En los últimos años, el uso de herramientas de inteligencia artificial ha crecido de forma exponencial en el ámbito jurídico. Cada vez más profesionales buscan soluciones que les permitan trabajar con mayor rigor, rapidez y seguridad. Sin embargo, no todas las IAs son iguales ni ofrecen el mismo nivel de precisión, actualización normativa o fiabilidad que exige la práctica del derecho.
Mientras las IAs generalistas están diseñadas para responder sobre cualquier tema sin especialización, Tirant PRIME Conversa, la IA jurídica de Tirant lo Blanch, ha sido creada específicamente para resolver dudas legales, generar documentos técnicamente correctos y asistir a profesionales con información verificada, actualizada y plenamente alineada con el marco normativo español.
A continuación, te mostramos por qué Tirant PRIME Conversa es la alternativa más segura, completa y avanzada del mercado jurídico.
Entrenamiento especializado en derecho español: precisión más allá de lo generalista
Las IAs generalistas son como enciclopedias: amplias en volumen de información, pero sin profundidad jurídica. Cuando se les pide analizar un artículo del Código Civil, interpretar una sentencia reciente o redactar un escrito procesal, su falta de formación especializada aflora.
Conversa está entrenada específicamente con legislación, jurisprudencia y doctrina españolas. Esto le permite comprender no solo la letra de la norma, sino su uso real en la práctica diaria. Cuando un profesional formula una consulta —por ejemplo, sobre el cómputo de plazos en un procedimiento civil, la aplicación de un criterio jurisprudencial o la redacción de una cláusula contractual compleja— Conversa responde con precisión técnica, contextualizando cada explicación en el marco jurídico correcto.
El resultado no es un texto genérico: es una respuesta útil, fundamentada y adaptada al funcionamiento del derecho español.
Fundamentos legales verificables: respuestas auditables, no intuiciones
Uno de los grandes problemas de las IAs generalistas es la generación de contenido inventado. En derecho, este fenómeno —las conocidas “alucinaciones”— no es una anécdota: puede comprometer un informe, distorsionar un dictamen o inducir a error en un proceso judicial.
Conversa elimina ese riesgo porque construye cada respuesta a partir de fuentes verificables del ecosistema documental de Tirant. Si explica la aplicación de un artículo, lo hace citándolo; si interpreta un criterio jurisprudencial, facilita su referencia; si desarrolla una argumentación, la basa en doctrina contrastada.
Esto permite al profesional no solo confiar en la respuesta, sino revisarla, ampliarla y documentarla con total transparencia.
Conversa no improvisa: fundamenta.
Actualización permanente: una IA que evoluciona al ritmo de la ley
La actividad legislativa y jurisprudencial evoluciona constantemente. Novedades en el ámbito civil, reformas procesales, ajustes en materia laboral, criterios del Tribunal Supremo y del Constitucional… Una IA generalista, anclada en datos estáticos y sin sincronización jurídica, no puede seguir ese ritmo.
Conversa sí. La herramienta se actualiza en paralelo a los cambios legislativos y doctrinales que incorpora el ecosistema Tirant, lo que garantiza que un profesional esté trabajando siempre con contenido vigente. Por ejemplo, si se aprueba una reforma procesal o aparece un nuevo criterio de unificación, Conversa lo integra para poder aplicarlo en consultas, explicaciones o documentos generados.
Esto convierte a Conversa en una herramienta operativa, apta para el día a día jurídico real, donde los cambios normativos son constantes.
Documentos jurídicos listos para usar: escritos procesales con estructura real
Una de las mayores demandas de los profesionales es la generación de documentos que no solo estén bien redactados, sino que respondan a la estructura técnica propia de cada jurisdicción.
Conversa produce borradores que reproducen fielmente esa técnica: demandas completas con hechos y fundamentos, recursos bien articulados, cláusulas contractuales ajustadas a los requisitos formales, informes jurídicos coherentes y escritos adaptados a la terminología procesal vigente.
El resultado es un documento profesional, estructurado como lo haría un despacho, preparado para ser personalizado por el usuario. No se trata de un simple “texto bonito”, sino de un borrador funcional, trabajado y directamente utilizable.
Estilo profesional: una IA que escribe como se trabaja en un despacho
La diferencia con las IAs generalistas no está solo en el contenido, sino también en cómo lo expresan. Mientras las generalistas tienden a un estilo neutro, académico y en ocasiones distante, Conversa adopta un registro jurídico profesional, pensado para su uso real en consultas, escritos y asesorías.
Su lenguaje está adaptado a la práctica: preciso, técnico, ordenado y adecuado al tipo de documento. La herramienta no genera textos genéricos, sino piezas con forma y tono jurídico, que encajan en los estándares de despachos, asesorías, notarías y departamentos legales.
Fiabilidad jurídica reforzada por el ecosistema Tirant
Conversa no opera en el vacío. Cada respuesta se apoya en una de las bibliotecas jurídicas digitales más completas del sector, con legislación consolidada, jurisprudencia actualizada, doctrina especializada y miles de obras de referencia jurídica con el sello de Calidad de Tirant.
Esa conexión convierte a Conversa en una IA jurídicamente sólida. No solo responde: responde con respaldo.
Una base de conocimiento incomparable: más de 16.000 obras a su alcance
Gracias a su integración con Tirant PRIME, Conversa accede en tiempo real a un fondo documental con miles de libros jurídicos, códigos, legislación consolidada, jurisprudencia y doctrina especializada. Es un entorno vivo, en continua actualización, que impulsa a la IA a trabajar con la información más fiable disponible.
Esto otorga una ventaja competitiva enorme: Conversa no depende de conocimientos aislados, sino de un ecosistema documental robusto, profundo y permanentemente enriquecido.
Acompañamiento experto: tecnología con respaldo humano
Una diferencia clave respecto a otras IAs es que Conversa cuenta con un equipo jurídico detrás. Especialistas en formación y producto acompañan al usuario, resuelven dudas y explican cómo sacar el máximo partido a las funcionalidades de la herramienta. No es solo una IA: es un servicio integral que combina tecnología jurídica avanzada con apoyo humano especializado.
Conclusión: la IA creada para la práctica jurídica real
Quien busca precisión, seguridad y documentos listos para trabajar necesita una herramienta diseñada para el ámbito jurídico y no una IA de uso general.
Conversa cumple esa función: integra contenido verificado, redacta con estilo profesional, se actualiza constantemente y ofrece una profundidad jurídica que ninguna IA generalista puede igualar.
Conversa no es una IA más: es la nueva manera de trabajar en la abogacía y el ejercicio del derecho.


