<

¿Qué es Sof-IA? Así ha evolucionado Sofía, la IA jurídica más potente

En el dinámico mundo legal, la eficiencia y la precisión son fundamentales. Es por eso que en Tirant convierte su asistente jurídico inteligente Sofía en Sof-IA, la última innovación tecnológica del mundo LegalTECH. Esta potente herramienta de inteligencia artificial representa un salto adelante en la asistencia legal, al combinar la analítica tradicional con capacidades generativas […]

Publicado: 24 de abril de 2024

En el dinámico mundo legal, la eficiencia y la precisión son fundamentales. Es por eso que en Tirant convierte su asistente jurídico inteligente Sofía en Sof-IA, la última innovación tecnológica del mundo LegalTECH. Esta potente herramienta de inteligencia artificial representa un salto adelante en la asistencia legal, al combinar la analítica tradicional con capacidades generativas avanzadas.

¿Qué hace a Sof-IA destacar entre la multitud?

En pocas palabras, es la última y más avanzada IA generativa del mercado legal. Con algoritmos de vanguardia y redes neuronales sofisticadas, Sof-IA no solo analiza datos existentes, sino que también es capaz de generar contenido original de manera autónoma. ¿El resultado? Una asistencia legal más inteligente, rápida y efectiva que nunca.

Imagina poder simplificar y mejorar textos legales con solo unos pocos clics. Con Sof-IA, es posible. Esta IA generativa no solo corrige la ortografía y la gramática, sino que también sugiere mejoras, sinónimos y ajustes de longitud para adaptarse a tus necesidades específicas.

Pero eso no es todo. Sof-IA va más allá al esquematizar ideas, generar títulos de secciones, añadir contexto, resumir documentos extensos e incluso crear diagramas conceptuales. ¿El resultado final? Una experiencia legal más fluida y productiva para ti y tu equipo.

IA fiable para el operador jurídico

Sof-IA aprovecha el conocimiento de la base de datos de Tirant, la editorial jurídica y académica más prestigiosa según el CSIC, y se apoya en un equipo de expertos juristas para perfeccionar continuamente sus algoritmos. Esta colaboración constante permite que Sof-IA aprenda y mejore día a día, con el objetivo de ofrecer una inteligencia artificial aún más útil para nuestros usuarios.

En Tirant, nos enorgullece ofrecer a los profesionales del derecho la última tecnología en IA generativa. Con Sof-IA, estamos redefiniendo la forma en que interactúas con la información jurídica, elevando tus capacidades y llevando tu práctica legal al nivel más alto.

¿Quieres saber más? Entra en prime.tirant.com y descubre todo su potencial o conoce a fondo la llegada de la IA generativa al universo Tirant PRIME.

Últimas entradas publicadas

datos biométricos

Conservación de datos biométricos por parte de la Policía

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Las autoridades policiales de un Estado miembro pueden conservar datos biométricos y genéticos de los implicados en procedimientos penales

IRPH

Primeras directrices del Supremo sobre el IRPH

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Nuevas sentencias del Tribunal Supremo relacionadas con el IRPH y su validez en los contratos hipotecarios.

Pagos fraccionados de las grandes empresas

Pagos fraccionados de las grandes empresas | Constitucional

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Avalada la constitucionalidad de los pagos fraccionados de las grandes empresas en el Impuesto sobre Sociedades

meta

Meta, condenada a pagar casi 500 millones a la prensa digital española por competencia desleal

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un Juzgado de lo Mercantil ha establecido una multa de 479 millones por competencia desleal, al infringir el Reglamento Europeo.

prueba alcoholemia

Negativa a pruebas de alcoholemia

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo confirma la condena por negarse a una prueba alcoholemia. Conoce los detalles del caso.

derecho de separación

Desaparece el derecho de separación al reflejarse pérdidas

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Cuando las cuentas reformuladas muestran pérdidas, el derecho de separación por falta de dividendos pierde validez, según ha resuelto el Tribunal Supremo