<

Circunstancias que permiten computar las estafas como pérdidas patrimoniales en IRPF 

La DGT responde una cuestión acerca de cuándo puede una persona física computar una pérdida patrimonial en caso de estafa.

Publicado: 5 de octubre de 2023

La Ley del IRPF recoge unos requisitos específicos para poder computar las pérdidas ocasionadas por una estafa.

A través de dos recientes consultas, la Dirección General de Tributos establece cuándo una persona física puede computar una pérdida patrimonial en IRPF, en el caso de que el origen de la pérdida sea una estafa. La AEAT ha esclarecido qué ocurre con dichas pérdidas.

La primera consulta (V2248-23) se refiere a un caso en el que, en marzo de 2022, el consultante realizó un pago de 41.000 euros por la compra de un vehículo a una empresa. Sin embargo, nunca recibió el vehículo y, en consecuencia, presentó una denuncia por un presunto delito de estafa. Plantea si existe la posibilidad de computar la pérdida patrimonial.

La segunda consulta  (V2249-23) trata un escenario en el que el consultante entregó 27.000 euros mediante un contrato de arras para la compra de una vivienda. El acuerdo estipulaba que la fecha límite para escriturar la compraventa era el 10 de febrero de 2023. Como no tuvo noticias del vendedor, se cuestiona si puede computar una pérdida patrimonial en su declaración del IRPF-2022.

Regulación de las pérdidas patrimoniales

El artículo 14.2, letra k), de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF, establece las circunstancias en las que se pueden imputar pérdidas patrimoniales derivadas de créditos vencidos y no cobrados. Dichas circunstancias son las siguientes:

  • Que se establezca una quita en un acuerdo de refinanciación judicialmente homologable o en un acuerdo extrajudicial de pagos.
  • Que, en el caso de un deudor en situación de concurso, se acuerde una quita en el convenio conforme a la Ley Concursal.
  • Que transcurra un año desde el inicio de un procedimiento judicial destinado a la ejecución del crédito sin que se satisfaga.

Sin embargo, es importante destacar que la presentación de una denuncia por estafa, como en el primer caso, no es suficiente para que se considere que se cumple la tercera opción mencionada. Esta última requiere que se trate de un procedimiento judicial específicamente destinado a la ejecución del crédito.

Es por ello que las pérdidas patrimoniales derivadas de las estafas podrán ser computadas en el IRPF si se cumplen las condiciones establecidas en el artículo 14.2 de la Ley del IRPF, y especialmente, se demuestra que se ha iniciado un procedimiento judicial destinado a la ejecución del crédito.

Sin embargo, en el caso de que no se haya iniciado un procedimiento judicial destinado a la ejecución del crédito, las cantidades no podrán computarse como pérdidas a efectos de IRPF.

Últimas entradas publicadas

operaciones de compraventa

Fraude en operaciones de compraventa | Tres años y medio de prisión

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La administradora concertaba operaciones de compraventa ficticias, solicitaba anticipos económicos y utilizaba documentación falsa para respaldar el engaño. Este modus operandi se repitió con distintas sociedades

cena de navidad

Cambio en la cena de Navidad no es una modificación sustancial de las condiciones

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia aclara que la cena de Navidad no se considera un cambio laboral significativo.

sentencia de un tribunal superior

Dejar sin efecto una sentencia de un tribunal superior

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Abogado General recuerda que el proceso de nombramiento forma parte esencial del concepto de «tribunal establecido por la ley».

rotura de prótesis

Condenan a aseguradora por una rotura de prótesis en un accidente

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Indemnización por rotura de prótesis tras accidente La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Navarra ha estimado parcialmente la demanda de una pasajera contra...

División judicial de la herencia

División judicial de la herencia | ¿Cómo afecta la computación de donaciones con dispensa de colación?

by | Abr 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Esta sentencia refuerza que en toda división judicial de la herencia, la legítima debe ser preservada como un derecho irrenunciable del heredero forzoso

orden de detención europea

La orden de detención europea no admite restricciones nacionales

by | Abr 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TJUE establece que la orden de detención europea no admite restricciones nacionales para su aplicación.