<

La AP de Barcelona sanciona la creación de NFTs sin autorización de los titulares

La Audiencia Provincial de Barcelona ha sancionado a una empresa por la creación de NFTs sin autorización de los autores.

Publicat: 25 de setembre de 2025

Los hechos y la infracción en la creación de NFTs. [TOL10.572.597]

La Audiencia Provincial de Barcelona, mediante sentencia 731/2025 (recurso 309/2024), ha condenado a la empresa Punto Fa, S.L. (Mango) por vulnerar derechos de propiedad intelectual. La controversia surgió tras la creación de obras digitales y NFTs a partir de obras físicas de Antoni Tàpies, Miquel Barceló y Joan Miró, sin la debida autorización de los titulares de derechos ni de VEGAP, la entidad encargada de su gestión.

La empresa transformó las obras para su uso en un evento publicitario en Nueva York, exponiéndolas en formato físico, digital y virtual. Además, difundió estas transformaciones a través de redes sociales, su web, Opensea y el metaverso Decentraland. La sentencia establece que tales actuaciones constituyeron actos de reproducción, transformación y comunicación pública sin consentimiento, infringiendo los artículos 18, 20 y 21 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI).

Limitaciones de la propiedad del soporte

El tribunal ha aclarado que la propiedad del soporte físico de la obra no confiere al titular el derecho a explotar la obra en el ámbito digital o virtual. El artículo 56.2 TRLPI permite al propietario del soporte original exponer la obra físicamente, pero no digitalizarla, transformarla ni difundirla en entornos digitales. La digitalización y transformación de las obras para la creación de NFTs constituye un acto de reproducción y transformación que requiere la autorización expresa del titular de los derechos.

Asimismo, la comunicación de las obras en medios digitales y virtuales no queda amparada por el derecho de exposición pública. Esto incluye la publicación en redes sociales, plataformas web y el metaverso, usos que fueron objeto de condena.

Fallo y medidas impuestas

El tribunal ha ordenado el cese inmediato de los actos infractores, la retirada y destrucción de los NFTs y materiales publicitarios generados, la publicación del fallo en las plataformas de la empresa y el pago de una indemnización por daños patrimoniales (500.000 euros), daños morales (250.000 euros) y gastos de investigación. También se impone a Punto Fa el abono de las costas procesales.

Últimes entrades publicades

VERI*FACTU, ahora disponible desde el Gestor de Despachos de Tirant PRIME

by | set. 26, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Gestor de Despachos de Tirant PRIME da un paso más en su objetivo de facilitar el día a día de abogados y pequeños despachos al incorporar la nueva funcionalidad de...

medidas de apoyo

Las medidas de apoyo a editoriales de prensa

by | set. 26, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

los Estados miembros pueden establecer medidas de apoyo para garantizar la efectividad de los derechos de las editoriales de prensa

delito de odio

El delito de odio en España | Concepto y características

by | set. 26, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La distinción entre discurso ofensivo y delito de odio garantiza que la libertad de expresión siga siendo un pilar del sistema democrático, pero sin permitir que se utilice para fomentar la violencia o la discriminación.

exigencia de MASC

La Audiencia Provincial de Murcia limita la exigencia de MASC en liquidaciones de gananciales

by | set. 26, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La Audiencia Provincial de Murcia ha resuelto una cuestión sobre la exigencia de MASC en liquidación de gananciales.

imagen pública de las FF.AA.

Proporcionalidad y sanción por daños a la imagen pública de las FF.AA.

by | set. 26, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Matizado el alcance de la falta muy grave | no toda condena penal justifica la separación del servicio si no se ve gravemente afectada la imagen pública de las FF.AA.

normativa antidopaje

Límites de la normativa antidopaje en la UE

by | set. 25, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Este dictamen no es vinculante, pero anticipa la posible postura del Tribunal de Justicia. De confirmarse, podría obligar a los Estados miembros a replantear los mecanismos de publicidad de sanciones disciplinarias en el ámbito deportivo