<

Rebaja en las retenciones del IRPF

El Consejo de Ministros, en una reciente medida, ha implementado una modificación en el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Concretamente en el decreto aprobado originalmente en marzo de 2007, centrada en ajustar las retenciones e ingresos a cuenta. El CMin ha aprobado una rebaja en las retenciones del IRPF. […]

Publicado: 7 de febrero de 2024

El Consejo de Ministros, en una reciente medida, ha implementado una modificación en el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Concretamente en el decreto aprobado originalmente en marzo de 2007, centrada en ajustar las retenciones e ingresos a cuenta. El CMin ha aprobado una rebaja en las retenciones del IRPF.

Adaptar las retenciones del IRPF al incremento del SMI

Esta actualización legislativa, impulsada por el Ministerio de Hacienda, tiene como principal objetivo adaptar las retenciones del IRPF al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2024, que experimentará un aumento del 5%, alcanzando los 1.134 euros mensuales. La iniciativa busca evitar que aquellos trabajadores que perciban un salario equivalente al SMI enfrenten retenciones de IRPF en su nómina. Aliviando así la carga fiscal sobre las rentas más bajas y promoviendo una mayor equidad en el sistema tributario.

Características de la nueva medida

La medida específica eleva el umbral mínimo para la aplicación de retenciones en el IRPF de 14.000 euros a 15.876 euros anuales. Cifra que corresponde al SMI previsto para 2024. Esta acción se enmarca dentro de una política fiscal que busca redistribuir de manera más justa la carga impositiva, beneficiando a 5,2 millones de contribuyentes. En su mayoría son asalariados y pensionistas con rentas bajas y medias, lo que resultará en un ahorro global de 1.385 millones de euros.

Impacto social de la medida de rebaja en las retenciones

El impacto de esta rebaja de las retenciones no se limita únicamente a quienes perciben el SMI. También que se extiende a contribuyentes con rentas de hasta 22.000 euros, reflejando la progresividad del impuesto y su diseño para apoyar a quienes menos tienen.

Ejemplos concretos ilustran el alcance de esta medida. Una persona con un salario anual de 15.876 euros, equivalente al SMI para 2024, pasará de una retención del 7% en 2018 a no tener retenciones en 2024. Esto representa un ahorro significativo frente a la situación fiscal previa.

Perfiles beneficiados por la rebaja en las retenciones del IRPF

Además, esta rebaja fiscal beneficia a distintos perfiles de contribuyentes, incluyendo asalariados con el salario más frecuente en España y pensionistas. Mostrando, de este modo, reducciones considerables en las retenciones que enfrentaban en comparación con años anteriores.

Por ejemplo, un pensionista con una pensión mensual de 1.214 euros verá reducida su retención en el IRPF en un 85% respecto a 2018.

Complemento con otras medidas tomadas

Este enfoque se complementa con otras iniciativas del gobierno para aliviar la presión fiscal sobre los colectivos más vulnerables y las clases medias. Incluyendo significativas rebajas en los impuestos energéticos y en el IVA de productos básicos, así como ajustes en el impuesto de sociedades para pymes. Paralelamente, se han adoptado medidas para incrementar la contribución de los sectores con mayores ingresos. Como puede ser:

  • El aumento del IRPF para las rentas altas del capital,
  • la introducción de nuevos gravámenes a la banca y las energéticas,
  • y la implementación de un impuesto de solidaridad para las grandes fortunas.

Últimas entradas publicadas

incapacidad permanente

El TSJ de Extremadura reconoce la incapacidad permanente a un mecánico de taller

by | Ago 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El tribunal reconoce al trabajador una incapacidad permanente total derivada de enfermedad común, condenando a la entidad gestora a abonar la pensión correspondiente.

logotipo «bio»

El logotipo «bio» no puede figurar, en principio, en el etiquetado de tisanas medicinales

by | Ago 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La decisión no resuelve el litigio, pero vincula al tribunal alemán encargado de juzgar el caso. Y sienta jurisprudencia para otros órganos judiciales nacionales que se enfrenten a situaciones similares sobre el uso del logotipo «bio»

Directiva (UE) 2025/1539

Deducciones I+D+i aplicables fuera del ejercicio

by | Ago 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se permite el uso de deducciones I+D+i en ejercicios posteriores si se respeta el marco previo al cambio de criterio de la DGT.

desconexión digital

Derecho a la desconexión digital durante la baja médica

by | Ago 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia reconoce que la empresa atentó contra la integridad moral de la trabajadora al no respetar su derecho a la desconexión...

Situación consolidada

Falta de competencia funcional en recurso de suplicación

by | Ago 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La competencia funcional, como cuestión de orden público, debe observarse con rigor para garantizar la correcta aplicación de la ley y la seguridad jurídica en los procesos laborales

Valor de la dignidad militar

Valor de la dignidad militar en la aplicación del artículo 8.14 LORDFAS

by | Ago 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Aunque se confirma que los hechos constituyen una falta muy grave que lesiona la dignidad militar, el Tribunal considera que la sanción de separación del servicio no resulta proporcionada