<

La tributación en IRPF de la devolución de intereses y comisiones de tarjeta revolving

Una reciente consulta vinculante resuelve una duda sobre la nulidad de un contrato de tarjeta revolving y la tributación en IRPF de la devolución de los intereses y comisiones.

Publicado: 6 de noviembre de 2023

Resolución vinculante de la Dirección General de Tributos sobre la devolución de intereses y comisiones de tarjeta revolving en el IRPF del demandante.

Una consulta a la Dirección General de Tributos (V2286-23, de 28 de julio) ha establecido un criterio sobre la tributación en IRPF en relación con los casos de declaración de nulidad del contrato de tarjeta de crédito revolving, emitida por una sentencia. Ha determinado que el reintegro de las cantidades que excedan del capital prestado por la parte demandada a la parte demandante no tendrán incidencia alguna en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del demandante. 

De este modo, la resolución garantiza que los demandantes que reciban la devolución de intereses y comisiones de tarjetas revolving no se vean penalizados fiscalmente en su declaración de IRPF.

No obstante, los intereses legales y de mora procesal sí que tributarán en IRPF.

Los intereses legales y de mora procesal y el cambio de criterio

En lo que respecta a los intereses legales y de mora procesal resultantes de la sentencia, el artículo 33 de la Ley 35/2006 establece que los intereses percibidos por el contribuyente tienen diferente calificación en el IRPF, dependiendo de su naturaleza remuneratoria o indemnizatoria. Mientras que los intereses remuneratorios tributan como rendimientos del capital mobiliario, los intereses indemnizatorios, como aquellos derivados de mora en el pago, tributan como ganancia patrimonial.

Por ello, ambos tipos de intereses tributan en el IRPF. Además de lo mencionado, debemos tener en cuenta lo siguiente:

El Tribunal Supremo, en su sentencia 24/2023, de 12 de enero, estableció un cambio de criterio sobre la integración en la base imponible del impuesto. Dispone que los intereses de demora abonados por la Agencia Tributaria al efectuar una devolución de ingresos indebidos se consideran renta general. Por lo tanto,  deben integrarse en la base imponible general.

Este cambio de interpretación también resulta aplicable a los intereses indemnizatorios en general. Estos últimos se considerarán como renta general y se integrarán en la base imponible general.

 

Otras noticias de interés: 

Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras | Derogada la exención para la Iglesia Católica

Últimas entradas publicadas

Camino Portugués

Anulan una línea eléctrica por dañar el Camino Portugués

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Afectación al entorno del Castro Lupario y al patrimonio del Camino Portugués a Santiago El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha anulado un tramo de una...

menú escolar

Anulan multa por insecto en menú escolar por falta de pruebas

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TSJ del País Vasco ha anulado una multa de 40.000 euros a un servicio de menú escolar en el que se detectó material genético de un insecto.

extradición Reino Unido

Endurecimiento de penas y extradición en Reino Unido

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Contexto del caso de extradición en Reino Unido. Asunto C-743/24. El TJUE ha emitido una nueva sentencia reafirmando que el endurecimiento de los requisitos de libertad...

Reconocimiento de matrimonios

Reconocimiento de matrimonios entre personas del mismo sexo

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los Estados miembros de la Unión Europea deben reconocer los efectos jurídicos de un matrimonio entre personas del mismo sexo celebrado legalmente en otro país de la UE. Se garantiza que sus ciudadanos no vean limitado su derecho a la libre circulación

«ánimo de ilícito beneficio»

El «ánimo de ilícito beneficio» como clave para calificar una estafa

by | Abr 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El acusado simula disponer de recursos o de una estructura empresarial capaz de cumplir con sus compromisos. Esta apariencia engañosa induce a error a la víctima, que accede a celebrar el contrato o entregar la mercancía en confianza

loterías y apuestas del Estado

CNMC investiga a Loterías y Apuestas del Estado por abuso de posición dominante

by | Abr 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Sobre la investigación de la CNMC sobre Loterías y Apuestas del Estado por posible abuso en el mercado de loterías.