<

Derecho de reunión y manifestación durante el segundo estado de alarma | Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional estima el recurso de amparo presentado por el sindicato UGT, declarando que se vulneró su derecho de reunión y manifestación durante el segundo estado de alarma

Publicat: 22 de novembre de 2023

El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado el recurso de amparo presentado por el sindicato UGT. Declarando que se vulneró su derecho de reunión y manifestación durante el segundo estado de alarma por COVID-19

El Tribunal Constitucional estima el recurso de amparo presentado por el sindicato UGT. El Tribunal declara que se vulneró su derecho de reunión y manifestación durante el segundo estado de alarma en 2021. La controversia surgió cuando el Delegado del Gobierno en Madrid prohibió una manifestación convocada por UGT para el 8 de marzo de 2021.  La decisión que fue posteriormente respaldada por la Sección Décima de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

El Tribunal Constitucional, en una sentencia ponente del magistrado Ramón Sáez, concluyó que la prohibición de la manifestación no estaba justificada y era desproporcionada, violando así el derecho fundamental de reunión y manifestación de UGT. El sindicato había planeado una concentración en la Plaza de Cibeles de Madrid para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con medidas de seguridad y en un contexto donde la población ya se había adaptado a convivir con la pandemia de COVID-19.

Derecho de reunión y manifestación

El Tribunal analizó la situación sanitaria en el momento de la decisión, destacando el uso de mascarillas y el avance en la vacunación, especialmente en los mayores de 80 años. Según el Tribunal, estas circunstancias permitían que la manifestación se desarrollara de manera segura, sin representar un riesgo significativo para la salud pública.

Votos particulares discrepantes

Sin embargo, la sentencia generó votos particulares. Tres magistrados discreparon parcialmente, cuestionando la importancia otorgada a la mejora de la situación sanitaria y la evaluación de la proporcionalidad de la prohibición. Argumentaron que la decisión administrativa no era desproporcionada, sino que no superó el filtro previo de necesidad o alternativa menos restrictiva. Por otro lado, la magistrada Laura Díez Bueso, con el apoyo de otra magistrada, presentó un voto disidente, argumentando que el fallo debió ser desestimatorio. Díez criticó la aplicación del juicio de proporcionalidad por la mayoría y destacó que, aunque la situación epidemiológica había mejorado, los datos seguían siendo negativos y las tasas de vacunación bajas, lo que justificaba la prohibición de la manifestación.

Últimes entrades publicades

Camino Portugués

Anulan una línea eléctrica por dañar el Camino Portugués

by | abr. 4, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Afectación al entorno del Castro Lupario y al patrimonio del Camino Portugués a Santiago El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha anulado un tramo de una...

menú escolar

Anulan multa por insecto en menú escolar por falta de pruebas

by | abr. 4, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El TSJ del País Vasco ha anulado una multa de 40.000 euros a un servicio de menú escolar en el que se detectó material genético de un insecto.

extradición Reino Unido

Endurecimiento de penas y extradición en Reino Unido

by | abr. 4, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Contexto del caso de extradición en Reino Unido. Asunto C-743/24. El TJUE ha emitido una nueva sentencia reafirmando que el endurecimiento de los requisitos de libertad...

Reconocimiento de matrimonios

Reconocimiento de matrimonios entre personas del mismo sexo

by | abr. 4, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Los Estados miembros de la Unión Europea deben reconocer los efectos jurídicos de un matrimonio entre personas del mismo sexo celebrado legalmente en otro país de la UE. Se garantiza que sus ciudadanos no vean limitado su derecho a la libre circulación

«ánimo de ilícito beneficio»

El «ánimo de ilícito beneficio» como clave para calificar una estafa

by | abr. 3, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El acusado simula disponer de recursos o de una estructura empresarial capaz de cumplir con sus compromisos. Esta apariencia engañosa induce a error a la víctima, que accede a celebrar el contrato o entregar la mercancía en confianza

loterías y apuestas del Estado

CNMC investiga a Loterías y Apuestas del Estado por abuso de posición dominante

by | abr. 3, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Sobre la investigación de la CNMC sobre Loterías y Apuestas del Estado por posible abuso en el mercado de loterías.