<

La Audiencia Nacional anula multas de 91 millones de euros impuestas a cuatro bancos por falta de pruebas de acuerdo entre ellas

La Audiencia Nacional elimina multas de 91 millones de euros al no poder probar el acuerdo entre las cuatro entidades bancarias.

Publicado: 12 de enero de 2024

La AN considera que no existe prueba suficiente que determine el acuerdo entre las empresas. Por ello, anula las multas de 91 millones de euros.

La Audiencia Nacional ha decidido anular las multas por un total de 91 millones de euros que la CNMC impuso a cuatro entidades bancarias. Estos bancos, Banco Santander, BBV Argentaria, Sabadell y Caixa Bank, fueron sancionados por supuestas prácticas concertadas para ofrecer derivados de tipos de interés en condiciones distintas a las pactadas con los clientes. Sin embargo, se trató como una infracción única y continuada.

En 2018, tras considerar que las entidades bancarias habían cometido infracciones graves del TFUE, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia impuso las siguientes multas: 31.8 millones para Caixa Bank, 23.9 millones para Banco Santander, 19.8 millones para BBVA y 15.5 millones para Banco Sabadell. Dichas infracciones quedan enmarcadas dentro del periodo comprendido entre 2006 y 2016.

Las operaciones realizadas

Ante las multas, las entidades bancarias interpusieron recurso, argumentando la imposibilidad de demostrar la existencia de un plan común entre las entidades. La Sala ha respaldado los recursos presentados por los bancos, destacando que no se ha acreditado la calificación jurídica de una infracción única y continuada.

Las sentencias de la Audiencia Nacional destacan que, si bien en algunas operaciones, como las realizadas con el Grupo VAPAT entre 2010 y 2012, se evidencian conductas colusorias, no se ha demostrado que realizaran acuerdos para definir el tipo de interés aplicable.

Respecto a otras operaciones distintas a las del Grupo VAPAT, la Sala considera que sí existió un acuerdo para fijar un tipo fijo de porcentaje, sin embargo, establece que «no se demuestra que ello determinara un precio del derivado superior al precio en condiciones de mercado ni lo que es más importante, que el proceso de determinación del precio del swap fuera opaco para el cliente, que se fijara a sus espaldas». Añade que, aún tratándose de un tipo superior al del mercado, no consta queja de los clientes por las cantidades no descritas en el contrato.

Decisión de la Audiencia Nacional

La Sala concluye que no resulta posible apreciar una infracción única y continuada, no se han analizado las circunstancias precisas de los contratos realizados por las empresas, por lo que no resulta posible demostrar que el tipo se dijo por encima del mercado. En otras actuaciones sí se ha demostrado la ilicitud de sus conductas, pero al juzgar de manera conjunta todas las actuaciones no es posible condenar a las entidades, ya que dicha extensión resultaría contraria a derecho.

 

Fuente: CGPJ

 

Otras noticias de interés:

Novedades de la Dirección General del Catastro

TS | Anula condena por delito de resistencia por impedir la entrada de la Policía en su casa

 

Últimas entradas publicadas

presunciones ilegales

Presunción automática en apelaciones ilegales

by | Jul 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TJUE se pronuncia sobre la legislación griega en materia de apelaciones ilegales. Asunto C-610/23. El TJUE ha dictado sentencia resolviendo sobre la compatibilidad...

Falta de contradicción en la unificación de doctrina

Falta de contradicción en la unificación de doctrina | La negativa del Tribunal Supremo

by | Jul 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El recurso de casación para la unificación de doctrina es desestimado por falta de contradicción. Se confirma la sentencia recurrida y se imponen las costas a la mutua recurrente, incluyendo la pérdida del depósito y de la consignación efectuada

incapacidad por limitación funcional

Incapacidad por limitación funcional en una ingeniera

by | Jul 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal recuerda que el recurso debe resolverse partiendo de los hechos probados, que no han sido modificados conforme a los requisitos legales. La propia parte recurrente reconoció la imposibilidad de alterar esos hechos

cláusulas abusivas en concurso

Examen de oficio de cláusulas abusivas en concurso

by | Jul 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TJUE se ha pronunciado sobre el examen de oficio de cláusulas abusivas en créditos hipotecarios cuando se está en concurso.

Relevancia del mercado geográfico

Relevancia del mercado geográfico en las concesiones de transporte

by | Jul 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo insiste en que, en los casos de acuerdos anticompetitivos vinculados a licitaciones públicas, lo esencial es la existencia de pactos que alteren la competencia.

transformaciones alimentarias

Tributación del IVA en transformaciones alimentarias

by | Jul 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Descubre las implicaciones fiscales de las transformaciones alimentarias en restaurantes y plataformas de reparto a domicilio.