<

Publicado el Real Decreto que aprueba el arancel de los procuradores

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto 434/2024, de 30 de abril, que aprueba el arancel de los procuradores.

Publicat: 2 de maig de 2024

El nuevo Real Decreto se publica tras lo dispuesto por la STS de 9 de abril de 2024 eliminó las modificaciones establecidas en el arancel de los procuradores, ahora, el BOE publica el nuevo Real Decreto aplicable.

El Real Decreto 434/2024, de 30 de abril, ha sido publicado, reformando el arancel de los procuradores para adaptarlo al derecho de la Unión Europea. Esta reforma tiene como objetivo establecer un sistema que fomente la libre competencia entre profesionales, permitiendo la fijación de precios sin exceder ciertos límites máximos.

La nueva regulación se basa en la libertad de negociación entre procuradores y clientes para acordar los precios, estableciendo límites máximos que no pueden superarse. 

El artículo 1 del RD 434/2024 establece que este arancel funcionará como máximo, prohibiendo la fijación de límites mínimos para las cantidades devengadas. 

Límite máximo de 75.000 euros y obligación de presupuesto previo

El mismo artículo también establece un límite máximo de 75.000 euros como la cuantía global máxima que puede devengar un procurador por el conjunto de actuaciones relacionadas con un mismo asunto.

Además, el artículo 3 impone la obligación de los profesionales de la Procura de entregar un presupuesto previo a sus clientes, detallando el precio ofertado y su relación con el arancel máximo aplicable.

Entrada en vigor y aplicación

El Real Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. A partir del día siguiente se aplicará a todos los procedimientos iniciados a partir de esa fecha.

Para el caso de los procedimientos ya iniciados, el Real Decreto prevé un régimen transitorio. En tal caso, sólo se aplicará a las actuaciones que comiencen después de la entrada en vigor de la regulación, sin perjuicio de acuerdos retributivos alcanzados con anterioridad.

Queda derogado el Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, por el que se aprueba el arancel de derechos de los procuradores de los tribunales. También establece que quedarán derogadas cuantas normas se opongan a lo establecido en este real decreto.

Además de las novedades introducidas, el nuevo Real Decreto recoge todos los aspectos de la regulación de los aranceles de procuradores.

Fuente: Boletín Oficial del Estado.

Últimes entrades publicades

Confesión y colaboración

Confesión y colaboración: el Tribunal Supremo niega la atenuante en un caso de asesinato

by | nov. 24, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo analiza los límites de la confesión y colaboración como atenuante en delitos graves, rechazando su aplicación por falta de espontaneidad y veracidad.

días inhábiles

Calendario de días inhábiles de 2026

by | nov. 24, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El BOE ha publicado la resolución del 18 de noviembre, por la que se publica el calendario de días inhábiles de la AGE.

autoevaluación

TSJ avala la anulación de la autoevaluación impuesta en centros concertados

by | nov. 24, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Reciente sentencia del TSJ de Navarra sobre la legalidad de la autoevaluación en centros privados concertados.

impugnación de convenio

La impugnación de convenio interrumpe la prescripción

by | nov. 24, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Según el Supremo, la impugnación de convenio colectivo paraliza la prescripción de acciones individuales hasta la firmeza de la sentencia correspondiente

datos biométricos

Conservación de datos biométricos por parte de la Policía

by | nov. 21, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Las autoridades policiales de un Estado miembro pueden conservar datos biométricos y genéticos de los implicados en procedimientos penales

IRPH

Primeras directrices del Supremo sobre el IRPH

by | nov. 21, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Nuevas sentencias del Tribunal Supremo relacionadas con el IRPH y su validez en los contratos hipotecarios.