<

Se fija el salario mínimo interprofesional para 2024

El Consejo de Ministros ha establecido la subida del salario mínimo interprofesional para el presente año 2024.

Publicado: 7 de febrero de 2024

El Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero, fija el salario mínimo interprofesional de 2024.

El Consejo de Ministros ha aprobado el incremento del salario mínimo interprofesional para el presente año 2024. La subida es de un 5% respecto al año anterior. En 2023, el salario mínimo era de 1.080 euros repartidos en 14 pagas, en 2024, serán 1.134 euros repartidos en 14 pagas.

Dicho acuerdo se ha publicado hoy, día 7 de febrero en el Boletín Oficial del Estado, por ello, no se ha reflejado en la primera nómina del año. No obstante, eso no implica que el mes de enero no esté incluido en la subida, ya que los empresarios deberán abonar retroactivamente los 54 euros correspondientes al primer mes. 

En cómputo anual, el salario mínimo incrementa la renta en 756 euros anuales. Durante el año 2023 la cantidad pagada en cómputo anual era de 15.120 euros y en 2024 es de 15.876 euros.

El salario mínimo computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero de aquel.

El Real Decreto entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, aunque surte efectos desde el día 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024.

Especialidades de la norma

El Real Decreto contempla ciertas especialidades en cuanto al establecimiento del salario mínimo en los distintos tipos de empleo:

  • Actividades en agricultura, industria y servicios. Se establece un mínimo de 37,8 euros diarios, sin distinción de sexo ni de edad.
  • El trabajo del hogar. En este caso, las personas que trabajan como empleadas del hogar percibirán, como mínimo, 8,87 euros por hora trabajada.

Trabajos eventuales, así como temporeros que no presten sus servicios más de 120 días. El salario mínimo será de 53,71 euros por jornada.

 

Otras noticias de interés:

Plan de choque de ahorro y gestión energética mediante Decreto-ley

Amortizar el 50% de una hipoteca con la herencia recibida no supone una donación a su esposa

Últimas entradas publicadas

¿Cómo resolver un caso jurídico con IA? Paso a paso

by | Nov 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En este post, mostramos de forma práctica y paso a paso cómo se puede resolver un caso jurídico real utilizando Tirant Prime Conversa, la IA especializada en Derecho más avanzada del mercado, que combina un conocimiento jurídico profundo con una interfaz intuitiva diseñada para acompañar al profesional en cada etapa del proceso.

error judicial

Sentencia AN sobre responsabilidad patrimonial por error judicial

by | Nov 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Analiza el caso de una ciudadana que reclama indemnización por un presunto error judicial que afectó su situación laboral.

Directiva sobre unos salarios mínimos

El TJUE valida la Directiva sobre unos salarios mínimos

by | Nov 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal de Justicia de la UE valida la Directiva sobre unos salarios mínimos, pero anula dos de sus disposiciones clave

jornada lectiva

Anteproyecto de ley para reducir alumnos por aula y regular la jornada docente

by | Nov 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Ministros ha anunciado el anteproyecto de Ley sobre la jornada lectiva y distribución de aulas en enseñanzas no universitarias.

falta de preaviso

Anulado un embargo por falta de preaviso en la notificación electrónica

by | Nov 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Anulada una diligencia de embargo al apreciar que la falta de preaviso en la notificación electrónica provocó indefensión a la empresa afectada

per saltum

La inadmisión de motivos per saltum en casación penal

by | Nov 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo inadmite motivos per saltum en casación penal al considerar que no pueden plantearse cuestiones nuevas no debatidas en apelación.