaría todo de forma telemática debido a la pandemia.

La perjudicada aceptó, por lo que gestionó sus asuntos durante dos años, entregándole una suma de 16.700 euros para los supuestos gastos, pagos y tasas asociados al divorcio. Para ello, se inventaba los conceptos, a fin de obtener el dinero.

Las consecuencias para la víctima

En el engaño también participó una supuesta asistente de la letrada, que se encargaba de los trámites que no podía asumir. Debido a los consejos de la falsa abogada, se llegó a acusar a la víctima por un delito de sustracción de menores, al negarse a entregar a sus hijos a su exmarido.

Las partes alcanzaron un acuerdo de conformidad

Los hechos se califican como un delito continuado de estafa, subtipo agravado de abuso de relaciones personales (250.1.6º del CP). La Audiencia Provincial condena a la falsa abogada a cuatro años de prisión, y a la falsa asistente a uno, más las penas de multa. La condenada principal ya había sido condenada en nueve ocasiones anteriores, por otros casos de estafa.

Ambas condenadas, tras un acuerdo de conformidad entre las partes, deberán indemnizar conjuntamente a la víctima con un total de 56.723 euros. Esta cifra incluye 16.723 euros correspondientes a las cantidades defraudadas y 40.000 euros por los daños morales ocasionados como consecuencia de la estafa.

 

Otras noticias de interés:

La DGT aclara las repercusiones tributarias de la donación de local profesional tras la jubilación

Últimas entradas publicadas

comisión de apertura

El Supremo reitera jurisprudencia sobre la comisión de apertura en las hipotecas, tras TJUE

by | Jun 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Sobre la reciente decisión del Tribunal Supremo sobre la comisión de apertura y su alineación con las directrices de la UE.

Nulidad de las cláusulas suelo en una acción colectiva

Nulidad de las cláusulas suelo en una acción colectiva de ADICAE

by | Jun 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Aunque a partir de 2007-2008 pudo surgir una mayor conciencia sobre los efectos de las cláusulas suelo, el Supremo considera irrelevante este cambio de percepción

Abuso de posición dominante en el ecosistema Android

Abuso de posición dominante en el ecosistema Android

by | Jun 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Abogada General respalda la calificación jurídica de infracción única y continuada. Las conductas se dirigían a preservar y reforzar el modelo de negocio de Google, basado en el dominio del mercado de búsqueda general

publicidad farmacia

Prohibición de publicidad en farmacias contraria al Derecho UE

by | Jun 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Recurso de la Comisión Europea contra Polonia: por publicidad en farmacias. El 19 de junio de 2025, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó sentencia...

Doctrina de los actos propios

Doctrina de los actos propios frente al Acuerdo Transaccional

by | Jun 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo concluye que la doctrina de los actos propios no puede emplearse para obligar a la sociedad a renunciar a su acción de restitución, al no existir acto propio válido que contravenga su derecho

publicidad farmacia

Facturación obligatoria para farmacéuticos

by | Jun 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Conoce las obligaciones de facturación farmacéuticos según la Consulta Vinculante de la Dirección General de Tributos: V0981-25.