<

Publicado el Real Decreto que aprueba el arancel de los procuradores

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto 434/2024, de 30 de abril, que aprueba el arancel de los procuradores.

Publicado: 2 de mayo de 2024

El nuevo Real Decreto se publica tras lo dispuesto por la STS de 9 de abril de 2024 eliminó las modificaciones establecidas en el arancel de los procuradores, ahora, el BOE publica el nuevo Real Decreto aplicable.

El Real Decreto 434/2024, de 30 de abril, ha sido publicado, reformando el arancel de los procuradores para adaptarlo al derecho de la Unión Europea. Esta reforma tiene como objetivo establecer un sistema que fomente la libre competencia entre profesionales, permitiendo la fijación de precios sin exceder ciertos límites máximos.

La nueva regulación se basa en la libertad de negociación entre procuradores y clientes para acordar los precios, estableciendo límites máximos que no pueden superarse. 

El artículo 1 del RD 434/2024 establece que este arancel funcionará como máximo, prohibiendo la fijación de límites mínimos para las cantidades devengadas. 

Límite máximo de 75.000 euros y obligación de presupuesto previo

El mismo artículo también establece un límite máximo de 75.000 euros como la cuantía global máxima que puede devengar un procurador por el conjunto de actuaciones relacionadas con un mismo asunto.

Además, el artículo 3 impone la obligación de los profesionales de la Procura de entregar un presupuesto previo a sus clientes, detallando el precio ofertado y su relación con el arancel máximo aplicable.

Entrada en vigor y aplicación

El Real Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. A partir del día siguiente se aplicará a todos los procedimientos iniciados a partir de esa fecha.

Para el caso de los procedimientos ya iniciados, el Real Decreto prevé un régimen transitorio. En tal caso, sólo se aplicará a las actuaciones que comiencen después de la entrada en vigor de la regulación, sin perjuicio de acuerdos retributivos alcanzados con anterioridad.

Queda derogado el Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, por el que se aprueba el arancel de derechos de los procuradores de los tribunales. También establece que quedarán derogadas cuantas normas se opongan a lo establecido en este real decreto.

Además de las novedades introducidas, el nuevo Real Decreto recoge todos los aspectos de la regulación de los aranceles de procuradores.

Fuente: Boletín Oficial del Estado.

Últimas entradas publicadas

Auto de aclaración

Anulado un Auto de aclaración que modificaba el fallo de una sentencia

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de lo Social considera que este uso desviado del Auto de aclaración vulnera el principio de invariabilidad de las resoluciones judiciales y el derecho a la tutela judicial efectiva.

Posición dominante

Posición dominante de la Agencia Tributaria

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La sentencia enfatiza que la actuación de la AEAT se ajustó a la normativa aplicable y que no hubo fraude, abuso ni omisión de análisis en la instancia previa

gananciales

El Supremo establece que las ganancias no justificadas en régimen de gananciales se presumen compartidas

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Sobre la presunción de régimen en gananciales si no se expresa ninguno. [TOL10.628.885] En una reciente sentencia, el Tribunal Supremo ha fijado doctrina sobre la...

discriminación laboral a padres

TJUE | Sobre la discriminación laboral a padres de menores con discapacidad

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TJUE amplía la protección contra la discriminación indirecta en el empleo a trabajadores que cuidan de hijos con discapacidad.

Vulneración del derecho de huelga

Vulneración del derecho de huelga en CC.OO. Galicia

by | Sep 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo confirma la vulneración del derecho de huelga en CC.OO. Galicia, mantiene la nulidad de los requerimientos enviados a los trabajadores y reduce el importe de la indemnización.

Non bis in idem

Non bis in idem | Un mismo atentado no puede juzgarse dos veces

by | Sep 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El principio non bis in idem protege a los ciudadanos europeos frente a la doble condena por los mismos hechos, incluso en contextos transfronterizos y de terrorismo