<

Proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica

Ayer, 10 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley para la industria y la autonomía estratégica.

Publicado: 11 de diciembre de 2024

El Consejo de ministros aprueba el proyecto de ley para la industria española y la autonomía estratégica.

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, una norma que redefine la política industrial en España. Este texto busca modernizar el marco regulatorio existente desde 1992, incorporando nuevos objetivos alineados con la estrategia industrial europea y promoviendo la reindustrialización como eje central.

Principales objetivos de la nueva ley

Así, el proyecto de ley establece una serie de metas:

  • Incrementar el peso de la industria en la economía: Contribuir al empleo y a la competitividad del sector.
  • Adaptarse a retos globales: En especial, la descarbonización y la transformación digital.
  • Garantizar la unidad de mercado: Protegiendo la libertad de establecimiento y circulación de productos.
  • Impulsar la autonomía estratégica: Mediante ecosistemas industriales resilientes y proyectos tractores.

Nuevas estructuras de gobernanza industrial

La norma introduce órganos e instrumentos para asegurar una coordinación eficiente entre administraciones y agentes sociales:

  1. Estrategia España de la Industria y Autonomía Estratégica: Define las líneas generales de la política industrial tras consultas con comunidades autónomas y agentes sociales.
  2. Plan Estatal de Industria y Autonomía Estratégica: Una herramienta de tres años de vigencia para ejecutar programas de digitalización, innovación y formación.
  3. Consejo Estatal de Política Industrial (CEPI): Coordina las acciones de la Administración General del Estado (AGE).
  4. Conferencia Sectorial de Industria y PYME: Foro de cooperación entre AGE y comunidades autónomas.
  5. Foro de Alto Nivel de la Industria Española: Asesora al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINTUR) sobre políticas estratégicas.

Medidas específicas para industrias intensivas en energía

El texto prioriza a las industrias de alto consumo energético, de este modo, pretende facilitar su transición hacia procesos descarbonizados. Las empresas que accedan a estas ayudas deberán implementar planes a largo plazo que describan su senda de eficiencia energética y transición ecológica.

Fomento de la inversión industrial

La ley contempla mecanismos para acelerar grandes proyectos industriales, reconociendo nuevos Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Asimismo, se refuerzan los Ecosistemas Industriales Estratégicos mediante ayudas públicas específicas y simplificaciones administrativas.

Regulación de desinversiones y protección de empleo

La norma obliga a las empresas industriales que cesen su actividad en España a notificarlo con al menos nueve meses de antelación. Si recibieron ayudas públicas superiores a tres millones de euros, deberán reembolsarlas si reducen su producción en más del 65% o su plantilla en más de 500 trabajadores.

La Reserva Estratégica de Capacidades Nacionales de Producción Industrial

Por otro lado, la creación de la RECAPI representa una novedad. Este fondo pretende asegurar la disponibilidad de productos estratégicos ante crisis, favoreciendo una capacidad de respuesta rápida sin necesidad de almacenaje masivo.

Régimen sancionador actualizado

Finalmente, se establecen sanciones económicas para infracciones según su gravedad:

  • Leves: Hasta 60.000 euros.
  • Graves: Hasta 6 millones de euros.
  • Muy graves: Hasta 100 millones de euros.

 

Fuente: Consejo de Ministros.

Últimas entradas publicadas

comisiones de servicio

El Supremo avala el acceso sindical a datos sobre comisiones de servicio

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Nuevo pronunciamiento del Tribunal Supremo en materia de acceso sindical a información sobre comisiones de servicio.

Imágenes y vídeos creados por IA: análisis ético y jurídico

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La aparición de imágenes y vídeos generados por inteligencia artificial (IA) ha abierto un horizonte inédito para la comunicación y la creatividad. Estas herramientas...

Fianza y prórrogas en subvenciones públicas

Directiva (UE) 2025/1539: Representante fiscal obligatorio para proveedores extracomunitarios

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con la Directiva 2025/1539, la UE impone obligaciones adicionales de IVA a proveedores extracomunitarios que vendan a distancia sin IOSS.

fraude digital

Examen de oficio de cláusulas abusivas en concurso

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TJUE se ha pronunciado sobre el examen de oficio de cláusulas abusivas en créditos hipotecarios cuando se está en concurso.

medicamentos veterinarios.

Reforma normativa en medicamentos veterinarios

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El BOE ha publicado el nuevo Real Decreto 767/2025, de 2 de septiembre, por el que se modifica normativa de medicamentos veterinarios.

Discriminación indirecta en el plus salarial «más jornadas»

TJUE | Pago diferido como oferta promocional

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El caso de bonprix y su resolución sobre qué constituye una oferta promocional en la normativa de comercio electrónico.