<

Impuesto sobre las grandes fortunas | El TC avala la constitucionalidad de la norma

El pleno del Tribunal Constitucional desestima el recurso de inconstitucionalidad contra el impuesto sobre grandes fortunas

Publicado: 8 de noviembre de 2023

El Tribunal Constitucional desestima el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la Comunidad de Madrid contra el impuesto sobre grandes fortunas establecido por la Ley 38/2022. La Comunidad de Madrid argumentaba que el impuesto violaba varios principios constitucionales y autonomías financieras regionales.

Argumentación del tribunal de la constitucionalidad del impuesto sobre las grandes fortunas

La sentencia, dictada por la magistrada María Luisa Balaguer Callejón, rechaza las impugnaciones por atendiendo a cuatro razones fundamentales:

  1. Alegaba que el impuesto se había introducido inadecuadamente como enmienda en la ley, sin tener conexión con la misma. Sin embargo, el Tribunal señala que la enmienda está relacionada con el objetivo de la ley de obtener ingresos para enfrentar las consecuencias de la crisis energética y de precios. Por lo que no se vulnera el derecho de enmienda.
  2. Autonomía financiera. Se sostenía que el nuevo impuesto infringía la autonomía financiera de Madrid. El Tribunal refuta esto explicando que el impuesto es complementario al Impuesto sobre el Patrimonio (IP). No afecta las competencias de Madrid sobre el IP, y no interfiere en las decisiones autonómicas sobre deducciones y bonificaciones.
  3. No confiscatoriedad y capacidad económica. La Comunidad de Madrid alegaba que el impuesto era confiscatorio y no respetaba la capacidad económica de los contribuyentes por sus altos tipos de gravamen. El Tribunal recuerda que el impuesto solo sería confiscatorio si agotara el valor del patrimonio, no la renta generada por este, y que no hay datos que indiquen una desproporción en los tipos de gravamen.
  4. Seguridad jurídica. La Comunidad de Madrid también alegaba retroactividad en la aplicación del impuesto. El Tribunal señala que el impuesto se aplica a una fecha concreta y no a un periodo impositivo anterior, por lo que no hay retroactividad ni vulneración de la seguridad jurídica.

Voto particular

Cuatro magistrados emitieron un voto particular discrepante. Se argumenta que el impuesto debería haber sido considerado inconstitucional por las siguientes razones:

  1. La enmienda que introdujo el impuesto no guardaba la conexión mínima de homogeneidad exigible con la ley original.
  2. El impuesto vulnera la autonomía financiera y política de las comunidades autónomas al interferir con las bonificaciones que estas pueden aplicar al Impuesto sobre el Patrimonio, un tributo cedido a las comunidades.
  3. El principio de seguridad jurídica se ve vulnerado dado que el impuesto afecta a un ejercicio fiscal casi concluido cuando la ley fue promulgada, sin permitir a los contribuyentes organizar sus finanzas de manera previsible.

Últimas entradas publicadas

operaciones de compraventa

Fraude en operaciones de compraventa | Tres años y medio de prisión

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La administradora concertaba operaciones de compraventa ficticias, solicitaba anticipos económicos y utilizaba documentación falsa para respaldar el engaño. Este modus operandi se repitió con distintas sociedades

cena de navidad

Cambio en la cena de Navidad no es una modificación sustancial de las condiciones

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia aclara que la cena de Navidad no se considera un cambio laboral significativo.

sentencia de un tribunal superior

Dejar sin efecto una sentencia de un tribunal superior

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Abogado General recuerda que el proceso de nombramiento forma parte esencial del concepto de «tribunal establecido por la ley».

rotura de prótesis

Condenan a aseguradora por una rotura de prótesis en un accidente

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Indemnización por rotura de prótesis tras accidente La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Navarra ha estimado parcialmente la demanda de una pasajera contra...

División judicial de la herencia

División judicial de la herencia | ¿Cómo afecta la computación de donaciones con dispensa de colación?

by | Abr 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Esta sentencia refuerza que en toda división judicial de la herencia, la legítima debe ser preservada como un derecho irrenunciable del heredero forzoso

orden de detención europea

La orden de detención europea no admite restricciones nacionales

by | Abr 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TJUE establece que la orden de detención europea no admite restricciones nacionales para su aplicación.