<

TJUE sobre el plazo de prescripción de la acción restitutoria de gastos hipotecarios

El TJUE sobre el inicio del cómputo de la acción restitutoria de gastos hipotecarios tras la declaración de nulidad de una cláusula.

Publicat: 29 d'abril de 2024

El pasado 25 de abril, el TJUE resolvió varias cuestiones prejudiciales planteadas por la Audiencia Provincial de Barcelona, en relación con la prescripción de la acción restitutoria de gastos hipotecarios. [TOL9980924]

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece el momento en el que debe comenzar a correr el plazo de prescripción de la acción restitutoria de las cantidades abonadas a consecuencia de una cláusula nula de gastos hipotecarios. 

En el caso, el Juzgado de Primera Instancia declaró la nulidad de la cláusula de gastos hipotecarios, el banco debía abonar las cantidades pagadas. No obstante, la Audiencia Provincial consideró que la acción de reclamación había prescrito, al considerar que el día que iniciaba el cómputo del plazo era en el día que se realizó el último pago. En el caso, esto sucedió en 1999, cuando se celebró el contrato de préstamo hipotecario.

Los afectados recurrieron ante el Supremo, el cual planteó varias cuestiones prejudiciales al respecto.

Sobre el plazo de prescripción

El TJUE establece que el día inicial para el cómputo del plazo de prescripción de la acción de restitución de las cantidades abonadas por el consumidor es el día que se declare la firmeza de la sentencia que declare la nulidad de la cláusula abusiva. No obstante, el banco podrá probar que el consumidor tenía conocimiento del carácter abusivo antes de dictarse la resolución.

Este razonamiento viene determinado por la posición de inferioridad del consumidor frente a los profesionales, tanto en capacidad de negociación como de nivel de información. El Tribunal considera que un plazo que comience a contar a partir del contrato dificulta las facultades y derechos concedidos a los consumidores.

Sobre las sentencias anteriores del Supremo

El Supremo también planteó si el plazo podía comenzar a contar antes de dichas sentencia, debido a que ya habían pronunciamientos del Supremo a través de los que se declaró la nulidad de dicho tipo de cláusulas. Esto implicaría que los afectados sí podían conocer la nulidad de la cláusula antes de la firmeza de la sentencia. 

Sin embargo, el TJUE considera que supondría un desequilibrio entre el banco y el consumidor, por lo que debe considerar todas las circunstancias que concurran. El banco deberá probar que el consumidor concreto tenía o podía tener conocimiento del hecho. No basta con alegar pronunciamientos del tribunal, debe aplicarse al caso.

Finalmente, la sentencia del TJUE establece que existe la posibilidad de ejercitar acumuladamente la acción de nulidad de la cláusula y la acción de restitución de los gastos hipotecarios. Esto permitiría que, una vez devengue firme la nulidad, queda solicitada la restitución.

Últimes entrades publicades

pensión embargada

Tributación de pensión embargada al jubilarse

by | maig 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

Una reciente consulta de la DGT establece cómo afecta un embargo a la pensión embargada y su tratamiento fiscal según la Ley del IRPF.

Prueba de detectives

Prueba de detectives en el despido de un delegado sindical

by | maig 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo reafirma que la empresa puede acudir a una prueba de detectives para controlar el uso del crédito horario por parte de representantes sindicales. Esta actuación no vulnera la libertad sindical

culpa administrador

a Administración debe probar la culpa del administrador para imputarle la responsabilidad subsidiaria de las deudas tributarias

by | maig 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Supremo se pronuncia sobre la culpa administrador y cómo afecta los procedimientos de responsabilidad en la administración de sociedades.

límite de caracteres

Recurso de casación inadmitido al incumplir el límite de caracteres

by | maig 23, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El recurso de casación fue inadmitido por rebasar el límite de caracteres establecido por la normativa procesal sin aportar la certificación exigida ni alegar motivos excepcionales

Tribunales de Instancia

CGPJ | Propuesta de necesidades ante el despliegue de los Tribunales de Instancia

by | maig 22, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

La Ley Orgánica 1/2025 introduce los Tribunales de Instancia, conoce más sobre la transformación de los órganos jurisdiccionales.

Alta extemporánea

Alta extemporánea | Limitación de su efecto retroactivo si no se pagan las cotizaciones

by | maig 22, 2025 | Actualitat Prime | 0 Comments

El Tribunal anula la sentencia de instancia y desestima el recurso de la trabajadora. Determina que no procede atribuir efecto retroactivo a una alta extemporánea más allá del periodo efectivamente cotizado