<

El Tribunal Constitucional rechaza un recurso sobre la obligación de declarar en casos de violencia de género

Ha desestimado el recurso por no aplicar la dispensa de la obligación de declarar a su expareja, denunciante en el proceso penal.

Publicat: 14 de febrer de 2025

La dispensa de la obligación de declarar no se aplica cuando la víctima ejerce la acusación particular.

El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de amparo interpuesto por una persona condenada por violencia de género. En él, alega la vulneración de sus derechos procesales debido a que los órganos judiciales no aplicaron la dispensa de la obligación de declarar a su expareja, denunciante en el proceso penal.

El caso se originó tras una sentencia de un juzgado penal que impuso una pena de prisión por un delito de lesiones en el ámbito de la violencia de género. La condena fue posteriormente confirmada por la Audiencia Provincial, que rechazó el recurso de apelación.

Fundamentos del recurso

El recurrente solicitó la anulación de su condena argumentando que el juez no concedió a la víctima la opción de acogerse a la dispensa de declarar, derecho reconocido en el artículo 416. 1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal a quienes mantienen una relación de pareja con el acusado.

Sin embargo, en su sentencia, aprobada por unanimidad y con ponencia de la vicepresidenta Inmaculada Montalbán Huertas, el Tribunal Constitucional concluyó que los órganos judiciales actuaron conforme a la doctrina establecida tanto por el Tribunal Supremo como por el propio Tribunal Constitucional.

El Tribunal determinó que la víctima, quien había interpuesto la denuncia y ratificado su testimonio ante el juzgado de instrucción, renunció expresamente a la dispensa al constituirse en acusación particular. Además, ejerció activamente este papel durante todo el procedimiento y solicitó la condena del acusado tanto en la instancia inicial como en la apelación.

Compatibilidad con el derecho a la tutela judicial efectiva

Según el TC, la actuación de la víctima fue una manifestación de su derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, garantizado por el artículo 24. 1 de la Constitución Española. La sentencia argumenta que el ejercicio de la acusación particular es incompatible con la posibilidad de acogerse a la dispensa de testimonio, ya que ambos derechos no pueden ejercerse simultáneamente en un mismo procedimiento penal.

En consecuencia, el Tribunal concluyó que no se había vulnerado ninguna de las garantías procesales del acusado, rechazando así su recurso de amparo.

Discrepancias en el fallo

Aunque la mayoría del Pleno respalda la sentencia, los magistrados Concepción Espejel Jorquera y José María Macías Castaño han anunciado la formulación de votos particulares.

 

Fuente. Tribunal Constitucional

Últimes entrades publicades

foto de WhatsAppfoto de WhatsApp

El TSJ de La Rioja rechaza despido por foto inadecuada de WhatsApp

by | febr. 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TSJ de la Rioja ha determinado despido improcedente de una trabajadora a causa de una inadecuada foto de WhatsApp.

El «céntimo sanitario» y la buena fe contractual

El «céntimo sanitario» y la buena fe contractual

by | febr. 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo estimó el recurso del concesionario y anuló la resolución administrativa que exigía la devolución de las cantidades abonadas por el «céntimo sanitario».

agresión con un botellazo

El Tribunal Superior de Navarra absuelve a un condenado por una agresión con un botellazo

by | febr. 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TSJ de Navarra ha absuelto a un acusado por no tener certeza sobre si cometió los hechos: una agresión con un botellazo.

La agravación de una lesión se reconoce como accidente laboral

La agravación de una lesión se reconoce como accidente laboral

by | febr. 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha determinado que la baja laboral de una empleada de una reconocida cadena de ropa y complementos debe considerarse...

Competencia territorial en casos de despido en el sector del transporte

Competencia territorial en casos de despido en el sector del transporte

by | febr. 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo determinó que el conductor no cumplía con los requisitos para elegir el fuero de su domicilio, ya que sus desplazamientos no implicaban una prestación estable de servicios en distintas provincias

cuestiones de inconstitucionalidad

Cuestiones de inconstitucionalidad sobre la DA 14.ª de la LIS

by | febr. 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TC admite a trámite dos cuestiones de inconstitucionalidad relacionadas con preceptos de la Ley de Impuesto sobre Sociedades.