Modificación de los recursos de casación. Dossier (TOL9.708.837)

Sep 27, 2023

Modificación de los recursos de casación. Dossier

 

Introducción

El título VII del libro quinto del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, [TOL9.619.853] incluye diversas medidas de carácter procesal en los diferentes órdenes jurisdiccionales.

Por un lado, las medidas pretenden reducir el tiempo de respuesta de los jueces y tribunales para garantizar un proceso sin dilaciones indebidas y con todas las garantías. Sin embargo, tales medidas se centran en el recurso de casación, es decir, en el último de los recursos para obtener una resolución definitiva.

Por otro, la modificación afecta a medidas que permitan conciliar la vida personal y familiar con el desempeño profesional de los abogados, los procuradores y los graduados sociales ante los Juzgados y Tribunales, mediante el establecimiento de causas de suspensión del curso de los autos y no solo de las vistas u otros señalamientos, es decir, como una excepción a la regla de la preclusión e improrragabilidad de los plazos y de las actuaciones procesales.

En el presente análisis nos centraremos en el nuevo régimen de los recursos de casación tanto en materia civil, penal, contencioso-administrativa y social. Modificaciones que no afectan por igual ni en la misma profundidad en cada una de las materias.

  1. RECURSO DE CASACIÓN CIVIL

La reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, TOL7.907.223, se recoge en el capítulo III del RD-Ley 5/2023. La modificación del recurso de casación afecta a los artículos 477, 478.1, 479, 481, 482.1, 483, 484.1, 485, 486, 487. Además, se suprime el Capítulo VI del Título IV del Libro II, en materia de recurso en interés de la Ley, dejando sin contenido los artículos 490 a 493 de la LEC.

A continuación, destacaremos los aspectos que consideramos más relevantes de la reforma del recurso de casación ante la Sala Primera del Tribunal Supremo o los Tribunales de Justicia de las Comunidades Autónomas.

  1. 1.1. – Resoluciones recurribles en casación

De acuerdo con el artículo 477.1 de la LEC, las resoluciones recurribles en casación son:

  1. Las sentencias que pongan fin a la segunda instancia dictadas por las Audiencias Provinciales cuando, conforme a la ley, deban actuar como órgano colegiado,
  2. Los autos y sentencias dictados en apelación en procesos sobre:
    1. Reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras en materia civil y mercantil al amparo de los tratados y convenios internacionales,
    2. Así como de Reglamentos de la Unión Europea u otras normas internacionales, cuando la facultad de recurrir se reconozca en el correspondiente instrumento.
  1. 1.2. – Motivos del recurso de casación

Se produce una modificación importante que afecta a los motivos por lo que se puede recurrir en casación, eliminado la distinta tramitación entre infracción de normas procesales y sustantivas que se había instaurado desde la aprobación de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil (LEC), y se suprime la vía directa al recurso por razón de la cuantía. Ahora todos los motivos se fundan por razón de la materia, cualquiera que sea su cuantía, por infracción de normas sustantivas y/o procesales, siempre que tengan interés casacional.

Con esta unificación se facilita la formulación de los motivos del recurso ya que en la práctica era muy complicada la formulación de los motivos dada la profunda interrelación entre la infracción de normas sustantivas y procesales.

El recurso de casación debe fundarse en alguno/s de los siguientes motivos (art. 477.2 LEC)

  1. En infracción de norma procesal o sustantiva, siempre que concurra interés casacional. (En este caso es preciso acreditar que la infracción ha sido denunciada o reiterada en la instancia o, si fuera subsanable, se ha pedido la subsanación art. 477.6 LEC).
  2. No obstante, podrá interponerse en todo caso . . .
    ¿Quiere leer el artículo completo?
    ¿Ya tiene cuenta?Iniciar sesión
    Cree su cuenta sin costeRegistrarme

    Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma

    Acceder

Últimas novedades publicadas

TSJ Murcia; 11-10-2023. Denegada la incapacidad permanente total para su profesión habitual a una trabajadora dependienta de tiendas y almacenes que presenta un trastorno de disociativo de conversión y episodio ansioso depresivo. Incontinencia urinaria mixta de urgencia. – Tribunal Superior de Justicia de Islas Canarias sede en Santa Cruz de Tenerife – Sección Primera – Jurisdicción: Social – Sentencia – Num. Res.: 749/2023 – Num. Rec.: 680/2022 – Ponente: FELIX BARRIUSO ALGAR (TOL9.771.641)

by | Dic 3, 2023 | Boletín novedades,LABORAL Jurisprudencia | 0 Comments

La sentencia de instancia ha considerado acreditado que la demandante, como consecuencias de sus patologías, presenta limitación para "actividades de sobrecarga...

Se modifican las declaraciones informativas de retenciones e ingresos a cuenta correspondientes a los modelos 190 y 270. (TOL9.787.725)

by | Dic 3, 2023 | Boletín novedades,FINANCIERO-TRIB. Doctrina | 0 Comments

Orden HFP/1286/2023, de 28 de noviembre, por la que se modifica la Orden EHA/3127/2009, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el modelo 190 para la Declaración del...

Modelo 281: «Declaración informativa trimestral de operaciones de comercio de bienes corporales realizadas en la Zona Especial Canaria sin que las mercancías transiten por territorio canario (TOL9.787.723)

by | Dic 3, 2023 | Boletín novedades,FINANCIERO-TRIB. Doctrina | 0 Comments

Orden HFP/1285/2023, de 28 de noviembre, por la que se aprueba el modelo 281, "Declaración informativa trimestral de operaciones de comercio de bienes corporales...

Modelo 430 de «Impuesto sobre las primas de seguros. Autoliquidación (TOL9.787.722)

by | Dic 3, 2023 | Boletín novedades,FINANCIERO-TRIB. Doctrina | 0 Comments

Orden HFP/1284/2023, de 28 de noviembre, por la que se aprueba el modelo 430 de "Impuesto sobre las primas de seguros. Autoliquidación" y se determina la forma y...

TS Sala 1ª; 13-11-2023. Propiedad horizontal. Instalación de tubería para la evacuación de gases amparada en una reserva realizada en el título constitutivo. Recurso extraordinario por infracción procesal y recurso de casación. Se desestiman. La sentencia recurrida no conculca la doctrina de la sala. La Audiencia Provincial ha tenido en cuenta que dicha instalación, proyectada a través del patio interior, forma parte de la obra que la recurrida tiene que acometer para adaptar el garaje a la normativa sobre seguridad deI edificio en caso de incendio; que la misma, tal y como se refleja en el proyecto elaborado, resulta necesaria e imprescindible de cara al buen fin de la obra proyectada; y que las medidas correctoras que la recurrida tiene que llevar a cabo son las que, como resultado de la inspección realizada tras la denuncia formulada por la recurrente, el ayuntamiento impuso como necesarias, por lo que no constituyen una opción, sino una exigencia, sin perjuicio de la legalización de la superficie. – Tribunal Supremo – Sala Primera – Sección Primera – Jurisdicción: Civil – Sentencia – Num. Res.: 1555/2023 – Num. Rec.: 3548/2019 – Ponente: Antonio García Martínez (TOL9.780.530)

by | Dic 3, 2023 | Boletín novedades,PRIVADO Jurisprudencia | 0 Comments

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil Sentencia núm. 1.555/2023 Fecha de sentencia: 13/11/2023 Tipo de procedimiento: CASACIÓN E INFRACCIÓN PROCESAL Número del...

XXII. A propósito de la Ley solo sí es sí: la importancia de actualizar los programas de compliance (TOL9.723.593)

by | Dic 2, 2023 | Boletín novedades,PENAL Doctrina | 0 Comments

XXII. A PROPÓSITO DE LA LEY "SOLO SÍ ES SÍ": LA IMPORTANCIA DE ACTUALIZAR LOS PROGRAMAS DE COMPLIANCE1. INTRODUCCIÓNLa responsabilidad penal de la persona jurídica...