<

Rebaja en las retenciones del IRPF

El Consejo de Ministros, en una reciente medida, ha implementado una modificación en el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Concretamente en el decreto aprobado originalmente en marzo de 2007, centrada en ajustar las retenciones e ingresos a cuenta. El CMin ha aprobado una rebaja en las retenciones del IRPF. […]

Publicat: 7 de febrer de 2024

El Consejo de Ministros, en una reciente medida, ha implementado una modificación en el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Concretamente en el decreto aprobado originalmente en marzo de 2007, centrada en ajustar las retenciones e ingresos a cuenta. El CMin ha aprobado una rebaja en las retenciones del IRPF.

Adaptar las retenciones del IRPF al incremento del SMI

Esta actualización legislativa, impulsada por el Ministerio de Hacienda, tiene como principal objetivo adaptar las retenciones del IRPF al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2024, que experimentará un aumento del 5%, alcanzando los 1.134 euros mensuales. La iniciativa busca evitar que aquellos trabajadores que perciban un salario equivalente al SMI enfrenten retenciones de IRPF en su nómina. Aliviando así la carga fiscal sobre las rentas más bajas y promoviendo una mayor equidad en el sistema tributario.

Características de la nueva medida

La medida específica eleva el umbral mínimo para la aplicación de retenciones en el IRPF de 14.000 euros a 15.876 euros anuales. Cifra que corresponde al SMI previsto para 2024. Esta acción se enmarca dentro de una política fiscal que busca redistribuir de manera más justa la carga impositiva, beneficiando a 5,2 millones de contribuyentes. En su mayoría son asalariados y pensionistas con rentas bajas y medias, lo que resultará en un ahorro global de 1.385 millones de euros.

Impacto social de la medida de rebaja en las retenciones

El impacto de esta rebaja de las retenciones no se limita únicamente a quienes perciben el SMI. También que se extiende a contribuyentes con rentas de hasta 22.000 euros, reflejando la progresividad del impuesto y su diseño para apoyar a quienes menos tienen.

Ejemplos concretos ilustran el alcance de esta medida. Una persona con un salario anual de 15.876 euros, equivalente al SMI para 2024, pasará de una retención del 7% en 2018 a no tener retenciones en 2024. Esto representa un ahorro significativo frente a la situación fiscal previa.

Perfiles beneficiados por la rebaja en las retenciones del IRPF

Además, esta rebaja fiscal beneficia a distintos perfiles de contribuyentes, incluyendo asalariados con el salario más frecuente en España y pensionistas. Mostrando, de este modo, reducciones considerables en las retenciones que enfrentaban en comparación con años anteriores.

Por ejemplo, un pensionista con una pensión mensual de 1.214 euros verá reducida su retención en el IRPF en un 85% respecto a 2018.

Complemento con otras medidas tomadas

Este enfoque se complementa con otras iniciativas del gobierno para aliviar la presión fiscal sobre los colectivos más vulnerables y las clases medias. Incluyendo significativas rebajas en los impuestos energéticos y en el IVA de productos básicos, así como ajustes en el impuesto de sociedades para pymes. Paralelamente, se han adoptado medidas para incrementar la contribución de los sectores con mayores ingresos. Como puede ser:

  • El aumento del IRPF para las rentas altas del capital,
  • la introducción de nuevos gravámenes a la banca y las energéticas,
  • y la implementación de un impuesto de solidaridad para las grandes fortunas.

Últimes entrades publicades

Situación consolidada

Falta de competencia funcional en recurso de suplicación

by | jul. 25, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La competencia funcional, como cuestión de orden público, debe observarse con rigor para garantizar la correcta aplicación de la ley y la seguridad jurídica en los procesos laborales

empleo público discapacidad

Orden de empleo público y nuevos medios de adaptación para personas con discapacidad

by | jul. 25, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El BOE de hoy ha publicado la nueva Orden PJC/804/2025 para la adaptación del empleo público orientada a las personas con discapacidad.

ley 5/2025

Ley 5/2025 sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor

by | jul. 25, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El BOE de hoy, 25 de julio, ha publicado la Ley 5/2025, de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.

Limitación la indemnización por despido improcedente

Limitación la indemnización por despido improcedente previsto en el ET

by | jul. 25, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La Sala de lo Social insiste en que el juez no puede fijar una indemnización por despido distinta a la legal por aplicación directa de normas internacionales, salvo que exista una norma interna habilitante

Discriminación fiscal a Fondos de Inversión Libre extranjeros

Anuladas unas cuentas anuales por un error contable en una sociedad mixta

by | jul. 24, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal revocó la sentencia de apelación y confirmó la dictada en primera instancia, que declaraba inválido el acuerdo de aprobación de las cuentas anuales del ejercicio 2015.

incapacidad permanente

Niegan la incapacidad permanente a una cajera con diagnóstico de crisis psicógenas

by | jul. 24, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El TSJ de Asturias ha denegado la incapacidad permanente a una cajera por considerar que puede realizar tareas de la vida diaria.