<

Multa de 6.000 euros por difundir vídeo de un familiar en RRSS

La AN mantiene la multa impuesta por difundir un vídeo de un familiar en la red social «X». La Audiencia Nacional ha confirmado una multa de 6.000 euros impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos por difundir vídeo de un familiar en redes sociales. El vídeo en cuestión mostraba una agresión a una […]

Publicado: 9 de agosto de 2024

La AN mantiene la multa impuesta por difundir un vídeo de un familiar en la red social «X».

La Audiencia Nacional ha confirmado una multa de 6.000 euros impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos por difundir vídeo de un familiar en redes sociales. El vídeo en cuestión mostraba una agresión a una mujer y la intervención de un menor, presuntamente un caso de violencia de género. El tribunal desestimó la alegación del recurrente de que la publicación debía estar exenta de la normativa de protección de datos, argumentando que se trataba de una actividad personal o doméstica.

Alegaciones del recurrente

El recurrente, quien publicó el vídeo en una red social, argumentó que la difusión del contenido estaba dentro del ámbito personal o doméstico, basándose en el artículo 2.2.c del RGPD. Este artículo establece que el RGPD no se aplica cuando el tratamiento de datos personales es realizado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas. Además, el recurrente alegó que no se había demostrado que la mujer en el vídeo no hubiese dado su consentimiento para su difusión.

Decisión de la Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional desestimó estas alegaciones, destacando varios puntos clave en su decisión:

  • Difusión no restringida. No se probó que la publicación del vídeo estuviera limitada a un círculo reducido de personas.
  • Perfil público. El perfil del usuario en la red social no era de carácter restringido y contaba con un número significativo de seguidores e interacciones (190 retweets, 207 tweets y 209 «me gusta»), lo que indicaba un alcance amplio.
  • Uso habitual. No se demostró que el usuario usara la red social de manera esporádica o exclusivamente personal.

El tribunal también abordó la defensa basada en la libertad de información, estipulada en el artículo 20 de la Constitución Española. Aunque el recurrente argumentó que su intención era informar al público, la Audiencia Nacional subrayó que el alcance de la publicación y la falta de consentimiento de las personas afectadas hicieron inaplicable la excepción personal del RGPD.

Esta sentencia refuerza la importancia de aplicar el RGPD de manera estricta en contextos digitales, ratifica la multa impuesta por la AEPD. La AN ha establecido que incluso las actividades que parecen personales, cuando se realizan en plataformas públicas con amplio alcance, deben cumplir con la normativa. 

 

Fuente: CGPJ

 

Últimas entradas publicadas

Confesión y colaboración

Confesión y colaboración: el Tribunal Supremo niega la atenuante en un caso de asesinato

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo analiza los límites de la confesión y colaboración como atenuante en delitos graves, rechazando su aplicación por falta de espontaneidad y veracidad.

días inhábiles

Calendario de días inhábiles de 2026

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El BOE ha publicado la resolución del 18 de noviembre, por la que se publica el calendario de días inhábiles de la AGE.

autoevaluación

TSJ avala la anulación de la autoevaluación impuesta en centros concertados

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Reciente sentencia del TSJ de Navarra sobre la legalidad de la autoevaluación en centros privados concertados.

impugnación de convenio

La impugnación de convenio interrumpe la prescripción

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Según el Supremo, la impugnación de convenio colectivo paraliza la prescripción de acciones individuales hasta la firmeza de la sentencia correspondiente

datos biométricos

Conservación de datos biométricos por parte de la Policía

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Las autoridades policiales de un Estado miembro pueden conservar datos biométricos y genéticos de los implicados en procedimientos penales

IRPH

Primeras directrices del Supremo sobre el IRPH

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Nuevas sentencias del Tribunal Supremo relacionadas con el IRPH y su validez en los contratos hipotecarios.