Concurrencia de beneficiarias de pensión de viudedad. Legitimación activa de la viuda cuya pensión se reduce como consecuencia del procedimiento seguido a instancia de la anterior esposa y sin haber sido traida al mismo. Aportación de Escritura Notarial disolviendo sociedad de gananciales y renunciando a pensión compensatoria, obtenida por la ahora demandante tras comunicarle el INSS la ejecución de la sentencia dictada sin tenerla como parte. Pacto ocultado tanto al demandar cuanto al recurrir en suplicación para generar en el TSJ una convicción errónea. Estimación de la demanda, en aplicación de doctrina sobre art. 510.1.1º y 4ºLEC. – Tribunal Supremo – Sala Cuarta – Sección Primera – Jurisdicción: Social – Sentencia – Num. Res.: 567/2024 – Num. Proc.: 6/2023 – Ponente: ANTONIO VICENTE SEMPERE NAVARRO (TOL9.985.361)

May 25, 2024

T R I B U N A L S U P R E M O

Sala de lo Social

Sentencia núm. 567/2024

Fecha de sentencia: 24/04/2024

Tipo de procedimiento: REVISION

Número del procedimiento: 6/2023

Fallo/Acuerdo:

Fecha de Votación y Fallo: 24/04/2024

Ponente: Excmo. Sr. D. Antonio V. Sempere Navarro

Procedencia: T.S.J.MADRID SOCIAL SEC.6

Letrado de la Administración de Justicia: Ilmo. Sr. D. Alfonso Lozano De Benito

Transcrito por: AOL

Nota:

REVISION núm.: 6/2023

Ponente: Excmo. Sr. D. Antonio V. Sempere Navarro

Letrado de la Administración de Justicia: Ilmo. Sr. D. Alfonso Lozano De Benito

TRIBUNAL SUPREMO

Sala de lo Social

Sentencia núm. 567/2024

Excmos. Sres. y Excma. Sra.

D. Antonio V. Sempere Navarro

D.ª María Luz García Paredes

D. Juan Molins García-Atance

En Madrid, a 24 de abril de 2024.

Esta Sala ha visto la demanda de revisión promovida por la Letrada Sra. Camacho Victoria, en nombre y representación de Dª Matilde, de la sentencia nº 704/2021, de 8 de noviembre, dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el recurso de suplicación nº 495/201, así como de la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social nº 2 de Móstoles con fecha 6 de mayo de 2021, en autos seguidos a instancia de Dª Otilia contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social y Tesorería General de la Seguridad Social, sobre viudedad.

Han comparecido en concepto recurridos el Instituto Nacional de la Seguridad Social y Tesorería General de la Seguridad Social, representados y defendidos por el Letrado Sr. Moix Blazquez, y Dª Otilia, representada y defendida por el Letrado Sr. Martín Amor.

Ha sido ponente el Excmo. Sr. D. Antonio V. Sempere Navarro.

PRIMERO.- La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia Madrid dictó sentencia en fecha 8 de noviembre de 2021, cuyo fallo es del siguiente tenor literal: "Estimamos el recurso de suplicación interpuesto por la parte demandante dª Otilia, contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social nº 2 de Móstoles en fecha 6-5-2021, en autos nº 95/2021, seguidos a instancia de la parte recurrente contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería General de la Seguridad Social y, en consecuencia, revocamos dicha sentencia y estimamos la demanda, condenando al INSS y TGSS a que reconozca a la demandante una pensión vitalicia por viudedad, compatible con la pensión de jubilación que viene percibiendo, con efectos desde la fecha de solicitud. Sin costas".

SEGUNDO.- Con fecha 25 de mayo de 2023, tuvo entrada en el Registro General de este Tribunal demanda de revisión presentada por la Letrada Sra. Camacho Victoria, en nombre y representación de Dª Matilde, de la sentencia nº 704/2021, de 8 de noviembre, dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el recurso de suplicación nº 495/201, seguidos a instancia de Dª Otilia contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social y Tesorería General de la Seguridad Social, sobre viudedad.

TERCERO.- Por auto de esta Sala, de fecha 28 de septiembre de 2023, se admitió a trámite la demanda de revisión. Emplazada las partes demandadas, se personó y contestó a la demanda. Pasadas las actuaciones al Ministerio Fiscal, evacuó el trámite en el sentido de considerar improcedente la demanda de revisión.

CUARTO.- Instruido el Excmo. Sr. Magistrado Ponente, se declararon conclusos los autos, señalándose para votación y fallo el día 24 de abril actual, fecha en que tuvo lugar.

PRIMERO.- Antecedentes relevantes.

El origen mediato de la solicitud de revisión que ahora abordamos se halla en la concurrencia de beneficiarias de pensión de viudedad. En concreto, tras estar cobrando el 100% de la pensión la viuda del fallecido (segunda esposa), la que fue primera esposa del causante (Dª Otilia) solicita . . .

¿Quiere leer el artículo completo?
¿Ya tiene cuenta?Iniciar sesión
Cree su cuenta sin costeRegistrarme

Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma

Acceder

Últimas novedades publicadas

STC 72/2024 Vulneración de los derechos a la tutela judicial efectiva (resolución fundada en derecho) y a la presunción de inocencia: revocación de la sentencia absolutoria basada en una discrepancia en la valoración de la prueba que supone una extralimitación de las facultades del tribunal de apelación. Voto particular. Voto particular. – Tribunal Constitucional – Sala Pleno – Jurisdicción: Constitucional – Sentencia – Num. Res.: 72/2024 – Num. Proc.: 2228/2020 (TOL10.030.645)

by | Jun 16, 2024 | Boletín novedades,PENAL Jurisprudencia | 0 Comments

- Órgano: Pleno- Magistrados: Don Cándido Conde-Pumpido Tourón, doña Inmaculada Montalbán Huertas, don Ricardo Enríquez Sancho, doña María Luisa Balaguer Callejón, don...

Responsabilidad patrimonial de la Administración: Se condena al Servicio Extremeño de Salud a indemnizar con 40.000 euros a una mujer que sufrió una trombosis por la vacuna Janssen contra la covid-19. – Tribunal Superior de Justicia de Extremadura – Sección Primera – Jurisdicción: Contencioso-Administrativo – Sentencia – Num. Res.: 293/2024 – Num. Proc.: 75/2024 – Ponente: MERCENARIO VILLALBA LAVA (TOL10.000.410)

by | Jun 16, 2024 | Boletín novedades,PUBLICO Jurisprudencia | 0 Comments

T.S.J.EXTREMADURA SALA CON/ADCACERES SENTENCIA: 00293/2024 La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, integrada por los...

Conflicto entre el derecho al honor y la libertad de expresión. Mensajes en Twitter en que se critica a una Universidad por haber invitado a un debate sobre feminismo a un youtuber conocido como «un tío blanco hetero» a quien se califica de troll, machista y violento con las mujeres. Juicio de valor crítico sobre un personaje público, con base fáctica suficiente, que no están desconectadas del mensaje que se transmite. Contexto de los mensajes. No se está imputando al afectado la comisión de hechos o episodios concretos de violencia machista o abuso sexual, sino que se critica a un personaje que muestra un comportamiento beligerante y agresivo en sus comunicaciones en redes sociales, y tolerante con la violencia verbal hacia mujeres de los mensajes publicados por terceros en su canal de YouTube. – Tribunal Supremo – Sala Primera – Sección Primera – Jurisdicción: Civil – Sentencia – Num. Res.: 753/2024 – Num. Proc.: 7051/2023 – Ponente: Rafael Sarazá Jimena (TOL10.038.596)

by | Jun 16, 2024 | Boletín novedades,PRIVADO Jurisprudencia | 0 Comments

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil Sentencia núm. 753/2024 Fecha de sentencia: 28/05/2024 Tipo de procedimiento: CASACIÓN Número del procedimiento:...

Consulta número: V3293-23. La consultante es una Unión Temporal de Empresas situada en el territorio de aplicación del impuesto que ha adquirido varios servicios de otra entidad mercantil situada en Canarias. Dichos servicios consisten en la cesión de una aplicación a través de medios electrónicos, así como actualizaciones, soporte, mantenimiento, backups y optimizaciones de rendimiento según consta en la factura que les emite la entidad canaria sin repercutirle ningún tributo.Cuestión Planteada: Dónde y cómo deben declarar los servicios recibidos y si tienen derecho a la deducción del Impuesto sobre el Valor Añadido soportado.Órgano: SG de Impuestos sobre el Consumo (TOL9.867.667)

by | Jun 16, 2024 | Boletín novedades,FINANCIERO-TRIB. Consulta | 0 Comments

CONTESTACIÓN1.- De conformidad con el artículo 4.Uno de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOE del 29 de diciembre), “estarán...

La Audiencia Provincial de Oviedo ha condenado a la entidad bancaria Unicaja a reembolsar 6.000 euros a un cliente que fue víctima de una estafa conocida como SMS spoofing. – Audiencia Provincial de Asturias – Sección Cuarta – Jurisdicción: Civil – Sentencia – Num. Res.: 142/2024 – Num. Proc.: 89/2024 – Ponente: FRANCISCO TUERO ALLER (TOL9.990.294)

by | Jun 16, 2024 | Boletín novedades,PRIVADO Jurisprudencia | 0 Comments

La Audiencia Provincial de Oviedo ha condenado a la entidad bancaria Unicaja a reembolsar 6.000 euros a un cliente que fue víctima de una estafa conocida como 'SMS...

EJECUCIÓN DE SENTENCIA DIVORCIO. En una Sentencia de divorcio, firme, se atribuyó la guarda y custodia de la hija común al padre y se impuso a la madre la obligación de abonar una pensión de alimentos para la hija de 250 euros/mes. Ha pasado el tiempo y la hija ha alcanzado la mayoría de edad y compagina estudios con trabajo. Concretamente, ha trabajado unos 9 meses y ha percibido unos salarios que oscilan netos entre 900 euros y 1.000 euros/mes.El progenitor que no tiene atribuida la guarda y custodia (la madre) no ha pagado las pensiones de alimentos para la hija y el padre quiere solicitar la ejecución de la Sentencia de divorcio reclamando las pensiones impagadas. No consta que la madre haya presentado demanda solicitando la modificación de la pensión o su extinción.Dadas las circunstancias concurrentes, ¿el progenitor custodio (padre) que tenía que recibir el pago de las pensiones de alimentos del otro progenitor (la madre) puede ejecutar igualmente la Sentencia?. ¿Puede darse la posibilidad de que se acuerde el despacho de la ejecución y que posteriormente la madre presente demanda solicitando la modificación o extinción de la pensión y el padre tenga que devolver las cantidades que haya recibido de los embargos efectuados sobre los bienes de la madre?. (TOL10.037.449)

by | Jun 16, 2024 | Boletín novedades,PRIVADO Consulta | 0 Comments

TAS5920Re: EJECUCIÓN DE SENTENCIA DIVORCIOLa cuestión planteada, referida a los efectos temporales de la sentencia que extingue la obligación de alimentos, ha sido...