<

Proyecto de Ley en relación a la incapacidad permanente

El Congreso de los Diputados ha publicado un nuevo proyecto de ley para la modificación de normativa sobre la incapacidad permanente.

Publicado: 19 de septiembre de 2024

El Congreso de los Diputados ha publicado un proyecto de ley para la reforma de la incapacidad permanente en el ámbito laboral.

El proyecto de ley pretende modificar el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en materia de extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente de las personas trabajadoras, y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en materia de incapacidad permanente.

Según el proyecto, la reforma tiene un doble objetivo:

  •  Garantizar que las personas trabajadoras con discapacidad tengan la oportunidad de mantener su empleo mediante la adaptación de sus condiciones laborales. Ello siempre que sea razonablemente posible. 
  • Fortalecer los derechos de estas personas al introducir mecanismos de evaluación más justos y transparentes para determinar si la extinción del contrato es procedente.

Modificación del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores

El artículo 49.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores se modificará para mejorar la protección de los derechos de las personas trabajadoras con discapacidad. Esta reforma pretende eliminar la extinción automática del contrato de trabajo por la mera declaración de incapacidad permanente en sus distintos grados. Anteriormente, el ET permitía que la relación laboral se extinguiera sin evaluar la posibilidad de realizar ajustes razonables en el puesto de trabajo.

La nueva redacción del artículo 49.1 introduce varios cambios. En primer lugar, se desvincula la extinción del contrato de trabajo en casos de incapacidad permanente de los casos de muerte del trabajador, lo que refleja un tratamiento más acorde con la realidad de las personas con discapacidad.

En segundo lugar, la empresa debe evaluar, junto con la persona trabajadora, la posibilidad de adaptar el puesto de trabajo a su nueva situación o, en su defecto, verificar si existe un puesto de trabajo vacante y adecuado que sea compatible con las limitaciones derivadas de su discapacidad.

Este cambio responde al cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y a los principios de igualdad de oportunidades y no discriminación recogidos en los artículos 9.2, 14, 35 y 49 de la Constitución Española, así como en el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

La reforma también introduce la voluntad de la persona trabajadora como un factor determinante en el proceso.

Modificación de la Ley General de la Seguridad Social

Esta modificación del Estatuto de los Trabajadores trae consigo la necesidad de ajustar el artículo 174 de la Ley General de la Seguridad Social. El objetivo es adaptar el régimen de subsidios y prestaciones por incapacidad permanente a la nueva normativa. Se añade un nuevo apartado 5 a dicho artículo, lo que permitirá alinear los efectos económicos de la incapacidad temporal con la prolongación de las pensiones de incapacidad permanente total o absoluta, así como con el reconocimiento del complemento de asistencia a tercera persona.

Además, las referencias a «gran invalidez» en el texto refundido de la LGSS se sustituyen por «complemento de asistencia de tercera persona». Del mismo modo, las referencias a la «invalidez no contributiva» se reemplazan por «incapacidad no contributiva».

 

Fuente: Congreso de los Diputados

Últimas entradas publicadas

arraigo familiar

Arraigo familiar | Rechazada la expulsión de un agresor

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Superior de Navarra ha optado por una solución que prioriza la rehabilitación, garantizando que el procesado pueda recibir tratamiento adecuado en un entorno familiar estable

no casados

Deducción por vivienda para progenitores no casados

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Reconocimiento de la deducción por vivienda habitual en rupturas de pareja no casados El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha reconocido, mediante sentencia de...

retracto en ventas conjuntas

Restricción al retracto en ventas conjuntas

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Analiza el alcance del retracto en ventas conjuntas con la reciente interpretación del artículo 25.7 de la LAU de 1994.

Exención fiscal a militares en misiones

Exención fiscal a militares en misiones de la ONU y operaciones de la OTAN

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo refuerza una interpretación amplia de la exención fiscal prevista en el artículo 7.p) LIRPF. Así, reconoce que los militares desplazados fuera del territorio nacional tienen derecho a la exención fiscal

Casación por sobreseimiento

El Supremo limita la casación penal por sobreseimiento

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Supremo establece limitaciones en cuanto al recurso de casación penal, en relación con el sobreseimiento.

Alcance de la potestad de comprobación tributaria

Alcance de la potestad de comprobación tributaria

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo desestima el recurso planteado por el contribuyente y confirma la sentencia de instancia, consolidando así la doctrina sobre el alcance de la potestad de comprobación de la Administración tributaria