<

Explotación del litio en Extremadura: Decreto-Ley 5/2022

Explotación del litio en Extremadura: El TC determina que el Decreto-Ley 5/2022 de la Junta de Extremadura invade la competencia del Estado

Publicado: 5 de octubre de 2023

El Tribunal Constitucional dictamina sobre la explotación del litio en Extremadura

Contexto y decisión principal:

El Pleno del Tribunal Constitucional ha tomado una decisión respecto al recurso de inconstitucionalidad presentado por el Presidente del Gobierno contra el Decreto-Ley 5/2022 de la Junta de Extremadura. Este decreto regula la explotación de recursos minerales de litio en la región. La sentencia, dirigida por el magistrado César Tolosa Tribiño, ha determinado que el mencionado Decreto-Ley invade la competencia del Estado en cuanto a las bases del régimen minero y energético.

El Decreto-Ley establece que cualquier explotación de litio en Extremadura se tratará y beneficiará al territorio de la comunidad autónoma

El foco de la controversia radica en que el Decreto-Ley establecía la condición de que cualquier explotación de litio en Extremadura debía ser tratada y beneficiada dentro del territorio de la Comunidad Autónoma. Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha subrayado que esta decisión corresponde al Estado, basándose en el art. 73.1 de la Ley 22/1973 de minas, incluso aunque dicha ley sea preconstitucional. El artículo en cuestión permite al Estado decidir si la explotación y beneficio de los recursos se lleva a cabo en España, y en función del «interés nacional», imponer condiciones a los concesionarios.

Implicaciones adicionales y voto particular: Límite de la explotación y del tratamiento del litio

Además, el fallo del Tribunal destaca que al limitar la explotación y tratamiento del litio solo a Extremadura, se está introduciendo una restricción geográfica a la libertad de empresa, lo cual no encuentra justificación en el interés general. Por tanto, este decreto también es contrario al art. 5 de la Ley 20/2013, que garantiza la unidad de mercado. A pesar de la decisión mayoritaria, ha habido un voto particular de los magistrados Ramón Sáez Valcárcel y Laura Díez Bueso, quienes tienen una interpretación diferente sobre la Ley de Minas y su aplicación en este caso.

Últimas entradas publicadas

Prácticas anticompetitivas

Prácticas anticompetitivas en mudanzas internacionales

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La CNMC ha iniciado una investigación por posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de mudanzas internacionales

régimen de visitas

El Supremo revisa el régimen de visitas por indicios de violencia

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Número Sentencia: 1413/2025 Número Recurso: 1456/2025; TOL10.742.737 El Tribunal Supremo ha declarado la nulidad de la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de...

costas abogado

Consulta DGT sobre costas en caso de un abogado asalariado que se defiende a sí mismo

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La DGT resuelve una consulta sobre cómo deben tributar las costas de un abogado que se ha defendido a sí mismo.

aceite de oliva

El Ministerio de Agricultura activa norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025/2026

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Orden APA/1192/2025 para regular la oferta de aceite de oliva ante una posible sobreproducción en la campaña 2025/2026.

Aportación demográfica

Aportación demográfica | El Supremo la niega en pensiones previas a 2016

by | Oct 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Una nueva sentencia del Supremo aclara que solo las pensiones causadas desde 2016 pueden acceder al complemento por aportación demográfica

afectados por la DANA

Real Decreto-ley para el apoyo a los afectados por la DANA

by | Oct 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Hoy, 29 de octubre, se ha publicado el Real Decreto-ley 12/2025, de 28 de octubre, para reconstrucción y apoyo para afectados por la DANA.