<

Sentencia TJUE: responsabilidad en pagos no autorizados

La entidad emitió una tarjeta bancaria a nombre del consumidor, el cual no la recibió, pero se habían realizado cargos desde su cuenta.

Publicado: 5 de agosto de 2025

Antecedentes del litigio entre Veracash y un consumidor por pagos no autorizados. [TOL10.640.950]

El asunto C-665/23 enfrenta a un consumidor francés con Veracash SAS, entidad con la que mantenía una cuenta de depósito en oro. A comienzos de 2017, Veracash emitió una nueva tarjeta de pago a nombre del cliente. Entre marzo y mayo de ese año se produjeron retiradas diarias desde su cuenta, que el consumidor afirma no haber autorizado ni haber recibido la tarjeta. Notificó las operaciones en mayo, dentro del plazo legal de trece meses previsto por el artículo L133-24 del Código Monetario y Financiero francés, que transpone la Directiva 2007/64/CE sobre servicios de pago. Sin embargo, tanto el tribunal de primera instancia como el de apelación desestimaron su reclamación por entender que no se notificó “sin demora indebida”.

Interpretación del TJUE sobre el plazo de notificación

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea aclara que el derecho a obtener la devolución de operaciones de pago no autorizadas no depende únicamente del cumplimiento del plazo objetivo de trece meses desde el adeudo. La Directiva 2007/64/CE impone también un plazo subjetivo: la notificación debe realizarse sin tardanza injustificada desde que el usuario tiene conocimiento de la operación. Así, el cumplimiento del plazo largo no exonera del deber de diligencia inmediata, pues permitirlo socavaría la seguridad jurídica y la finalidad preventiva de la Directiva.

Consecuencias de la negligencia o actuación deliberada

El TJUE precisa que el ordenante solo perderá el derecho a reembolso si se acredita que actuó deliberadamente o con negligencia grave. Esto incluye supuestos en los que el consumidor tarda en notificar pese a conocer las operaciones, incumpliendo de forma evidente su deber de diligencia. No basta con probar que el plazo de trece meses se ha respetado: el proveedor debe acreditar que el consumidor no notificó con la rapidez exigida por el marco normativo.

Operaciones sucesivas: alcance del perjuicio no reembolsable

Cuando las operaciones no autorizadas se repiten mediante el mismo instrumento sustraído o mal utilizado, el ordenante solo pierde el derecho a ser reembolsado por aquellas que resulten directamente de su notificación tardía. La interpretación restrictiva del artículo 74 de la Directiva refuerza la necesidad de establecer un nexo causal entre la falta de diligencia del ordenante y las pérdidas producidas. Esta posición equilibra los intereses del consumidor y del proveedor de servicios de pago.

Conclusión: refuerzo de la diligencia del usuario

La sentencia subraya que el sistema de responsabilidad en operaciones no autorizadas se basa en la colaboración diligente del consumidor. La notificación temprana, más allá del cumplimiento del plazo de trece meses, es una condición esencial para preservar su derecho al reembolso. La carga probatoria recae sobre el proveedor, lo que refuerza la protección al consumidor, aunque no exime a este de su deber de actuación diligente.

Fuente: CURIA.

Últimas entradas publicadas

vía jurisdiccional

La vía jurisdiccional frente a liquidaciones de intereses de la AEPD

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo fija como doctrina que no es necesario acudir al TEAC antes de impugnar en vía jurisdiccional las liquidaciones de intereses practicadas por la AEPD

enseñanza islámica

El TSJIB reconoce el derecho a enseñanza islámica

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

EL Tribunal Superior de Justicia de Baleares reconoce el derecho a la enseñanza islámica, según una reciente sentencia.

reglamento general de carreteras

Nuevo Reglamento General de Carreteras

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El BOE ha publicado hoy, 10 de octubre, el nuevo Reglamento General de Carreteras, a través del Real Decreto 899/2025, de 9 de octubre.

imparcialidad judicial

Rechazado el recurso por imparcialidad judicial en el caso «Isla de Valdecañas»

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Este fallo se suma a la desestimación del recurso interpuesto por la Junta de Extremadura. Asimismo, deja pendiente la resolución del tercer recurso de amparo, presentado por los ayuntamientos de El Gordo y Berrocalejo.

Convenio regulador

El convenio regulador | Procesos de separación y divorcio

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El convenio regulador es una pieza fundamental en los procesos de separación y divorcio. Permite ordenar con claridad los derechos y deberes de ambas partes

retraso en rehabilitación

El TSJ condena a la Junta por retraso en rehabilitación de paciente operado en León

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Indemnización de 20.000 euros por secuelas permanentes por retraso en rehabilitación. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha dictado sentencia contra la...